jueves, 27 de febrero de 2025

LA PEDAGOGÍA FRANCISCANA Y LA ETNOMATEMÁTICA: ALIADOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE EN LA EESPP SAN FRANCISCO DE ASIS


                                                                                       Jhan Pier Jair Lévano Bautista - Docente: Especialidad Matemática

La Escuela de Educación Superior Pedagógica San Francisco de Asís (EESPA), bajo la dirección de la Hna. Dra. Angela Montoya Vargas, religiosa franciscana de la Inmaculada Concepción, está revolucionando la formación docente al integrar la pedagogía franciscana con la etnomatemática.

Esta innovadora propuesta, fundamentada en los principios del matemático y educador Ubiratan D'Ambrosio, padre de la etnomatemática, reconoce que las prácticas matemáticas están profundamente arraigadas en diferentes grupos culturales y no se limitan a los sistemas formales académicos.

"La etnomatemática, como la definió D'Ambrosio, estudia las diferentes formas de conocer y hacer matemáticas en diversas culturas", explica la Hna. Dra. Montoya Vargas. "Cuando esta visión se une a la pedagogía franciscana, que privilegia la humildad y el respeto por la diversidad, nuestros futuros docentes desarrollan una sensibilidad especial para valorar los saberes locales".

Los practicantes de la EESPA aprenden a identificar matemáticas en situaciones cotidianas: desde los patrones geométricos en artesanías hasta los sistemas de medición tradicionales en mercados y agricultura. Esta aproximación permite que los futuros maestros desarrollen proyectos integradores que documentan y valorizan las prácticas matemáticas de sus comunidades.

La pedagogía franciscana aporta además valores fundamentales como el respeto por la diversidad y el compromiso social, elementos clave para una educación matemática inclusiva y significativa. El resultado es una nueva generación de docentes mejor preparados para tender puentes entre el conocimiento académico y la sabiduría popular.

Esta experiencia demuestra que cuando la tradición pedagógica franciscana dialoga con los saberes locales bajo el enfoque de D'Ambrosio, la formación docente en la EESPA se enriquece y responde mejor a las necesidades de nuestras comunidades.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.