sábado, 28 de diciembre de 2024

Jornada informativa sobre prevención de violencia familiar

La Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente (DEMUNA) de Paracas, realizó talleres prevención de violencia familiar con los alumnos de las Instituciones Educativas: Carlos Noriega Jiménez, Reyno de los Niños, I.E. 22489 de Paracas, I.E.P. Modelo, y la Campaña de Toca Puertas. Dirigido a la población de Paracas.

Conociendo tipos de  violencia

Los casos de violencia pueden físico, psicológico, ya sea agresión a través de palabras, calumnias, gritos, insultos, des-precios, burlas, ironías, situación de control, humillaciones, amenazas y otras acciones para menoscabar la autoestima. sexual y patrimonial.

¿Quiénes pueden denunciar?

• Las personas agraviadas, la Defensoría del Pueblo, cualquier persona que conozca los hechos de violencia.

Derechos de las victimas

- A una atención respetuosa en todas las instancias públicas o privadas inmersas en la ruta de atención.

 - A que el personal de la PNP reciba las denuncias y remita al poder judicial en 24 horas.

- A que los jueces o juezas otorguen medidas de protección y/o cautelares amas tardar en 72 horas después de haber recibido la denuncia y remite tu expediente a la fiscalía penal.

- A que el agresor sea detenido en el momento o dentro de las 24 horas en que ocurrieron los hechos, en caso de flagrancia, incluso con allanamiento de domicilio.

- A que la PNP brinde un número telefónico disponible las 24 horas del día, para garantizar la protección que se requiere.

- A no ser despedido/a del trabajo, al cambio de lugar de trabajo y a la justificación de inasistencia y tardanzas por causas relacionadas a los actos de violencia.

- Al cambio de lugar y horario de estudios, a la justificación de inasistencia y tardanza y a la atención especializada ante las secuelas derivadas de los hechos de violencia.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.