Ante
versiones antojadizas y dispares que hoy salen a lucirse a la opinión pública
para querer impresionar sobre temas que
por desconocimiento o intereses ajenos vierten sin tener ninguna fundamentación
histórica ni legal, nos vemos obligados a salir al frente para contrarrestar
las oscuras pretensiones de quienes por estos medios se desesperan por hacernos
creer que estamos de noche cuando vemos al sol de la verdad que brilla e
ilumina con mil y una prueba extraidas de la historia, de lo gastronómico y lo
cultural, todo lo que lógica y razonablemente se pueda aceptar, porque son
estos sustentados fundamentos que se extraen después de profundos análisis los
que nos certifican que la SOPASECA es nuestra, que es de un linaje puro y
ancestral chinchano.
El abolengo
particular de la Sopa Seca deviene, con su especial y atractivo sabor y
aroma, su consistencia al dente, y su
exquisitez infinita, y nos lleva a una implicación histórica cultural para
situarnos en el terreno puramente culinario, el mismo que resiste y se mantiene
férreamente sólido frente a diversas opiniones dispares que son fácilmente
combatibles, pues nuestra posición se apoya y se respalda en fuentes fidedignas
que las expone con lujos de detalles don Javier Castilla Almeyda en su obra:
" La Sopa Seca: Linaje y un decreto que quiere borrar la historia."
en donde se exhiben pruebas que nos dan la seguridad absoluta de que el origen
natural es...CHINCHA.
Desde todo
punto de vista, razónables y lógicis, históricos y administrativos, así como
evidencias culturales, económicas y sociales, todas ellas se generan en el
imbatible fundamento del proceso de mestizaje gastronómico, étnico y socio
cultural entre italianos y chinchanos, lo que se demuestra en la transformación
de una elaboración culinaria, de un
plato netamente europeo a un exquisito plato costeño y por excelencia
...chinchano.
La Sopa Seca
adquiere una identidad muy propia al convertirse en el plato bandera de la
gastronomía local y nacional y es en tal sentido que invocamos a propios y
extraños que se ilustren con los fundamentos plasmados en la obra de nuestro
reconocido investigador don Javier Castilla Almeyda quien ha realizado un
profundo análisis lingüístico, histórico, étnico, comercial, social y genérico
cultural, que nos contagia a seguir amando más a nuestra pequeña y gloriosa
patria chinchana con su jugosa SOPA SECA y por su inmensa riqueza patrimonial.
¡¡¡ CHINCHA SE UNE CON LA FUERZA SE LA RAZÓN, LA VERDAD
Y SU FE.!!!
Por:
Pedro Moisés Díaz Flores.
Coordinador General de la ANEA
Chincha-Perú.
0 comentarios:
Publicar un comentario