Hogares son diseñados para atender las necesidades de personas con discapacidad y cuentan con rampas e instrumentos que facilitan su movilidad y autonomía
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
(MVCS) realizó la entrega oficial de la primera vivienda de interés social
accesible construida a través del programa Techo Propio, en su modalidad de
Construcción de Viviendas en Sitio Propio, dirigida a familias con integrantes
con discapacidad severa y que usan silla de ruedas.
Esta es la primera vivienda accesible entregada, a
las 17 familias elegibles de la primera convocatoria de Techo Propio de este
año, marcando así un hito en la historia del programa. El Ministerio de
Vivienda ha anunciado que la segunda convocatoria ya se encuentra vigente y se
espera triplicar el número de beneficiarios.
La vivienda, de 42 metros cuadrados y pionera en su
tipo, fue diseñada bajo criterios técnicos de accesibilidad universal, que
incluyen rampa de ingreso, baño adaptado con barras de apoyo y asiento plegable
en la ducha, entre otras características que facilitan la autonomía de la persona
con discapacidad.
“Buscamos incrementar el número de personas que
puedan acceder a una vivienda, que se adapte a sus necesidades de movilidad y
que éstas no sean un impedimento para el desarrollo de sus actividades
cotidianas”, señaló el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich
Whittembury.
La construcción de la vivienda fue posible gracias al
incremento del 25 % adicional en el Bono Familiar Habitacional, en la modalidad
de Construcción en Sitio Propio, destinado a familias que cuentan con al menos
un integrante con discapacidad severa que requiere el uso de una silla de
ruedas.
Por su parte, la señora Angelica Martínez, madre de
la beneficiaria que tiene discapacidad severa, agradeció al MVCS por la
intervención y destacó el impacto positivo que tendrá en su vida diaria. “Antes
tenía que cargar a mi hija para llevarla de un ambiente a otro. Hoy ella puede
desplazarse por sí sola gracias a los espacios amplios. Mi hija está feliz,
sobre todo con el baño, que ha sido construido pensando en su comodidad y
seguridad”, comentó.
La entrega de la vivienda accesible se realizó en el
distrito de Chincha Alta, provincia de Chincha, región Ica, y contó con la
presencia del director general de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico, César
Castro; la directora de Accesibilidad, Marialle Prentice; así como familiares
de las beneficiarias y representantes de la entidad técnica.
0 comentarios:
Publicar un comentario