El Perú es el tercer país con altos índices de sobrepeso en Latinoamérica, y por eso se necesitan las medidas urgentes para controlar estas cifras.
La obesidad, es una enfermedad heterogénea
compleja que responde a numerosas causas y se caracteriza por un exceso de
grasa corporal que amenaza o afecta a la salud siendo actualmente una
problemática que las personas tengan dificultades en la elección de alimentos,
el tamaño de las porciones en las comidas, coman entre comidas u omitan comidas
durante el día, consuman bebidas azucaradas y productos ultra procesados ricos
en azúcares, grasas y sodio, además de tener una dieta no suficientemente
variada.
Las limitadas opciones de
alimentos saludables en su entorno, la incapacidad para percibir la saciedad,
la baja sensibilidad a los sabores, los hábitos familiares, entre otros
mecanismos causales, son algunas de las condiciones que pueden conducir a un
cuadro de obesidad.
En ese contexto, el
Ministerio de Salud (MINSA), liderado por el Dr. Cesar Vásquez Sánchez, a
través del Instituto Nacional de Salud (INS) alerta de esta situación que ha
traído consigo que el sobrepeso y obesidad siga siendo un problema de salud
pública, afectando al 70% de la población adulta peruana de 30 a 59 años, al
42.4% de los jóvenes peruanos, al 33.1% de adultos mayores y al 23.9% de
adolescentes.
Al respecto el
nutricionista del INS, Antonio Castillo, sostiene “la importancia de promover
un cambio duradero en los hábitos alimentarios y estilos de vida saludables.
Para mejorar la alimentación, recomiendan preferir el consumo de granos
integrales como la avena, la cebada, los granos andinos como la quinua,
kiwicha, el arroz integral entre otros, además de consumir grasas saludables
como el aceite de oliva, la palta y frutos secos”.
Así también, recomienda
incrementar el consumo de frutas y verduras, proteínas como las carnes blancas
como el pescado, pavo, pollo, rojas (menor cantidad), o el huevo. Las verduras
en ensaladas o cocidas deben ocupar la mitad del plato, incrementar el consumo
de agua pura y realizar 30 minutos diarios de actividad física.
Desde el Centro Nacional
de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable (CENAN) del INS, se promueve
mensajes educativos contenidos en las “Guías Alimentarias para la Población
Peruana”, que contribuirán a prevenir el sobrepeso y la obesidad.
Finalmente, el
especialista del INS señala que es fundamental acudir a un profesional
nutricionista colegiado para una evaluación nutricional que permita tener un
plan de alimentación personalizado que lo ayude a bajar de peso de forma
saludable.
0 comentarios:
Publicar un comentario