Por: Victor Campos Ñique
Alberto Benavides Ganoza es un
filósofo, poeta, escritor, agricultor, en suma, es un peruanista en el sentido
más amplio del término, que decidió hace 30 años huir de la ciudad para
trasladarse al desierto y hacer allí una suerte de paraíso natural.
Fue profesor de filosofía por 25 años en la Pontificia Universidad
Católica del Perú, tiene publicado varios libros no sólo sobre filosofía,
también textos en poesía y narrativa, incluso cuenta con libros para niños. Su
biblioteca personal la puso a disposición de la comunidad y así fundó la
biblioteca “Abraham Valdelomar” de Huacachina, en Ica.
Samaca es un lugar ubicado en el valle bajo de Ica. Alberto Benavides
Ganoza ha logrado que Samaca sea el primer fundo orgánico de la Región Ica y
uno de los más importantes del país.
En esta zona se ha sembrado un número considerable de huarangos, se crían
llamas, se hace cerámica, se practica el arte de la puchka, el arte del hilado
y del tejido y se hace con algodón nativo de color. Cuenta con un museo que
reúne las piezas encontradas en el mismo sitio, esparcidas en las huacas que
están en las cercanías del fundo.
Samaca ha servido de inspiración para creaciones literarias como el libro
que lleva el nombre del fundo, cuya autoría es de Martín Horta, investigador
uruguayo con más de 40 años de residencia en Perú. Pero también ha sido espacio
propicio para importantes investigaciones como, por ejemplo, la publicación
del libro “Los bosques desaparecidos de la antigua Nasca. Estudio de un caso de
colapso ecológico y cultural” del arqueólogo inglés David Beresford – Jones,
entre otras publicaciones. Aquí, además, fundó la Escuela Libre Puerto Huamaní,
donde más que enseñanza hay aprendizaje.
Todo lo mencionado y más fue posible, obviamente, no de la noche a la
mañana, sino gracias al esfuerzo y dedicación de 30 años viviendo en Samaca del
maestro Alberto Benavides Ganoza.
Alberto Benavides Ganoza llegó a Samaca en enero de 1995 y este año 2025
cumple 30 años de hacer realidad un anhelo que tirios y troyanos admiran por la
trascendencia humana, cultural y ecologista que ha logrado.
Alberto Benavides Ganoza a lo largo de su vida ha sido el fundador de: el
colegio “Los Reyes Rojos”, la biblioteca “Abraham Valdelomar” de Huacachina, el
Centro Cultural “Antares. Artes y letras”, la revista “Umbral”, la Escuela
Libre Puerto Huamaní, el fundo orgánico “Samaca”, pero lo más importante: ha
fundado una nueva forma de amar al Perú.
Haber conseguido lo que se ha logrado en Samaca es amar profundamente al
Perù y ello hay que agradecérselo al maestro Alberto Benavides Ganoza.
En otro artículo explicaré con detalles y ampliamente sobre aquella frase que expresé cuando lo conocí al maestro, escribiré la génesis de las siguientes palabras: “Alberto, porque es un libro abierto. Benavides, porque pone el punto sobre las ìes. Y Ganoza, porque cuando uno lo lee, goza”.
Que estos 30 años en Samaca sirvan para celebrar la vida, el arte, la magia del huarango, la naturaleza, que es tan generosa como la amistad del maestro Alberto Benavides Ganoza.
0 comentarios:
Publicar un comentario