Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

lunes, 23 de septiembre de 2024

Reponen en el cargo a director de la UGEL Chincha

 

Con Resolución Directoral Regional Nº 7422-2024, se reincorpora de manera provisional a partir de la fecha al profesor Wilbert Torres Matías al  cargo de Director de la Unidad de Gestión Educativa Local de Chincha, precisando que esta reposición es mientras continúe el proceso de amparo, de conformidad a lo dispuesto por la Resolución Nº 01 del Expediente Judicial Bº 00309-2024-94-1408-JR-CI-0 y los motivos expuestos en la resolución.

Recorrido del Señor Crucificado

La Parroquia Santo Domingo de Guzmán ya está haciendo público el recorrido procesional de la imagen del Señor Crucificado de Chincha por las calles de la provincia.

En octubre próximo, luego de las novenas, la procesión saldrá el domingo 20  a las 6 p.m. hora exacta, iniciando su recorrido, esta vez por la calle Santo Domingo hasta la Av. El Tigre, doblando hacia la calle 

San Mateo para continuar por la Prolongación y Av. Abelardo Alva Maúrtua, pasando por el Hospital San José, llegando hasta la Plazuela Grocio Prado y continuar por la calle 28 de Julio, Plaza de Armas para su ingreso al templo, el lunes 21 en horas de la mañana, recibiendo los homenajes, de las familias, vecinos, instituciones y empresas durante su recorrido procesional.

Penal de Chincha con nuevo director

Luego de las denuncias presentadas en el programa “Cuarto Poder”, y con la muerte de la trabajadora del penal, diversas medidas se han tomado en el  Instituto Penitenciario de Chincha, una de ellas fue el cambio del director.

El Ministro de Justicia y Derechos Humanos Eduardo Aranan Ysa, estuvo en Chincha la primera semana de setiembre, para realizar la presentación del nuevo director  César Augusto Bedón Ferrer, quien tendría la responsabilidad de establecer el orden en ese complicado centro.

Con fecha 19 de setiembre y con la Resolución Presidencial del Instituto Nacional Penitenciario Nº 219-2024-INPE/P, se da por concluida la designación del director antes mencionado Bedón y el sub director José Carlos Zenteno, dándoles las gracias por los servicios prestados  a la entidad.

Asimismo en su segundo artículo designan Mitchell Quinde Escorza como Jefe II de la División de Seguridad Penitenciaria E.P. Chincha, a César Alvarez Arrieta como sub director y a Willy Alberto Ruiz Peña como Director del Establecimiento Penitenciario de Chincha.

Este documento, en el cual se designa a los nuevos funcionarios del INPE, ha sido rubricado por el Presidente del Consejo Nacional Penitenciario Federico Javier Llaque Moya.

Por presunto chantaje sexual extranjeros son intervenidos


La correspondiente denuncia fue presentada en la comisaría de Chincha Alta, por una joven agraviada de identidad reservada.

En su manifestación la presunta víctima refiere que en el interior de una barbería llamada “Yanell”, ubicada en la calle Diego de Almagro, los estilistas de esa barbería la vienen hostigando bajo la modalidad del chantaje sexual, situación que  lo motivo a denunciarlos policialmente.

Haciendo eco a estas declaraciones, personal del Departamento de Investigación Criminal Chincha se dirigió a la mencionada barbería y detuvo a los trabajadores identificados como Luis B. A. y C. Rivas C., presuntos autores contra la libertad personal en la modalidad de chantaje sexual.

Vehículo robado en Lima es encontrado en Chincha

 

A través de una comunicación telefónica anónima recepcionada en Lima, la ciudadana C. Yalle, que domicilia en la capital, se enteró que su automóvil marca JEET de placa de rodaje AMJ – 458 se encontraba estacionado en la plaza de armas del distrito de Grocio Prado en Chincha.

A solicitud de esta persona agraviada que se acercó a la comisaría distrital, agentes de esta unidad policial en compañía suya, iniciaron la búsqueda del vehículo sustraído, ubicándolo efectivamente en aquel lugar referido, sin persona alguna.

No cabe la menor duda que para la recuperación del auto señalado haya habido de por medio cierta cantidad de dinero entregado. Esto es lo que hacen ahora.

El Ciudadano de a pie


En esta oportunidad deseo comentar que bien se ven las calles asfaltadas, cuidémosla, pero observo que muchos ciudadanos desconocen que el agua deteriora el asfalto y en algunas calles recién asfaltadas, hay vecinos que arrojan agua a las pistas, por ejemplo calle Santo Domingo, El Carmen, etc.

2º Foro Agro – Chincha 2024 50 aniversario de la Asociación de Técnicos Agropecuarios del Perú

El Foro Agro – Chincha que organiza la revista Cámaras & Negocios, en marco de las Bodas de Oro de la ATAP Asociación Nacional de Técnicos Agropecuarios del Perú, con el patrocinio institucional de diversas entidades, la municipalidad provincial, así como las comunas distritales de Sunampe y Alto Larán, se llevará a cabo mañana martes, en el auditorio  del Instituto Superior Tecnológico de Chincha.

Este evento tiene como objetivo, realizar un balance de situación agraria, alimentaria, la agricultura familiar, la agroexportación de la provincia de Chincha, de la región Ica, así como del país, en marco de la descentralización, para luego bosquejar algunas perspectivas, que nos permitan un Perú más justo e inclusivo.

La actividad está dirigida a los agropecuarios de la región Ica, gremios del sector agro, Junta de Usuarios, gremios empresariales de la pequeña, mediana y gran empresa, a los afiliados a las cámaras de comercio, al sector académico, entre otros.

Entre los temas que se abordarán, está La Producción Agraria en Chincha, La Industria Alimentaria y Empresa Agroexportadora VIRÚ.

Este Segundo Foro Agro - Chincha iniciará a las 3 p.m. con una sesión inaugural y la sesión de clausura será a las 6 p.m.

Al finalizar se hará reconocimientos a los técnicos agropecuarios  y empresas del sector que más han destacado.

Puntos Deportivos

Por: Jorge Gallegos Yataco

Campeonato Segunda División Liga Distrital de Futbol de Sunampe

Homenaje “Armando Huamán Díaz ” (Pinturita)

Resultados tercera fecha jugados el día domingo 22 en el estadio municipal

Grupo Nº 1: 6:50 a.m. Dpvo. San Francisco 05 vs Dpvo. Santa Teresa 02

Grupo Nº 2 8:50 a.m. Dpvo. San Martin 04 Vs Dpvo Sunampe 01

10:40 am estudiantes unidos Alfonso Ugarte 02 vs dpvo Alameda Junior 0

Grupo Nº 1 12:40 Pm San Pedro de Pilpa 04 vs San Antonio 01

Árbitro: Marcos Contreras – en el primer tiempo de tiro penal a los 3 minutos anotó Daniel Lobatón por San Pedro de Pilpa, a los 20 minutos salen expulsados por falta, Junior Cavero de San Pedro de Pila y Diego Torres por san Antonio, 39 minutos de cabeza Alejandro Del Piero Logra el Empate por San Antonio con un final empatado 1 a 1.

En el segundo tiempo a los 20 minutos de tiro esquinado Willian Yataco, 32 minutos de potente tiro Cesar Almeyda, 40 minutos de contragolpe y eludiendo defensa Daniel Lobatón 4to gol triunfo final de San Pedro De Pilpa 4 a 1 y tuvo más llegadas de gol .

Grupo Nº 1 – 2:35 pm Juventud Huaca Grande 11 vs 0 Integral Deport C.F.S  

Árbitro: Christian Tipian. En el primer tiempo anotaron cuatro goles de buenas jugadas y sella su triunfo segundo tiempo 7 goles con poca defensa y más llegadas de gol .

Grupo Nº 02 – 4:10 PM  Dpvo Magnolias 04 vs Dpvo Santa Inés 02

Arbitro : Lilia Avalos , asistentes Christian Tipian – Martín Contreras .

En el primer tiempo de media vuelta anota Piero Ramos a los 3 minutos de cabeza 10 minutos Javier Magallanes, 15 minutos de pase cruzado Sergio Campusmana y 20 minutos de buen pase Aldair Del Valle, a los 25 minutos sale expulsado Rogelio Ramos  de Santa Inés por DTA al final gana las Magnolias 4 a 0.

En el segundo tiempo a los 15 minutos de pase cruzado Adriano Barrutia y a los 35 minutos de cabeza Senon Ramos anotan por Santa Inés al final Triunfo de Deportivo las Magnolias 4 a 2.

Regular asistencia de aficionados con apoyo de la PNP.

Descansaron Grupo Nº1 estudiante Unidos Lomo Largo – independiente Huaca grande 

Grupo Nº 02 Dpvo. Huracán – Dpvo Santa Rosa

Tabla de posiciones cumplida la tercera fecha:

Grupo Nº 1: 1ero juventud Huaca Grande 7 ptos

2do Estudiantes unidos Lomo Largo – 3ero San Pedro de Pilpa 4 ptos cada uno.

4to San Francisco – 5to San Antonio 3 ptos cada uno.

Grupo Nº 02: 1ero Las Magnolias 7 ptos

2do San Martin 3ero Estudiantes Alfonso Ugarte 4to Dpvo. Huracán 4 ptos cada uno.

5to Santa Inés – 6to La Alameda Junior 3ptos cada uno.

Apoya el deporte y acude al estadio.

En El Carmen sujetos son aprehendidos con dinamitas


En acciones exitosas y tras un largo seguimiento personal policial, de Lima y Chincha intervinieron y capturaron a dos personas identificadas como Willian S. R. y M. Guzmán C. a quienes se les incautó 12 cartuchos de dinamita y detonantes.

La intervención se produjo en un inmueble situado en el centro poblado San Regis, en el distrito de El Carmen.

No se descarta que este grupo criminal proveían explosivos y municiones a minas informales y bandas delictivas dedica das a la extorsión.

Se conoce asimismo que Willian S. estuvo recluido en el establecimiento penitenciario de Huaral por el delito de robo agravado, al ser sindicado como presunto integrante de los “Chimbotanos.”

Los dos sujetos, acusados por el presunto delito contra la seguridad pública, fueron puestos a disposición de la Depincri Chincha para las investigaciones correspondientes realizados con participación del fiscal de turno de la provincia.

Día Mundial del Alzheimer: Minsa promueve rol activo de la familia en casos de adultos mayores

Mantener al paciente calmado, ayudar en tareas diarias y estimular actividades es parte del apoyo recomendado

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Etapa de Vida Adulto Mayor de la Dirección de Intervenciones por Curso de Vida y Cuidado Integral (Dvici) informa que, en el marco del Día Mundial del Alzheimer que se conmemora cada 21 de septiembre, es fundamental resaltar la importancia de la prevención y los cuidados de esta enfermedad en los adultos mayores.

El Alzheimer es la forma más común de demencia, representa entre el 60 % y 70 % de los casos a nivel mundial, afectando principalmente a personas de 65 años o más. La prevención es clave, por ello se recomienda que los adultos mayores se sometan a evaluaciones anuales integrales en establecimientos de salud, abarcando aspectos físicos, funcionales, mentales y sociales.

Así como también, es necesario mantener hábitos de vida saludables: seguir una dieta equilibrada baja en grasas, realizar actividad física regularmente, ejercitar el cerebro y mantener una vida social activa.

Es importante estar alerta a los síntomas más frecuentes, que incluyen olvidos de eventos recientes, problemas de lenguaje, desorientación y cambios en el estado de ánimo. La detección temprana permite iniciar tratamientos oportunos.

Cuidados y apoyo familiar

Para los casos diagnosticados, el apoyo familiar es fundamental. El Minsa recomienda que un familiar o persona cercana brinde apoyo constante para:

1. Mantener al paciente calmado y orientado.

2. Facilitar las tareas diarias como vestirse y asearse.

3. Mantener una comunicación constante.

4. Ayudar con la pérdida de memoria.

5. Promover actividades estimulantes y placenteras.

Asimismo, se enfatiza la importancia de abordar factores de riesgo como la hipertensión arterial, la diabetes, el exceso de peso, el tabaquismo y el aislamiento social.

El Minsa subraya que la prevención, detección temprana y cuidados adecuados, es esencial en el manejo del Alzheimer. Es responsabilidad de todos crear conciencia sobre esta enfermedad y promover un envejecimiento saludable en nuestra sociedad.

Essalud: Continúa el barrido contra la sarampíon y polio

EsSalud Ica, a través de la Oficina de Coordinaciones y la estrategia de inmunizaciones, continúan con el barrido de vacunación contra la polio y sarampión en los establecimientos de salud, instituciones educativas y casa por casa desde Chincha hasta Coracora.

El Dr. César Saavedra, jefe de OCPYAP, señalo que en esta oportunidad las brigadas de vacunación de EsSalud Ica, se trasladaron a las provincias de Palpa, Nasca y el distrito de Marcona, a fin de cumplir con este Barrido Nacional.

Es importante precisar que la vacunación contra el sarampión se aplicará a niños de entre 1 y 6 años de edad y contra la polio a menores de 2 meses a 5 años de edad, está acción incluye a pequeños que hayan o no recibido alguna dosis de las vacunas contra estas enfermedades

Por su parte, el Dr. Roberto Almeida Donaire, Gerente de EsSalud Ica, hizo un llamado a los padres de familia para que acudan a los establecimientos de la red asistencial y cumplan con vacunar a sus hijos, para protegerlos de estas enfermedades que causan discapacidad permanente e incluso la muerte.

Coer informa vientos en mar abierto en el litoral peruano

 

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional, según el aviso N°64 de la Marina de Guerra del Perú a través de la Dirección de Hidrografía y Navegación, informa a la opinión pública que, a partir del mediodía del martes 24 hasta el mediodía del jueves 26 de setiembre se presentará brisa fresca (hasta 20 nudos) con dirección predominante del sureste y sur en el litoral centro y sur, principalmente entre las localidades de Cerro Azul y Ático; mientras que, en mar abierto se presentará brisa fresca a fuerte (hasta 23 nudos).

Se recomienda a los Gobiernos Regionales, Locales, Capitanías de Puerto y empresas de la comunidad acuática tomar las medidas de prevención y seguridad respectiva, con la finalidad de evitar accidentes y/o daños personales y materiales.

Sunat realizó operativo de cobranza coactiva a hoteles, empresas de transporte y comercios de Nasca y Chincha con deudas superior a dos millones de soles

Con éxito se realizaron embargos en forma de intervención en recaudación y depósito sin extracción

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) realizó operativos de cobranza coactiva en hoteles, empresas de transporte de carga, grifos, ferreterías y otros, que operan en diversas zonas de las provincias de Nasca y Chincha que, en conjunto, mantienen una deuda exigible en cobranza coactiva superior a dos millones de soles.

Como parte de estas acciones se hicieron embargos en forma de intervención en recaudación y depósito sin extracción, teniendo en cuenta que estos contribuyentes tienen actividad comercial, declaran ventas, pero no están cumpliendo con sus obligaciones.

El operativo contó con la participación de quince colaboradores de la SUNAT, entre ejecutores, auxiliares coactivos, verificadores auxiliares y personal de apoyo, que, de manera simultánea, intervinieron diecisiete conocidos locales comerciales, como hoteles y empresas de servicios similares ubicados en la ciudad de Nasca y Chincha. Dentro de la deuda por recuperar, se incluye la del presente año y de años anteriores al 2024.

A través del embargo en forma de depósito sin extracción se logra intervenir coactivamente, sin afectar la actividad económica de los contribuyentes embargados. Con esta medida se efectúa un inventario de los bienes muebles de su propiedad, para garantizar la cancelación de la deuda tributaria y se le otorga un plazo legal de 30 días hábiles para el pago, conforme a lo regulado en el Reglamento de Cobranza Coactiva.

En cuanto al embargo en forma de intervención en recaudación se afectan directa-mente los ingresos del deudor en el lugar en el cual éstos se perciben, con la finalidad de hacer efectiva la cobranza de la deuda.

Es preciso indicar que la cobranza coactiva es la última etapa de la gestión de cobro de la deuda tributaria, considerando que ante el incumplimiento de las obligaciones se procede a emitir documentos de cobranza (Órdenes de Pago, Resoluciones de Determinación o Resoluciones de Multa) que, al no ser cancelados, dan inicio al procedimiento de cobro, mediante la notificación de la Resolución de Ejecución Coactiva (REC).

En dicha resolución se otorga a los contribuyentes un plazo de siete días hábiles para que cumplan con el pago de su deuda. Si no regulariza su situación, la SUNAT está facultada a dictar las medidas de embargo que considere necesarias para la recuperación de la deuda, siendo alguna de ellas la intervención en recaudación y los depósitos sin extracción.

INDECI recomienda medidas de preparación ante incremento de la velocidad del viento en la costa

SENAMHI informó que fenómeno se presentaría del 24 al 25 de setiembre

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 273 (nivel amarillo) del SENAMHI, en el que se anuncia la ocurrencia del incremento de la velocidad del viento, de hasta moderada intensidad, en la costa de los departamentos Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Tumbes, así como en la Provincia Constitucional del Callao, desde el martes 24 al miércoles 25 de setiembre.

De acuerdo al aviso, se  prevén vientos con velocidades por encima a los 33 km/h en la costa norte, valores cercanos a los 34 km/h en la costa centro, próximos a los 35 km/h en la costa de Ica y alrededor de los 25 km/h en la costa de Arequipa. Este incremento podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal. Además, se espera cobertura nubosa con niebla/neblina sensación de frio; así también, la ocurrencia de llovizna aislada y dispersa hacia la madrugada y las primeras horas de la mañana.

Capacitan a 800 internos de centros penitenciarios en temas relacionados a salud mental

A la fecha, se ha realizado 109 Tele Información, Educación y Comunicación, beneficiando a 261 575 ciudadanos

Un total de 800 internos e internas de 30 centros penitenciarios del país fueron capacitados en diferentes temas relacionados a la salud mental. Esta actividad se llevó a cabo a través de los talleres virtuales Tele Información, Educación y Comunicación (Tele IEC) que desarrolla la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel), del Ministerio de Salud (Minsa).

Entre los temas desarrollados por los especialistas de psicología destaca la depresión y la ansiedad, siendo estas las enfermedades que aquejan mayormente a la población penitenciaria.

El encargado de las telecapacitaciones y Tele IEC, Héctor Aguilar, precisó que, desde el año 2021, el Minsa desarrolla talleres en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE).

“Son alrededor de 800 internos e internas de distintos centros penitenciarios, como Lurigancho, Piedras Gordas, Santa Mónica y los penales de Chimbote, Piura, entre otros, quienes han participado de las trasmisiones multidisciplinarias que se realizan dos veces al mes”, señaló Aguilar.

La Digtel es la entidad que se encarga de proponer, articular y evaluar la Red Nacional de Telesalud. Además, entre sus ejes de telesalud cuenta con la Tele Información, Educación y Comunicación para la población en general.

A la fecha, se ha realizado 109 Tele IEC, beneficiando a 261 575 ciudadanos. Las capacitaciones se desarrollan para Plataformas de Acción para la Inclusión Social (PAIS), Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Pensión 65, población escolar, penitenciaria, entre otras.

Con la tecnología de Blogger.