A partir de mañana en Ica y otras regiones
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio
de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) iniciará este 27 de junio las acciones
de prevención en las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash,
Lima e Ica, en el marco del Decreto de Urgencia N.º 015-2023, que dicta medidas
para la ejecución de intervenciones ante peligro inminente por intensas
precipitaciones pluviales y el posible fenómeno El Niño.
Como parte de
las acciones de prevención para mitigar los embates del fenómeno El Niño en el
Perú, la ANA invertirá un presupuesto que asciende a los 975 millones de soles,
así lo informó el gerente general de la entidad, Wiliam Cuba Arana.
La primera acción es la descolmatación de tres ríos
ubicados en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque, mediante el alquiler de
ma-quinaria. Por tal motivo, se invertirán cerca de 288 millones de soles y los
trabajos deben culminar a mediados de noviembre.
Del total de
518 intervenciones previstas, en Tumbes se atenderán 29 puntos críticos; 94
intervenciones en Piura; 90 en Lambayeque; 88 en La Libertad; 90 en Áncash; 45
puntos críticos en Lima Metropolitana, con excepción de los ríos Chillón y
Lurín, donde hay 18 puntos críticos que serán atendidos con maquinaria que
comprará la ANA. En Ica se intervendrá en 82 puntos críticos y en la cuenca del
río Virú son 14 puntos críticos, que también serán atendidos con maquinaria que
adquirirá la ANA.
La descolmatación y limpieza del cauce de ríos
permitirá la circulación el agua cuando aumente su caudal debido a las lluvias.
Asimismo, para estas acciones han sido coordinadas con los ministerios de
Vivienda Construcción y Saneamiento, Transportes y Comunicaciones y Defensa,
así como la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, en estrecha
coordinación con los gobiernos regionales y locales de las siete regiones previamente
seleccionadas.
Además, se realizará la construcción de defensas
mediante diques estáticos transversales y mallas dinámicas en 21 quebradas
ubicadas en Chosica y Chaclacayo, distritos de Lima Metropolitana, y en la
provincia de Palpa, en la región Ica.
Estas barreras dinámicas, estructuras de acero
reforzado, fueron instaladas en el año 2017 por la ANA y se implementaron por
primera vez en el país. Las barreras dinámicas tuvieron una respuesta exitosa
al demostrar que podían evitar daños personales y materiales en la población
que vive en la zona de influencia de las quebradas. La instalación de estas
estructuras podría culminar a fines del presente año.
Finalmente, la Autoridad Nacional del Agua realizará
la compra de maquinaria pesada, como cargadores frontales, retroexcavadoras,
volquetes, entre otras, gracias a la gestión que se realiza ante el Ministerio
de Economía y Finanzas, para dotar de un presupuesto que ascendería a los 244
millones de soles para la compra de 216 unidades de maquinaria pesada que
operará el año 2024, toda vez que tiene que seguir funcionando para la
respuesta y la rehabilitación después que ocurra el evento de El Niño.
También se adquirirá combustible y repuestos, seguros
para los vehículos, entre otros gastos previstos, los cuales permitirán tener
la posibilidad de atender de inmediato las emergencias cuando se registre el
fenómeno El Niño. La maquinaria será distribuida antes que culmine el cuarto
trimestre del presente año, a las siete regiones mencionados con la finalidad de
no duplicar esfuerzos estatales, y serán colocados en las zonas estratégicos
adonde siempre se registran los mayores daños.
La distribución de máquinas será: Para Tumbes 18
máquinas; Piura 37; Lambayeque 30; Áncash 28; La Libertad 30 unidades; a Lima
se entregará 20, e Ica 28.
0 comentarios:
Publicar un comentario