Por: Oscar Velit Bailetti.- Especialista en Seguridad Ciudadana
El ministro de Educación, Rosendo Serna, anunció que los colegios que hayan cumplido con la adecuación de ambientes y los protocolos de bioseguridad, podrán iniciar las clases escolares antes del 28 de marzo. Esto como parte del plan de autonomía con enfoque territorial que otorga el Minedu a las instituciones educativas. Para lo cual, con el fin de verificar las condiciones de infraestructura, bioseguridad, servicios básicos, y los recursos destinados a la adquisición de los kits de higiene con el fin de prevenir el avance de la pandemia. El Minedu liderará la comisión multisectorial que se encargará de afianzar el retorno seguro y equitativo a las clases escolares en el marco de la emergencia sanitaria, lo que permitirá articular esfuerzos para obtener soluciones conjuntas que beneficiarán a 8 millones de estudiantes.
Pero
personalmente no he escuchado que mencionen como llegarán los alumnos al
colegio, y otros que irán acompañados de su papá o su mamá. Teniendo en cuenta
que las autoridades han limitado el número de ciudadanos que ocupen un
transporte.
NO he
escuchado al Señor Ministro de Educación o autoridad alguna como minimizamos
el riesgo de contagio pues los alumnos tienen que tomar algún medio de
transporte parta llegar a su colegio.
Cualquier mínimo accidente que afecte el transporte del servicio a los alumnos donde se provocaran aglomeraciones durante su espera o durante el viaje, ante la alerta sanitaria causara incomodidad, ya que muchos no tomaran sus precauciones y respetar la distancia mínima a lo que se podría sumar el nerviosismo entre los usuarios sobre todo en los niños. Y no faltara choferes que no querrán llevar niños porque estos pagaran medio pasaje.
Por el
apuro y poder encontrar un asiento los niños y padres que no dejarán ir solos
a sus menores hijos tendrán que tener un presupuesto aparte para pasajes de
ida y vuelta (4 veces).
Y el
apresuramiento los hará entrar en contacto con todo tipo de superficies:
pasamanos, barras de sujeción, asientos, reposabrazos, mando de
accionamiento de puertas. Se tocarán los ojos, la nariz, la boca, facilitando
la transmisión del coronavirus. Algunos niños comerán y beberán el resto de sus
loncheras, sin haberse lavado las manos.
Para
que nada de esto suceda se deberá tomar en cuenta un cambio de horario en el
ingreso y salida para que no se cruce con el de los ciudadanos que acceden a la
misma hora a sus puestos de trabajo. Los medios de transporte deberán de estar
obligados a realizar una limpieza diaria y constante de los vehículos para
tratar de reducir al máximo el riesgo de contagio, siempre siguiendo las
recomendaciones marcadas por el MINEDU.
Deberán
de colocar tachos de basura, y prohibir que se mastique chicle, pues los dejan
pegados en los asientos.
0 comentarios:
Publicar un comentario