Superando la meta anual designada
por el Ministerio de Salud para la región Ica que ascendía a 21,525 niños y
niñas de 9 a 13 años, la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones de la DIRESA
Ica, superó la meta anual en los primeros 100 días de trabajo con un total de
22,205 menores vacunados, formando parte de las cinco regiones que lograron
superar su cobertura al cierre del 04 de junio.
Gracias al trabajo articulado que viene siendo liderado por el Director
Regional de Salud; Dr. Víctor Montalvo Vásquez, y la Coordinadora Regional de
la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones; Lic. Gloria Anchante Ramírez, en
coordinación con las brigadas de vacunación y el personal de las diferentes
unidades ejecutoras de Ica, Chincha, Pisco, Palpa, Nasca y de los centros de la
salud de la provincia de Ica, se alcanzó este importante logro que demuestra el
eficiente trabajo que se viene desarrollando en el sector salud de nuestra
región.
“Quiero felicitar a todo el personal de los establecimientos de salud que
pertenecen a las unidades ejecutoras de Ica por el sobresaliente trabajo que
han efectuado desde el 01 de marzo hasta la fecha y que, gracias a ello, han
superado la meta anual establecida por el MINSA; sin embargo, ello no significa
que van a confiarse y a reducir su proactividad, porque aún existe mucha
población para inmunizar. Debo mencionar también y agradecer el apoyo de la
Dirección Regional de Educación y las UGEL de las diferentes provincias por las
facilidades otorgadas para poder vacunar a los niñas y niños de 9 a 13 años,
así como, a los padres de familia por brindarnos los permisos respectivos.
Seguiremos con las visitas domiciliarias y coordinaciones con las instituciones
educativas para inmunizar a la mayor cantidad de menores contra el VPH,
incrementando la cantidad total, que actualmente se encuentra en 15,536 niños y
niñas de 09 a 13 años, y 6,669 adolescentes de 14 a 18 años”, refirió el Dr.
Víctor Montalvo Vásquez; Director Regional de Salud.
Es preciso indicar que la vacuna contra el VPH reduce hasta en un 86 % la
prevalencia de infecciones por VPH y por consiguiente reduce la incidencia de
casos de cáncer de cuello uterino. El VPH es el principal causante del cáncer
de cuello uterino que afecta a las mujeres y tiene una alta tasa de mortalidad.
Para el presente año 2024 se inició la campaña de inmunizaciones con una
población de niños y niñas de 9 a 13 años, ampliándose posteriormente hasta
adolescentes de 14 a 18 años.
0 comentarios:
Publicar un comentario