En una conferencia de prensa, realizada la
mañana de ayer, en las instalaciones de
Casa Grau, miembros del equipo creativo de Vive Chincha brindaron detalles del
primer Festival co-creado por organizaciones, empresas y líderes juveniles, que
busca la unión de toda la comunidad chinchana para impulsar una plataforma
social, cultural y económica que promueva las riquezas de la provincia para
crecer todos juntos.
Estuvieron
presentes Vania Masías, presidenta de la Asociación Cultural D1 e integrante
del equipo Creativo del Vive Chincha, Pudy Ballumbrosio, artista, diseñador e
integrante de este grupo, la señora Elena Carbo, como representante de la municipalidad provincial, el alcalde de
la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo Ing. William Sánchez Cahuana,
auspiciador del festival y Wilbert Torres, director de la Unidad de Gestión
Educativa Local de Chincha.
En esta
oportunidad el festival se desarrollará los días sábado 26 y domingo 27 de octubre en la plaza de armas de Pueblo Nuevo
y tendrán como principales actividades concurso de gastronomía, coreografía,
zapateo, cajón y caporales.
Conversatorios
virtuales del 22 al 25 de octubre, ferias gastronómicas y emprendimientos
locales, espectáculos con artistas representativos.
Con Festivales Vive Chincha, los creadores
tienen como objetivo posicionar a Chincha
a nivel nacional e internacional, a través de los bailes, música y
tradiciones culturales.
Para llevar a
cabo este majestuoso proyecto, tres entes han unido esfuerzos para el impulso
económico, La Calera, Arife y Agroindustrial Casa Blanca, empresas chinchanas y
cuentan también con auspiciadores como la Municipalidad Distrital de Pueblo
Nuevo, y las empresas Textile Sourcing
Company y Topitex.
0 comentarios:
Publicar un comentario