Todo paciente debe culminar su receta médica, recomienda especialista en Medicina Interna
El Automedicarse puede generar adicción,
resistencia antimicrobiana y otros efectos secundarios que dañan la salud de la
persona
Cuando una persona decide consumir un medicamento sin ninguna indicación
médica de por medio está poniendo en riesgo su salud. Así lo advierte el médico
Víctor Valencia Caballero, especialista en Medicina Interna del Hospital
Nacional Arzobispo Loayza del Ministerio de Salud (Minsa), quien precisó que
los peligros de la automedicarse son: sufrir efectos adversos como hemorragias
digestivas, adicción, infradosis/sobredosis, interacciones medicamentosas,
alergias y resistencia antimicrobiana.
“Muchos fármacos pueden generar efectos adversos que no se conocen. Por
ejemplo, un paciente reumatológico que sufre de dolores suele tomar
medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Si los consume con frecuencia,
sin haber consultado con un médico, le pueden generar hemorragias digestivas”,
explicó el médico Víctor Valencia.
Añadió que los medicamentos Alprazolam y Diazepam, que ayudan a dormir,
pueden generar adicción o hábito si se toman cotidianamente sin receta médica.
En ese sentido, indicó que dichos fármacos se deben consumir solo en las dosis
específicas que prescribe el médico de acuerdo al paciente.
“Otros peligros de la automedicación son las interacciones
medicamentosas, ya que hay pacientes que toman varios medicamentos a la vez
para diferentes malestares. Por otro la-do, si se consume un medicamento
recomendado por un familiar o conocido, la persona puede sufrir alergias o
hacer resistencia antimicrobiana”, manifestó el especialista en Medicina
Interna.
Cumplir con la receta médica
En el caso de que el paciente acuda al médico por una dolencia y reciba
una receta médica, lo ideal es que la cumpla y consuma los medicamentos en las
dosis y tiempo que se le prescribió. Hacer lo contrario puede generar que la
persona no se alivie del todo y recaiga en pocos días, indicó el médico Víctor
Valencia.
“Es común que cuando el paciente se siente mejor decide dejar el
medicamento. Como no cumple con todas las dosis cabe la posibilidad de que
recaiga otra vez. Lo ideal es que se prescriba el medicamento en las dosis
correctas en el tiempo correcto y el paciente cumpla con el tratamiento”,
puntualizó.
0 comentarios:
Publicar un comentario