Establecen estrategias para fortalecer el servicio alimentario e intensificar su vigilancia.
En torno a las acciones conjuntas
por fortalecer el servicio alimentario escolar en Ica, el Programa de
Alimentación Escolar del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),
sostuvo una reunión con representantes de la Dirección Regional de Educación y
de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de las provincias de Chincha,
Ica, Palpa, Pisco y Nasca, en beneficio de más de 121 mil niños de 931 escuelas
de zonas urbanas y rurales.
En la reunión, los especialistas de la Unidad Territorial de Ica dieron a
conocer sobre el estado situacional de la atención alimentaria, analizaron las
estrategias para asegurar menús nutritivos adaptados a la emergencia
alimentaria, priorizando los requerimientos nutricionales de los escolares.
Como acuerdos, se estableció intensificar la vigilancia para asegurar los
estándares de calidad, así como identificar y resolver incidencias rápidamente,
asegurando la continuidad del servicio, siendo uno de los ejes centrales el
involucramiento de otras instituciones y actores sociales relacionados al
servicio alimentario.
Por su parte, el programa realizará capacitaciones descentralizadas con
los especialistas de las UGEL a la comunidad educativa y padres de familia de
las escuelas beneficiarias en cada provincia.
A través de los monitores de gestión local se continuará con el
fortalecimiento de los Comités de Alimentación Escolar, con capacitaciones y
asistencias técnicas descentralizadas, sobre los protocolos de salubridad e
higiene y adecuado almacenamiento de los productos.
El jefe de la Unidad Territorial de Ica, Jorge Laura Palomino, informó
que, ante cualquier incidencia, se verifica in situ en el colegio la alerta y
se realiza el rastreo de lotes en escuelas aledañas. Asimismo, con intervención
de la Diresa se realizan la toma de muestras para verificar la calidad de los
productos. “La prevención es nuestra prioridad: el 100 % de los alimentos
cumplen controles de calidad antes de su distribución", puntualizó.
Es importante mencionar que, el programa cuenta con una línea gratuita
0800-20-600, para consultas sobre el servicio alimentario escolar y habilitó un
nuevo canal para la atención de denuncias ante presuntos actos ilícitos o de
corrupción 905 474 541.
0 comentarios:
Publicar un comentario