Tras participar
del entrenamiento en el diagnóstico laboratorial junto a los países de Bolivia,
Ecuador, Colombia, Paraguay, Uruguay y Venezuela
El Instituto Nacional de Salud (INS) del
Ministerio de Salud (Minsa) implementó el diagnóstico de la viruela del mono en
el país tras participar del entrenamiento en el diagnóstico laboratorial junto
a los países de Bolivia, Ecuador, Colombia, Paraguay, Uruguay y Venezuela.
De esta forma,
el Laboratorio de Referencia Nacional de Virus de Respiratorios e
Inmunoprevenibles del INS será el responsable del diagnóstico de las muestras
de la viruela del mono con un tiempo de duración de menos de 48 horas desde que
se recepciona la muestra en el laboratorio.
Para tal fin,
durante la capacitación, la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
entregó cebadores, sondas y controles a cada uno de los profesionales de los
países para la implementación del diagnóstico molecular para la viruela del
mono mediante la técnica de PCR en tiempo real.
Es así que el
INS estandarizó el PCR para poder brindar el diagnóstico de los casos de la
viruela del mono, complementándolo con los kits de extracción y las enzimas
TAQ polimerasa que cuenta el laboratorio del INS para el diagnóstico de
enfermedades emergentes y reemergentes.
Los
profesionales de la salud participaron del taller “Entrenamiento internacional
en el diagnóstico molecular del Monkeypox virus” que se desarrolló el 9 y 10
de junio y estuvo a cargo de la OPS y el Ministerio de Salud de Brasil. En
representación del Perú participó la bióloga del Instituto Nacional de Salud
(INS) Priscila Lope Pari.
Cabe precisar
que la viruela símica es una zoonosis causada por el virus monkeypox, del
género Orthopoxvirus, que pertenece a la familia Poxviridae. La infección se
caracteriza por erupción o lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la
cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies.
La muestra para el examen de
laboratorio se toma de una persona con síntomas, de la lesión en la piel, y el
resultado puede demorar de uno a dos días desde el momento en que se recibe la
muestra en el laboratorio.
0 comentarios:
Publicar un comentario