Adultos mayores con discapacidad, pacientes de TBC, centenarios y aquellos que viven en zonas como el VRAEM serán priorizados en su ingreso al programa.
Mediante Resolución Directoral
N°D000220-2021-PENSION65-DE el programa Pensión 65 reglamenta los nuevos
criterios que han sido aplicados para la elaboración del padrón correspondiente
a los meses de julio-agosto 2021, el cual considera a más de 12 mil adultos
con discapacidad, de comunidades nativas y centros poblados amazónicos; y
comprendidos en edades de 80 a 99 años. A su vez, más de 2 mil adultos mayores
están ingresando por vulnerabilidad Adicional reportados y evaluados por los
jefes de unidades territoriales, y exusuarios que cumplen los requisitos.
Desde el lunes 16 de agosto el
Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 empezará a entregar la
subvención a sus 556,817 usuarios y usuarias, correspondiente al periodo
julio- agosto.
A partir de este periodo, el programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) aplica los nuevos criterios de priorización para el ingreso de adultos mayores al padrón de pago. Entre estos nuevos criterios de priorización se encuentran los adultos mayores con discapacidad, los que padezcan tuberculosis, los mayores de 100 años, los que residen en la zona del Vraem o pueblos indígenas u originarios, damnificados o los que al ser visitados se identifica una mayor necesidad de atención social.
Con los nuevos criterios de
priorización, Pensión 65 busca brindar atender a los adultos mayores que se
encuentran en un mayor nivel de vulnerabilidad y con menos oportunidades de
contar con una vida digna en sus últimos años.
Los 556,817 usuarios que cuentan
con Pensión 65 están ubicados en 1,874 distritos a nivel nacional y reciben
transferencias monetarias en cuentas de ahorro individual, en el Banco de la
Nación.
La entrega de la subvención
económica que otorga Pensión 65 se realiza en 1,014 puntos de pago a nivel
nacional.
0 comentarios:
Publicar un comentario