Pontífice es Estadounidense y Nacionalizado Peruano
Esta mañana como resultado de la cuarta votación en el cónclave para
elegir al sucesor de Pedro, el mundo entero pudo ver la fumata blanca en el
vaticano, que indicaba que ya tenemos Papa.
Muchas personas estuvieron esperando en la Plaza San Pedro el nombre y la
identidad del nuevo pontífice que se daría a conocer mediante una ceremonia de
proclamación oficial desde el balcón de la Basílica de San Pedro.
Fue el cardenal encargado quien empezó diciendo en latin “Habemus Papam”,
mencionando luego a León XIV como el nuevo Papa, quien será el líder de la
iglesia católica.
El nuevo pontífice es el Cardenal Robert Francis Prevost, quien ha tenido
una profunda y prolongada relación con nuestro país, desempeñando diversas
funciones pastorales y formativas por cerca de veinte años, llegando a Perú en
1985, asignado a la Misión Agustina en Chulucanas, Piura, donde sirvió como vicepárroco de la catedral y canciller
de la prelatura territorial.
En el año 1988 regresó a Perú y por los siguientes diez años, dirigió el Seminario Agustiniano
en Trujillo y enseñó Derecho Canónico en el seminario diocesano. Además, ocupó
roles como Juez del Tribunal Eclesiástico Regional y miembro del Colegio de
Consultores en Trujillo.
Después de servir como Prior General de la Orden de San Agustín entre
2001 y 2013, Robert Prevost regresó a Perú en 2014. Ese año, el Papa Francisco
lo nombró Administrador Apostólico de la Diócesis de Chiclayo, elevándolo a la
dignidad episcopal. Fue ordenado obispo en diciembre de 2014 y asumió como
obispo diocesano en 2015, cargo que desempeñó hasta 2023.
El nuevo Papa León XIV es
estadounidense, pero peruano desde el 24 se setiembre del 2015, ya que en esa
fecha se nacionalizó, obteniendo su D.N.I.
0 comentarios:
Publicar un comentario