Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

martes, 6 de junio de 2023

En Pueblo Nuevo se celebró el Día de la Cultura Afroperuana

 



El domingo en la Plaza de Armas de Pueblo Nuevo, la municipalidad y la Dicertur realizaron la ceremonia al recordar un aniversario más de la llegada de los afro descendientes al Perú. Acto que se llevó a cabo en la Plaza de Armas del distrito, iniciándose con el Izamiento del Pabellón Nacional, que fue portada por una escolta de los agentes del Serenazgo.

   Estuvieron presentes el alcalde distrital William Sánchez Cahuana, la PNP, los agentes comunitarios de Salud que estaban en su aniversario, el Lic. Martin Sam de la Dircetur, Los agentes del Centro de Salud de Pueblo Nuevo y los puestos de salud El Salvador, Los Alamos, entre otros.


  La ceremonia también contó con la presencia de la Sra. Esther Cartagena Castrillón de Cotito, (Mamainé). Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Lic. Martin Sam Solano. El profesor Julio Reyes Torres tuvo a su cargo la reseña histórica de los afrodescendientes que vinieron al Perú.

   En esta actividad estuvieron representantes de diversas instituciones del distrito.


La municipalidad hizo entrega de un diploma como reconocimiento a la Mamainé, al profesor Julio Reyes Torres, y a las  promotoras de salud por su labor en lucha contra el dengue.

Asimismo hizo uso de la palabra el Dr. Oscar Serna Muñante, jefe de la Demuna de Pueblo Nuevo, de igual manera hizo uso de la palabra una representante de las promotoras de salud, culminando dicho acto con las palabras del alcalde distrital.

Hubo presentación de números musicales de la Asoc. Piel Morena de Pueblo Nuevo, y participaron los Atajos de Negritos Tradiciones Chinchanas y el grupo Yoruba Agüe.

Municipio de Chincha Baja adquirió Unidades Móviles para mejorar ornato del distrito

 


 Con el objetivo de contribuir con la limpieza pública y servicio al ciudadano, la Municipalidad Distrital de Chincha Baja, adquirió un camión compactador de residuos sólidos, con capacidad de 15 metros cúbicos, el mismo que ha sido puesto al servicio de los ciudadanos del distrito.

Así mismo logró adquirir  contenedores con capacidad de 1100 litros, Moto carga, tractor podador que están operando de forma inmediata.

   La alcaldesa del distrito Mirtha Hernández hizo un llamado 

a la población a que saquen su basura en los horarios establecidos, de esta manera las calles permanecerán limpias y se evita la proliferación de enfermedades que se pueden generar cuando contaminamos nuestra ciudad.    Cabe indicar que en el distrito de Chincha Baja se recoge un aproximado de media tonelada de residuos sólidos diariamente, y con esta nueva adquisición, la comuna distrital busca reforzar los trabajos de limpieza pública de las calles de su jurisdicción.


Delincuentes roban mototaxi y dejan abandonada la carrocería

 


 Por informaciones de moradores del asentamiento humano 15 de agosto, Chincha, efectivos de la comisaría de este distrito se enteraron que en una zona oscura y desolada, situada cerca de la acequia de Ñoco se encontraba una mototaxi abandonada.

Los agentes al desplazarse al lugar indicado, encontraron efectivamente un vehículo menor, de placa de rodaje 0646-2C marca Bajaj color azul totalmente desmantelado.

En las investigaciones preliminares que hizo la policía, tuvieron conocimiento que dicha unidad había sido reportada como robada a mano armada, a horas 1 de la tarde de ayer lunes, cuando la persona agraviada circulaba a bordo de su vehículo por la última cuadra del asentamiento humano Húsares de Junín en Pueblo Nuevo.

En la inspección ocular, los efectivos observaron que el vehículo no contaba con el motor, batería, tablero, parabrisas entre otros importantes accesorios, solamente dejaron la carrocería abandonada.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUNAMPE ACUERDO DE CONCEJO

 

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUNAMPE

 ACUERDO DE CONCEJO Nº003-2023-MDS

Sunampe 13, de Abril del 2023

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUNAMPE

POR CUANTO:

El pleno de concejo Municipal Distrital de Sunampe en Sesión Extraordinaria de Concejo de fecha 13 de abril del 2023, para tratar sobre la suscripción de convenio entre la Municipalidad Distrital de Sunampe y el Programa de Empleo Temporal “LURAWI PERU”

VISTO:

El Informe Nº345-2023-GDUO/MDS de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Obras, Informe Nº0315-2023-MDS/GM para tratar la autorización al Alcalde para la suscripción de convenio entre la Municipalidad Distrital de Sunampe y el Programa de Empleo Temporal “LURAWI PERU”

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194° de la Constitución Política del Perú Modificado por el artículo único de la ley de reforma constitucional-Ley 30305, establece que las municipalidades son órganos de Gobierno local, con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, lo cual es concordante con lo dispuesto en el articulo II del Titulo Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades-Ley N° 27972; y que de dicha autonomía radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración con sujeción al ordenamiento jurídico:

Que, el articulo II del Titulo Preliminar de la Ley N°27972-Ley Orgánica de Municipalidades, establece que la autonomía de la constitución política del Perú establece que los gobiernos locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.

Que, el artículo 41° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, modificado por la Ley N° 31433, establece “los acuerdos son decisiones que toma el concejo, referidas a asuntos específicos de interés público, vecinal o institucional, que expresan la voluntad del órgano de gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional. Los acuerdos aprobados, cuando así lo requieran incluyen un plan de implementación que establezca las acciones a realizar, señalando metas, plazos y financiamiento según corresponda”.

Que, de acuerdo a lo señalado en el numeral 3) del articulo 20° de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, modificado por la Ley N° 31433, establece que es atribución del alcalde “ejecutar, bajo responsabilidad, los acuerdos de concejo municipal de conformidad con su plan de implementación”;

Que, el numeral 26) del articulo 9° de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, señala que es una atribución del concejo municipal el de “aprobar la celebración de convenios de cooperación nacional e internacional y convenios interinstitucionales”;

Que, el numeral 88.1) del articulo 88° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, establece que “las entidades están facultadas para dar estabilidad a la colaboración interinstitucional mediante conferencias entre entidades vinculadas, convenios de colaboración u otros medios legalmente admisibles”; asimismo, el numeral 88.3) de la referida norma precisa que “por convenios de colaboración, las entidades a través de sus representantes autorizados, celebran dentro de la ley acuerdos en el ámbito de su respectiva competencia, de naturaleza obligatoria para las partes y con clausula expresa de libre adhesión y separación ”

Que, la suscripción del CONVENIO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN INMEDIATA: LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y DESCOLMATACION DEL CAUCE DEL CANAL DE RIEGO EN EL CENTRO POBLADO DE MINA DE ORO, DISTRITO DE SUNAMPE - PROVINCIA DE CHINCHA - DEPARTAMENTO DE ICA, ENTRE EL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL “LURAWI PERU” Y LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUNAMPE, tiene como objeto generar empleo temporal destinado a la población en edad de trabajar a partir de 18 años, que se encuentre en situación de pobreza, pobreza extrema, o afectada parcial o íntegramente por emergencias o desastres naturales;

Que, en Sesión Extraordinaria de concejo Municipal Nº05 de fecha 13 de Abril del 2023, el pleno de Concejo Municipal aprobó por Unanimidad la celebración de convenio de ejecución de las actividades de intervención inmediata entre el programa de empleo temporal “Lurawi Perú” y la Municipalidad Distrital de Sunampe y; autorizar al señor Alcalde de la Municipalidad Distrital de Sunampe, Jesús Rojas Valerio, identificado con DNI N° 21847818, para que en representación de esta entidad edil, suscriba el referido convenio;

ESTANDO A LOS FUNDAMENTOS EXPUESTOS EN LA PARTE CONSIDERATIVA Y DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN LA LEY N°27972, LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES, CONTANDO CON EL VOTO UNÁNIME DE LOS SEÑORES REGIDORES Y CON LA DISPENSA DEL TRAMITE DE LA LECTURA Y APROBACION DEL ACTA, EL PLENO DEL CONCEJO MUNICIPAL, APRUEBA POR UNANIMIDAD LO SIGUIENTE:

SE ACUERDA:

ARTÍCULO PRIMERO. – APROBAR, la celebración del CONVENIO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN INMEDIATA:

LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y DESCOLMATACION DEL CAUCE DEL CANAL DE RIEGO EN EL CENTRO POBLADO DE MINA DE ORO, DISTRITO DE SUNAMPE –

PROVINCIA DE CHINCHA - DEPARTAMENTO DE ICA ENTRE EL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL “LURAWI PERU” Y LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUNAMPE

ARTÍCULO SEGUNDO. – AUTORIZAR, al señor Alcalde de la Municipalidad Distrital de Sunampe, JESÚS ROJAS VALERIO, identificado con DNI N° 21847818, para que en representación de esta entidad edil, suscriba EL CONVENIO DE EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN INMEDIATA ENTRE EL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL “LURAWI PERÚ” Y LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUNAMPE, en el marco de sus competencias, atribuciones y funciones.

ARTÍCULO TERCERO. - ENCARGAR a la Oficina de Secretaria General la notificación del presente Acuerdo de Concejo Municipal a quien corresponda y con las formalidades de ley

POR TANTO:

REGISTRESE, COMUNÍQUESE, PUBLIQUESE Y CÚMPLASE.

JESUS ROJAS VALERIO

ALCALDE

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUNAMPE ACUERDO DE CONCEJO Nº006-2023-MDS

 

   MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUNAMPE

ACUERDO DE CONCEJO Nº006-2023-MDS

Sunampe, 03 de Mayo del 2023

POR CUANTO:

El pleno del concejo de la Municipalidad Distrital de Sunampe en sesión Ordinaria de concejo de fecha 18 de Abril del 2023, para tratar la suscripción del convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Municipalidad Distrital de Sunampe y el Gobierno Regional de Ica.

VISTO:

El Informe Nº0311-2023-GDUO/MDS de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Obras, el Informe Nº0303-2023-MDS/GM; sobre la suscripción de convenio entre la Municipalidad Distrital de Sunampe y el Gobierno Regional de Ica.

CONSIDERANDO:

Que, los gobiernos locales son órganos de Gobierno promotores del desarrollo local, con personería jurídica publica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, conforme artículo I y II del Título Preliminar de la Ley Nº27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

Que, de conformidad con el artículo 41 de la Ley 27972, de la Ley Orgánica de Municipalidades, los acuerdos del concejo municipal son decisiones referidas asuntos específicos de interés público, vecinal o institucional, que expresan la voluntad del órgano de gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional.

Que, de acuerdo a lo señalado en el inciso 3 del artículo 20 de la citada Ley, es atribución del alcalde ejecutar los acuerdos del concejo municipal, bajo responsabilidad;

Que, estando a las consideraciones antes expuestas, de conformidad al informe de la Gerencia Municipal y/o asesoría Jurídica, y en uso de las atribuciones conferidas por el numeral 26 del artículo 9 de la Ley Nº27972, Ley orgánica de Municipalidades, que establece que es atribución del concejo Municipal “Aprobar la Celebración de Convenios de Cooperación Nacional e Internacional y Convenios Interinstitucionales”

Que, el pleno del concejo Municipal por VOTACION POR MAYORIA, decidió aprobar la suscripción del convenio marco de Cooperación Interinstitucional entre la

Municipalidad Distrital de Sunampe y el Gobierno Regional de Ica, así como autorizar al señor Alcalde Distrital, en representación de la Municipalidad Distrital de Sunampe, a la suscripción del mismo;

SE ACUERDA:

ARTICULO PRIMERO. – AUTORIZAR al señor Jesús Rojas Valerio Alcalde de la Municipalidad Distrital de Sunampe a la suscripción del convenio marco de cooperación Interinstitucional entre la Municipalidad Distrital de Sunampe y el Gobierno Regional de Ica de los siguientes Proyectos:

MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL POLICLINICO SAN MARTIN, DEL CENTRO POBLADO SAN MARTIN, DISTRITO DE SUNAMPE, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

ADQUISICION DE EQUIPOS COMPLEMENTARIOS Y MOBILIARIOS CLINICO EN EL POLICLINICO SAN MARTIN DEL CENTRO POBLADO SAN MARTIN, DISTRITO DE SUNAMPE, PROVINCIA DE CHINCHA, DEPARTAMENTO DE ICA.

ARTICULO SEGUNDO. - Los convenios suscritos por el Alcalde Distrital durante ejercicio fiscal 2023-2026 serán reportados de manera oportuna ante el Concejo Municipal.

ARTICULO TERCERO. - NOTIFICAR a la Gerencia de Imagen Institucional para su Publicación en la Pagina Institucional y en el Diario La verdad del Pueblo.

REGISTRESE, COMUNIQUESE, CUMPLASE Y PUBLIQUESE

JESUS ROJAS VALERIO

ALCALDE

Sunarp inaugura nueva oficina receptora en Ica

 



 Como parte de la política de descentralización y de acercamiento de los servicios registrales a la comunidad, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, bajo la jurisdicción de la Zona Registral N° XI – Sede Ica inauguró la nueva oficina receptora Raúl Boza, ubicada en la Zona sur del distrito de Ica. El acto contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Da-niel Maurate Romero, y el titular de la Sunarp, Armando Miguel Subauste Bracesco.

El funcionamiento de esta Oficina receptora, creada, mediante Resolución 055-2023-SUNARP/SN, tiene por finalidad beneficiar a la ciudadanía iqueña, con un acceso rápido y eficiente a los servicios registrales de inscripción y publicidad, al tener una oficina más cercana para realizar sus trámites registrales, permitiendo un importante ahorro en costo de traslado y tiempo invertido.

Los usuarios podrán ahora solicitar nuestros servicios tales como: recepción de títulos y pago de derechos registrales, recepción de solicitudes de  publicidad registral, emisión de copias simples (informativas), emisión de copias literales de todos los registros, entrega de esquelas de observaciones, anotaciones y asientos de inscripción, servicio de búsqueda de todos los registros, entre otros.

La creación de esta oficina receptora se enmarca dentro de la política de descentralización, inclusión social y modernización de la gestión pública, aplicando mejoras en la atención, a fin que los servicios registrales lleguen a un mayor número de ciudadanos, de manera eficaz y oportuna.

Se beneficiará a la ciudadanía de zona sur de ciudad de Ica, pues les permitirá un ahorro de tiempo y dinero, ya que no tendrán la necesidad de trasladarse a la Oficina Registral de Ica, ubicada en la Av. José Matías Manzanilla para la realización de los trámites registrales.

El dato:

La nueva oficina estará ubicada en calle Raúl Boza N° 251, urbanización Luren de la ciudad de Ica.

Sr. Daniel Ysaú Maurate Romero, Ministro de Justicia y Derechos Humanos inauguró mesa de trabajo de Clínicas Jurídicas Anticorrupción

 



 La Dra. Mary Luz Del Carpio Muñoz, jefa de la ODECMA Ica, en representación del Titular de la Corte, dio la bienvenida al Sr. ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Ysaú Maurate Romero, quien inauguró ayer lunes en el auditórium de la sede institucional, la mesa de trabajo de clínicas jurídicas anticorrupción “Fortaleciendo la lucha contra la corrupción desde la educación legal clínica”.

Dicha actividad, que tiene por objeto prevenir y combatir estos actos con el impulso de una cultura ética y de integridad que comience desde la comunidad académica, contó con la participación de representantes de las universidades públicas y privadas de Ica, así como secigristas y docentes supervisores de SECIGRA en universidades.

Durante el desarrollo de la reunión, que estuvo conducida por la Dra. María Esperanza 

Adrianzén Olivos, directora de Promoción de la Justicia y Fortalecimiento de la Práctica Jurídica -MINJUSDH, los participantes, identificaron las acciones a desarrollar para fortalecer su interacción y trabajo articulado.

Asimismo, declararon de alta importancia la necesidad de consolidar clínicas jurídicas como actividad de responsabilidad social universitaria, comprometiéndose apoyar los esfuerzos que promueva el MINJUSDH para su implementación y consolidación.

En su oportunidad, la Dra. Del Carpio Muñoz, felicitó esta iniciativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ya que son buenas prácticas inspiradoras de compromisos a favor de la institucionalidad democrática, porque involucran a estudiantes de las universidades peruanas, públicas y privadas, en un quehacer reflexivo y crítico.

UDAVIT Ica brinda asistencia multidisciplinaria a una adolescente víctima del delito de acoso sexual

 

 El equipo multidisciplinario de la Unidad Distrital de Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de Ica (UDAVIT Ica) realizó una visita domiciliaria, donde logró la incorporación al Programa y brindó asistencia integral a una adolescente (13), que habría sido víctima de acoso sexual por un sujeto (41), que la venía hostigando con mensajes de contenido sexual, llegando a acordar un encuentro a cambio de dinero, cuando fue intervenido por personal policial de la comisaría de Ica.

La abogada del equipo se entrevistó con la abuela materna de la víctima, a quien orientó sobre el estado actual de la investigación y las diligencias programadas por el fiscal a cargo del caso, resaltando la importancia de su participación en ellas.

  La psicóloga proporcionó contención emocional a la adolescente, la orientó para su participación en la entrevista única en cámara Gesell y se comprometió a realizar las coordinaciones pertinentes con el padre de la menor, a fin de que reciba atención psicológica en un centro comunitario de salud mental; y, la trabajadora social constató que la víctima cuenta con buen soporte familiar por línea paterna.

Así, los profesionales de la UDAVIT Ica, cumplen con el compromiso asumido en favor de las víctimas, testigos e inter-vinientes en el proceso penal, realizan un trabajo permanente de asistencia a los más vulnerables, conforme a los lineamientos y políticas institucionales impartidas por la Institución.

Con la tecnología de Blogger.