![]() |
Foto archivo V d P. |
El 15 de agosto del 2007, a las 6:40 de la
noche ocurrió uno de los terremotos más destructivos en el Perú, que tuvo una
magnitud de 7.9
Desastre más
devastador sufrido por el Perú en lo que va de este siglo, que destruyó las
provincias de Pisco, Chincha, Ica y Cañete con un saldo lamentable de 596
fallecidos, más de 2,200 heridos y 432,000 damnificados, según cifras oficiales
emitidas en aquella fecha.
Hoy 15 de agosto
nos viene a la memoria pasajes de lo que
vivimos aquel miércoles del 2007 a las 6 y 40, Tragedia que aún no nos enseña
porque tenemos un mercado con muchos ambulantes que bloquean las calles, estudiantes
que no toman en serio los simulacros, incluso personas adultas que bajan o
salen riendo de sus oficinas, obligados a participar de los simulacros o
mirando sus celulares, muchas familias que ni siquiera saben que hoy a las 3 de
la tarde tenemos un simulacro nacional Multipeligro, por lo tanto no participan
con sus familiares, ubicando las zonas seguras en sus casas y teniendo
preparada una mochila de emergencia ante cualquier eventualidad que pueda
ocurrir; es decir no se toma en serio.
Se han puesto a
pensar cómo podríamos salir a ponernos a buen recaudo con las calles destruidas
producto de las obras que se están ejecutando, calles bloqueadas donde no
podrían circular las ambulancias o vehículos de la Compañía de Bomberos?,
conductores que se desplazarían a sus casas a ubicar a sus familiares? sería
realmente un caos, se dice que recién en mayo del 2024 podríamos tener las
calles liberadas. Ojalá que luego de las 3 de la tarde, muchas personas
reflexionen sobre lo que nos podría ocurrir ante un sismo de 8.8.
0 comentarios:
Publicar un comentario