Especialistas
continuarán realizando visitas en los espacios de compra y venta de alimentos
El Ministerio de
Salud (Minsa) a través de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad
Alimentaria (Digesa) continúan realizando diferentes intervenciones en Salud
Ambiental e Inocuidad Alimentaria, en el interior del país.
En esta
oportunidad visitó el mercado Santo Domingo y el camal municipal de la ciudad
de Ica, con el objetivo de aportar a que todos los productos que consume la
población iqueña sean inocuos y no representen riesgos a la salud.
Los
especialistas de Digesa, a cargo del Dr. Rodrigo Osorio Becerra, acompañados
por el equipo de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Ica y la Subgerencia
de Control Ambiental y Salubridad de la municipalidad provincial de Ica,
recorrieron diversos puestos del mercado principal, donde realizaron la
inspección y brindaron las recomendaciones a los expendedores de alimentos.
Entre las
principales recomendaciones brindadas se detalla: asegurar la calidad
sanitaria e inocuidad de los alimentos y bebidas de consumo humano, establecer
los requisitos operativos y las buenas prácticas de manipulación y establecer
las condiciones higiénico-sanitarias y de infraestructura mínimas que deben
cumplir los establecimientos.
Esta medida se
realiza bajo el Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Mercados de Abastos
- RM N° 282-2003-SA-MINSA.
Reuniones
estratégicas
Por su parte, el
Dr. Rodrigo Osorio Becerra de Digesa y el equipo de especialistas, mantuvieron
reuniones estratégicas de trabajo con Juan Guillén Guevara, director regional
y Yeni Anicama Barrios directora de Salud Ambiental de Diresa Ica, además
participó el Ing. Marleni Valencia Rivas, subgerente de Control Ambiental y
Salubridad de la municipalidad provincial de Ica, con la finalidad de
fortalecer las intervenciones en la vigilancia sanitaria en inocuidad
alimentaria en diferentes espacios de la región como mercados, terminales
pesqueros, camales, entre otros.
Los
especialistas de Digesa, continuarán realizando visitas en los espacios de
compra y venta de alimentos, regulando las condiciones higiénico sanitarias
mínimas e indispensables de productos industrializados, pesqueros y agrícolas,
y que no representen un riesgo a la salud de la población.
0 comentarios:
Publicar un comentario