Este tipo de dengue es más agresivo y presenta mayor riesgo de mortalidad en caso de reinfección, especialmente en niños y adultos mayores.
El Seguro Social de Salud (EsSalud) intensifica
su labor preventiva ante el regreso del Dengue serotipo 3, una variante
altamente peligrosa del virus que representa un riesgo ele-vado para los niños
y adultos mayores, los grupos más vulnerables. Según las autoridades de salud,
esta variante ya ha sido detectada en varios distritos de Lima, incluyendo
Barranco, Pucusana, Chorrillos, Chaclacayo, Lurigancho-Chosica, Santa Anita,
Ate, Puente Piedra y Miraflores.
El Dengue
serotipo 3, uno de los cuatro existentes, se caracteriza por causar síntomas
más intensos y un mayor riesgo de complicaciones severas, particularmente en
niños y adultos mayores.
Durante la
temporada de calor, el riesgo de contagio se incrementa debido a la
proliferación del mosquito transmisor (Aedes aegypti), que encuentra criaderos
en espacios como parques y piscinas si no se toman medidas preventivas
adecuadas, como el uso de repelentes.
El dengue se
manifiesta desde el primer día con: fiebre alta, dolor de cabeza detrás de los
ojos, dolor muscular y articular, así como náuseas y erupciones en la piel. En
esta fase, el reposo e hidratación son clave.
Sin embargo, al
descender la fiebre, se deben identificar signos de alarma que requieren
atención médica inmediata como: dolor abdominal intenso, diarrea, sangrado de
mucosas, mareos o visión borrosa.
El Dengue
serotipo 3 puede causar fuga de líquidos, lo que compromete órganos vitales
como el corazón, pulmones e intestinos. Esto se traduce en un alto riesgo de
mortalidad, especialmente en menores de 1 año, adultos mayores, personas con
obesidad, hipertensión, diabetes, cáncer o embarazadas.
La presidenta
ejecutiva de EsSalud, Dra. María Elena Aguilar Del Águila precisó que en lo que
va el 2025, EsSalud ha registrado 246 casos confirmados, con mayor incidencia
en las regiones de Loreto, Tumbes y San Martín. Aunque no se han reportado
fallecimientos, EsSalud enfatiza la necesidad de prevenir brotes masivos.
En esa línea,
reitera las recomendaciones como; eliminar criaderos del mosquito: Lava,
escobilla y tapa recipientes que almacenen agua, como lavatorios, baldes, floreros
y piscinas armables.
Además, protege
a tu familia usando repelentes, mosquiteros y ropa que cubra brazos y piernas,
especialmente en parques y zonas húmedas.
EsSalud ofrece
la línea gratuita 107 (opción 5) para resolver dudas sobre el dengue. También
como parte de su campaña preventiva, EsSalud ha lanzado el curso virtual
gratuito “Prevención y Control del Dengue” en la plataforma TeleEduca. Este
curso, diseñado por el CENATE, enseña a la población a identificar el mosquito
transmisor, reconocer los síntomas y aplicar medidas efectivas de control.
0 comentarios:
Publicar un comentario