viernes, 5 de agosto de 2022

Magistrados de la Corte Superior de Justicia de Ica celebraron el “Día del Juez y la Jueza”

 



 Actos protocolares fueron transmitidos a través de la página de Facebook

En horas de la mañana de ayer 04 de agosto, magistrados, autoridades invitadas, personal jurisdiccional y administrativo de la CSJ-Ica,  público en general, participaron de los actos protocolares con motivo de conmemorarse el “Día del Juez y la Jueza”, fecha instituida con el objeto de rememorar la obra de los Magistrados Peruanos, que contribuyen a la administración de la justicia, al progreso de la cultura jurídica del país y a la emancipación social, política y económica de la República.

Las actividades iniciaron a las 9.00.a.m, con la Misa de Acción de Gracias, realizada en el Santuario del Señor de Luren, la misma que estuvo a cargo del Párroco Francisco Chacón Sánchez. A las 10.00.a.m, en el patio de la sede institucional, sito en la calle Ayacucho N°500 - Ica, se llevó a cabo la ceremonia de Izamiento del Pabellón Nacional.

En el auditórium de la sede institucional a las 10.15.a.m, se realizó la sesión solemne en el auditórium de la sede central, que se inició con las palabras del señor presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica, doctor Rafael Fernando Salazar Peñaloza, quien expreso un sincero y justo reconocimiento a todos los jueces y juezas del Perú y en especial a los jueces y juezas de la Corte Superior de Justicia de Ica.

El discurso de orden estuvo a cargo de la Dra. Mary Luz del Carpio Muñoz, quien rindió homenaje al doctor César Augusto Lengua Uchuya, iqueño de corazón, quien desempeño la magistratura en la ciudad de Lima, primero como Agente Fiscal, luego en el año 1952, fue promovido a Juez Supremo, siendo elegido presidente del Corte Suprema de Justicia de la República, durante el periodo 1965 - 1966.

Asimismo, destaco al Juez probo, que entrega su vida por la justicia y lucha para conseguir esa tan anhelada paz social, que tenga vigencia al Estado constitucional y social de Derecho, que materialice el respeto de la dignidad del ser humano, de la libertad, la igualdad y no discriminación y el derecho a una vida sin violencia.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.