Actualmente, profesores, comunicadores sociales, periodistas, regidores,
alcaldes, policías, abogados, jueces, consejeros, presidentes regionales,
médicos, administradores de Bancos, industriales, congresistas, ministros, etc,
dicen, por ejemplo:
• Humala fue a dialogar,
pero sin embargo fue detenido (Incorrecto).
Esta oración puede escribirse o expresarse de dos maneras:
a) Humala fue a dialogar, pero fue
detenido. (Correcto)
b) Humala fue a dialogar sin
embargo fue detenido. (Correcto).
Aclaraciones:
1. La palabra
"pero" significa "sin embargo", por lo tanto:
2. "Sin embargo"
equivale a "pero".
3. "Pero" o
"Sin embargo" son conjunciones adversativas. Son conectores de
oposición parcial.
4. Quien dice "pero
sin embargo" está cometiendo el vicio del lenguaje denominado Pleonasmo o
Redundancia y, a la vez, transgrediendo el idioma.
Otros ejemplos:
• Alguien habla de
justicia, pero sin embargo millones de peruanos vivimos en extrema pobreza.
(Incorrecto).
• Alguien habla de
justicia, pero millones de peruanos vivimos en extrema pobreza. (Correcto).
• Pudo ganar, pero sin
embargo no lo hizo. (Incorrecto).
• Pudo ganar sin embargo
no lo hizo (Correcto).
• Saltó excelentemente,
pero sin embargo no ocupó el primer lugar. (Incorrecto).
• Saltó excelentemente
pero no ocupó el primer lugar. (Correcto).
Nota Final: Por favor, no imitemos lo malo, Hablemos correctamente.
Por: Juan Yataco Carbajal (Docente Universitario)
DNI 21810657
0 comentarios:
Publicar un comentario