Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

sábado, 4 de julio de 2020

MTC: Fondo social del puerto Paracas implementará cisterna de almacenamiento de agua


MTC: Fondo social del puerto Paracas implementará
cisterna de almacenamiento de agua para el distrito
CON ESTA OBRA, RESIDENTES DE PARACAS, QUIENES CUENTAN CON EL RECURSO HÍDRICO
POR 60 MINUTOS AL DÍA, LA TENDRÁN A SU DISPOSICIÓN LAS 24 HORAS


El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) promueve la inversión en infraestructura a favor de la conectividad de los peruanos y la mejora de su calidad de vida. En el marco de este lineamiento, el Fondo Social del Terminal Portuario de Paracas iniciará en agosto la implementación de una cisterna de almacenamiento de agua.
Con ello, se busca que los residentes de Paracas cuenten con el recurso hídrico las 24 horas del día, pues en la actualidad la tienen a su disposición por 60 minutos diarios. Para hacer realidad esta obra, se invertirán cerca de S/ 400 mil.
Este monto proviene del Fondo Social del Terminal Portuario de Paracas, el cual está destinado a ejecutar proyectos en beneficio de la salud, educación y desarrollo social de los habitantes del distrito. La organización se creó con la concesión del Terminal Portuario General San Martín, proyecto de la cartera de obras del MTC y de la Autoridad Portuaria Nacional (APN).  
De esta manera, las inversiones en el Terminal Portuario General San Martín benefician a los ciudadanos de su zona de influencia.
A la próxima implementación de la cisterna de almacenamiento de agua se suma la entrega de 2000 pruebas rápidas de despistaje de COVID-19 al Hospital San Juan de Dios (Pisco). El Terminal Portuario de Paracas donó el material de salud para atender la actual emergencia sanitaria.

Comuna Distrital de Sunampe llevó alegría a niños y adultos mayores



HIZO ENTREGA DE DULCES EN  SUS DOMICILIOS


El alcalde del distrito de Sunampe - Chincha,  José Miguel Matías Rojas, los señores regidores y funcionarios entregaron dulces a los niños y adultos mayores de esta jurisdicción.
Tal labor la realizaron ante la restricción de no poder salir ellos y ofrecerles esta comuna un festejo en público con payaso y muñecos, por eso el cuerpo edilicio motivado por el sentimiento humano procedieron a llevarles dulces a niños y adultos mayores de la jurisdicción del distrito de Sunampe.


El burgomaestre distrital manifestó que “de ninguna manera se podía dejar pasar la alegría y emoción de los niños y adultos, por lo que se hizo un esfuerzo para llevar estos presentes a sus viviendas, ante la restricción que les impide salir de sus domicilios por la emergencia sanitaria motivada por el Covid 19”
Los beneficiados agradecieron tal donación.

¡No tenemos tiempo que perder! Este 27 y 29 de julio serán días laborables



¡No tenemos tiempo que perder!
Este 27 y 29 de julio serán días laborables, anuncia Jefe del Estado
SOLO EL 28 SERÁ FERIADO
ADEMÁS, APRUEBAN DECRETO PARA IMPLEMENTAR EN ESTE MES 1,500 NUEVAS CAMAS HOSPITALARIAS QUE SE DESTINARÁN A DIVERSAS REGIONES
El presidente Martín Vizcarra anunció ayer que se emitirá un decreto supremo para declarar los días 27 y 29 de julio como laborables, y que solo el 28 se mantenga como feriado.
“Hemos estado mucho tiempo con la economía parada porque era necesario, pero ahora no hay tiempo que perder. Tenemos que incorporar todos los esfuerzos para producir y generar trabajo. Entonces, en todo julio solo el día 28, nuestro mes de aniversario patrio, será feriado, 27 y 29 serán laborables”, señaló en el distrito de San Juan de Lurigancho, donde supervisó la implementación del hospital temporal Covid-19 en el parque Huiracocha.
Asimismo, informó que el Consejo de Ministros aprobó ayer un decreto de urgencia para implementar durante julio 1,500 nuevas camas hospitalarias, que se destinarán a diversas regiones donde el covid-19 está avanzando.
Indicó que en junio se implementaron 5,000 camas, y para julio se agregarán 1,500 camas.
Finalmente, el Jefe del Estado invocó al Congreso, aprobar las reformas políticas para las elecciones generales del 2021.
Estas son la paridad y alternancia, el retiro de la inmunidad parlamentaria y la prohibición para que sentenciados en primera instancia por delito doloso no puedan postular a cargos por elección popular.

Campaña “atención en Salud contra el Covid 19 en el Carmen: Chincha




El Gobierno Regional de Ica que preside el Ing. Javier Gallegos Barrientos, en coordinación con el M.C. Carlos Navea Méndez, Director del Hospital San José y el Alcalde de la Municipalidad Distrital de El Carmen, Antonio Goyoneche Ballumbrosio,  realizaron esta semana la actividad "Atención en Salud contra el Covid -19", descentralizada en el distrito de El Carmen, donde se atendió a más de 200 personas con el tratamiento médico, descarte de Covid 19, haciéndole entrega de medicina para la prevención y el tratamiento de este mal que viene afectando a pobladores de distintas partes del país.
Manifestó el Dr. Carlos Navea que la próxima semana harán esta labor en Tambo de Mora y Sunampe.

“EL PROCESO DE AMPARO PARA LA PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA IGUALDAD”



LUIS ANDRÉS CUCARELLA GALIANA, Profesor
Titular de la Universidad de Valencia (España),
en el Área de Derecho Procesal y Administrativo
IMPARTE PONENCIA SOBRE “EL PROCESO DE AMPARO PARA LA PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA IGUALDAD”

En el marco del Plan Anual de Capacitación – PAC, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Ica, se desarrolló la conferencia online denominada
“El proceso de amparo para la protección del derecho a la igualdad: Aspectos internos y convencionales”, que tuvo como expositor al doctor Luis Andrés Cucarella Galiana, Profesor Titular de la Universidad de Valencia (España), en el Área de Derecho Procesal y Administrativo.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del doctor José Javier Magallanes Sebastián, Juez Superior Titular y Jefe de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura ODECMA Ica, en representación del titular de la Corte, Mg. Nelson Martín Pinedo Ob.
El doctor Cucarella Galiana, es doctor en Derecho por las Universidades de Bolonia y Valencia, así como profesor de postgrado en las Universidad Nacional de Lomas de Zamora (Argentina) y Nacional de Nayarit (México).
Ha publicado diferentes monografías relacionadas con arbitraje, correlación de la sentencia con la acusación y la defensa, protección procesal de las modalidades de propiedad industrial, rectificación de noticias, y esterilización de personas disminuidas psíquicas.
Actualmente es Profesor Titular de la Universidad de Valencia (España), en el Área de Derecho Procesal y Administrativo.
Continuando con el ciclo de conferencias internacionales, organizado por la Comisión Distrital de Capacitación de Magistrados, para el lunes 06 de Julio del presente año, a las 5.00.pm, se tiene programado realizar a través del mismo aplicativo, la conferencia denominada “La incidencia del Covid en la prueba, oralidad, amparo medidas cautelares y otros” a cargo de la doctora Cynthia Alcaraz Díaz, Jueza Civil, Comercial y Minas Nº 3 de la Segunda Circunscripción Judicial, Villa Mercedes (San Luis/Argentina).

HOMENAJE A LOS PESCADORES DE SAN ANDRES Pablo Barrientos García



HOMENAJE A LOS PESCADORES DE SAN ANDRES
Pablo Barrientos García pescador y ex dirigente de la  Sociedad de Pescadores y Auxilio Mutuo de San Andrés


Como lo venimos expresando los viejos lobos de  Mar  del Distrito de San Andrés, la  mayoría de ellos eran pescadores por vocación, sin haber terminado la educación primeria por esa época, tenían una clara concepción de su responsabilidad en hacer respetar  sus derechos que los protegía como pescadores.
Dentro de ello está la  persona del que en vida fue don  PABLO BARRIENTOS GARCIAdesde pequeño realizó el trabajo de pescador junto con su padre llamado Pascual Barrientos Espino, sus hermanos llamados Segundo y Genaro Barrientos García lugares donde frecuentaban para realizar su trabajo como buenos cordeleros, en los siguientes lugares llamados Sangayan, Lechuza,  Larquillo,   Redumbo,  Zarate,  época que muchas veces se realizaban a remo o caso contrario con velas, pero  se trabajaba para el cumplimiento de sus obligaciones,.
Conforme transcurría el tiempo, los jóvenes pescadores de  esa época motivados por  tener una Institución que pueda respaldarlos en algún derecho que pueda ser desconocido o violado, generó la creación de la SOCIEDAD DE PESCADORES Y AUXILIO MUTUO  DE SAN ANDRES,  recayendo la responsabilidad en muchos pescadores los que cumplieron su función con dignidad y responsabilidad por el bien de sus  afiliados.
Como pescador don Pablo Barrientos García, por acuerdo de sus afiliados fue elegido como Dirigente ocupando el cargo de Presidente de la Sociedad de Pescadores y Auxilio Mutuo de San Andrés, época  de la cual ya se había Instalado el Consorcio Ballenero en el sector de la carretera San Andrés-Paracas, también ya se te-nía la Capitanía  del Puerto de Pisco, siendo su  local Institucional  en el Sector de Pisco Playa, dentro de lo que se tiene en mente sobre dos hechos  lamentables que entristecieron el hogar de los hermanos pescadores  de San Andrés, por el fallecimiento de 04 compañeros, el primer hecho  ocurrió el día 23 de  Marzo de l960 cuando  la embarcación Ballenera “Norma” N° 3 de  propiedad de la  compañía Consorcio Ballenero impactó en forma violenta en la embarcación “Santa Isabel” N° 303 de propiedad de Félix Cueto Navarrete “Naco”   falleciendo dos pescadores Moisés Cueto Navarrete y Julio Elías Ferreyra del cual nunca se encontró su cuerpo el ultimo, salvándose uno llamado Víctor Alejandro  De La Cruz Ramírez “Bombito”. con 18 años de edad.
El otro hecho ocurrido el día 31 de Mayo de 1961 la embarcación de propiedad de Juan Falconi “Alemán” se volcó perdiendo la vida Faustino Ramos  y Anfiloquio Contreras Negrillo, nunca se encontró su cuerpo muriendo 02 pescadores salvándose Roberto Contreras Sebastián con 19 años de edad, dos hechos donde se tuvo  la presencia de Pablo Barrientos García  como Presidente y el Secretario de  Defensa  Antonio de la Cruz Pecho pidiendo apoyo en la  Capitanía del Puerto de Pisco para que ayude en la búsqueda de los pescadores ahogados, como así también a que la Empresa asuma la  responsabilidad del daño causado a la embarcación “Santa Isabel”, .como lo narran los sobrevivientes
Por los años transcurridos muchos de los actuales pescadores no tendrán conocimiento  sobre estos hechos, pero si estuvo asumiendo su responsabilidad en defender los derechos de sus afiliados como pescadores la Sociedad de Pescadores  y Auxilio Mutuo de San Andrés.
En el día del Pescador, sea motivo de reflexión en los hermanos pescadores del cual será el día más triste, por el coronavirus que ha generado la  perdida de otros compañeros, esperando que el próximo año sea  mejor, como lo han querido los fallecidos dirigentes nombrando a Pablo Barrientos García   
Por: Antonio De la Cruz Ramírez
San Andrés, 25 de Junio del 2020

BANDOLEROS



Creímos conveniente que la comunidad lectora de Chincha tuviera conocimiento de aquellos famosos bandoleros que por diversas razones aparecieron en diferentes lugares del Perú, por ejemplo el caso de Eleodoro Benel Zuloeta, en el norte del Perú y el de Toribio Franco en el sur.
ELEODORO BENEL ZULOETA:- Propietario de la hacienda Silugán en Chota,y de la hacienda La Samana en Santa Cruz, era el símbolo del estado semi-feudal en que vivía la sierra. Era muy conocido por sus frecuentes amoríos, el manejo de las armas y del juego, pero también dedicado a las labores agrícolas, ganaderas y comerciales. Sería la provincia ©e Hualgayoc testigo de un enfrentamiento bélico entre Benel y sus mortales enemigos, los hermanos Raimundo, Domingo y Baltazar Ramos quienes atacarían la. casa de Benel con dinamita entablándose una balacera; las comarcas de Chugur, Ninabamba, Bolulo, Coyude y otras se verían ensangrentadas con las luchas de Benel y de sus adversarios .En 1914 Benel arrienda la hacienda Llaucán en Hualgayos, propiedad del colegio de Chota y tuvo serios problemas con los campesinos a los que impuso obligaciones y arrendamientos muy altos y con el apoyo de la fuerza pública al mando del coronel Belisario Ravines hizo una matanza por la que fue enjuiciado y enviado a prisión. Se retiró a su fundo La Samana dispuesto a enfrentarse a quién osara capturarlo y se rodeó de sus "guapos", sus "muchachos", hombres recios, barbados, grandes trabajadores y excelentes combatientes. Convencido por un juez amigo de que viaje a Hualgayoc a firmar unos documentos para solucionar sus problemas legales, seria capturado y enviado a Cajamarca en donde fue recibido por una multitud al ingresar a la cárcel el 15 de diciembre de 1917 pero posteriormente con ayuda de su hijo Casinaldo escapa, de la prisión con una orden fraguada y huye velozmente protegido por una partida de jinetes armados; empieza así a. vivir en rebelión contra las autoridades locales y nacionales. Una partida de gendarmes de Chota con refuerzo de hombres de Anselmo Díaz trató de capturarlo y en un encarnizado combate, Benel capturó a treinta gendarmes llevándolos a Chota donde los dejó amarrados en las afueras de la ciudadcon una "carta de devolución" dirigida al Subprefecto. En febrero de 1919 se reúnen los mayores contribuyentes, pero los "guapos" de Benel y los " chetillanos" de Leoncio Villacorta atacan Chota y se produce una refriega en donde muere el subprefecto Moreno, pero las tropas llegadas de Cajamarca obligaron a retirarse a los asaltantes. Benel se refugia en La Samana en donde mantuvo una permanente y vigilante defensa en contra de sus enemigos el lugar y la Gendarmería. En 1923 su hijo predilecto Casinaldo muere asesinado a balazos en la puerta de la iglesia de Santa Cruz-Hualgayoc. Apoyaría al Coronel Samuel del Alcazar y a Arturo Osores Cabrera en su frustrada revolución.
Benel es atacado en su refugio por fuerzas superiores en número y armamento y municiones al mando del comandante Valdeiglesias, por lo que refugiándose en Silugan de Cútervo vencería en su camino a los "guapos de Manuel Alarcón cerca de Huambos Viejo; se une a los Vásquez, luego de derrotar en julio de 1925 en el Portachuelo de Cumbe y Cuchea a las fuerzas del ejército y la gendarmería. En noviembre de 1925 se produce una tregua entre el gobierno y Benel en donde obtuvo garantías a cambio de devolver el armamento y los caballos capturados, las tropas se retiraron dejando una guarnición en Cutervo.
Es en 1926 que la Guardia Civil emprendió la ímproba tarea de liquidar los focos de bandoleros que dominaban Chota, Hualgayoc, Jaén y Celendín.
Los Vasques atraídos por el Subprefecto Francisco Moreno son capturados en Cutervo el 2 de noviembre de 1927 en pleno banquete que compartían con las autoridades, se fusilarían a once jefes entre - ellos Valentín Vásquez, Tadeo y Asunción Vásquez y su medio hermano Pedro Flores, la misma suerte seguirían los familiares y vecinos que asistieron a dar sepultura a los cadáveres.
Benel acosado por 1a. tropa y por hombres de civil se le agotan las municiones en el combate o celada del Arenal de Callayoc - Querecotillio, y se dice que antes de caer en manos de sus enemigos se dispa­ró un tiro con la única bala que le quedaba otra versión dice que fue asesinado el 27 ó 28 de noviembre de 1927. Su cadáver llevado a Cutervo fue expuesto en La Plaza de Armas y luego pasó a una ca­pilla ardiente en Municipio y recibió sepultura en eI panteón de la ciudad.
TORIBIO FRANCO;- En la década de los años 20 la población tenía mucho temor por las constantes fechorías de este .joven asaltante, y - sería la "'Voz de Chincha" del 18 de junio de 1928, que relataba — que Toribio Franco había detenido a una serie de vehículos en el cami­no de Ica a Pisco, allí el bandolero García, relata a los pasajeros que había matado a Eleuterio Franco y a su caballo, y les decía a los pasajeros que entre ellos viajaba Toribio Franco, pero que ellos buscaban a Toribio Rolando nuevo Comisario de Chincha y a varios diputados del Congreso Regional. Allí contaría Toribio Franco que la muerte del chofer y el soldado en Chincha en la zona de Pilpa, en Chincha se debió a que todo sucedió de casualidad pues las balas del Comisario Márquez y las de él, rebotaron en el vehículo; y que ante los constantes maltratos de Márquez, Franco había decidido vengarse, después de disponer se alimente a los pasajeros, deciden marcharse y abandonan el Paso del Sapo. En Pisco abandonan el vehículo del chofer Mena e ingresan por delante del edificio de Galleno, pasan frente al edificio" La Reforma" y la Subprefectura; se calcula que robaron unas quinientas libras entre todos los pasajeros. Los hacendados solicitaban la presencia del Comisario Rural con seis hombres, y el gobierno daría de baja a todos los gendarmes y policía de Ica por su ineptitud.
Las noticias hablarían de 1a captura de Toribio Franco en Castrovirreyna y que éste en un descuido de los custodios había escapado, realizando un forado en la pared de la celda, escalado la pared y desapareciendo sin que los policías se dieran cuenta, Franco era au­tor de una serie de asaltos y crímenes en las zonas de Cañete, Pis­co y Chincha. Siempre en compañía de su compinche Daniel Franco. Después de escapar de la cárcel de Castrovirreyna, Franco es busca­do por una comisión policial al mando del Cabo Eduardo Arana Novoa y los guardias José Gamero Rodríguez y Juan Bustamante Dueñas, por las zonas del Caserío de Chilca en Humayla Quinga. Chica, Valaderos Grande y Chico, la Quebrada de Yerba Buena, Molle, Granadino, Borrachito, los Caseríos de Huamaní, Santa Catalina y otros más sin resultados positivos, todo esto sucedía en 1930.
No se ha encontrado información sobre el destino final de este bandolero y sus compinches.
FUENTES:
Historia de la República del Perú-Jorge Basadre.- Pag.4045, 4046, 4047, 4048 y 4049.          
La Voz de Chin0ha de 1928, 1925, 1930, 1831.- La Acción 1931                    
Santiago E. Perona Miguel de Priego



Ministerio de Cultura elabora protocolo de salubridad para museos y sitios arqueológicos del país



SE ALISTA EL SERVICIO DE LOS ESTABLECIMIENTOS
PÚBLICOS Y PRIVADOS, CON MEDIDAS DE SEGURIDAD
SANITARIA, DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES DEL GBNO.

El Ministerio de Cultura elabora lineamientos y protocolos de salubridad para recibir a visitantes en los museos y sitios arqueológicos del país, de acuerdo a las medidas que establezca el Gobierno central en el marco de la emergencia nacional.
Ese deberá realizar el proceso de desinfección y mantenimiento de las sedes, que paulatinamente se sumen a la reactivación, para el cuidado de los visitantes, los trabajadores, la protección y el disfrute de nuestro patrimonio.
Como medida de prevención, los museos y sitios arqueológicos reducirán su aforo original a menos del 50%, lo que permitirá mantener la distancia, de más de un metro, entre visitantes.
Además, los establecimientos brindarán información a los visitantes sobre las medidas de seguridad y salubridad que todos deberán cumplir para evitar y prevenir el contagio a causa del COVID-19. Entre las medidas necesarias y obligatorias están: usar mascarillas, desinfectar las manos y el calzado, mantener la distancia social establecida y respetar el nuevo aforo.
Para realizar una visita, será necesario contar con una reserva virtual, previa cita.

Para eliminar la inmunidad parlamentaria se tendrá que ir a referendo



¡No alcanzó votos!
Para eliminar la inmunidad parlamentaria se tendrá que ir a referendo
EN EL CONGRESO SE REQUERÍA DE 87 VOTOS PARA ESTA REFORMA. TAMPOCO SE DEBATIÓ NORMA QUE PROHÍBE LA POSTULACIÓN DE SENTENCIADOS POR DELITOS DE CORRUPCIÓN EN PRIMERA INSTANCIA


El pleno de Congreso no alcanzó la madrugada de hoy sábado, los 87 votos necesarios para modificar el artículo 93 de la Constitución Política que proponía eliminar la inmunidad parlamentaria en forma inmediata.
El dictamen, procedente de la Comisión de Constitución, fue aprobado por 82 votos a favor, en consecuencia, se necesitará de un referendo para ratificarla y que se ha haga efectiva en el texto constitucional.
La propuesta modificaba el artículo 93 de la Constitución señalando que los congresistas no son responsables ante autoridad ni órgano jurisdiccional alguno
por las opiniones y votos que emiten ni por las acciones legislativas, de representación, de fiscalización, de control político u otras inherentes a la labor parlamentaria que realicen en el ejercicio de sus funciones.
Disponía, además, que los procesos penales contra los congresistas por delitos comunes cometidos durante su mandato parlamentario serán de competencia exclusiva de la Corte Suprema de Justicia.

Atalaya Deportiva en su edición de junio rindió homenaje al destacado periodista Pedro Saravia Marcos




La Revista Atalaya Deportiva en su edición del mes junio último, rindió postrer homenaje a Pedro Saravia Marcos, hombre de prensa perteneciente al Círculo de Periodistas Deportivos y del Centro Federado de Periodistas de Chincha, quien dejó de existir el lunes 6 de abril último.
El homenaje lo hizo Atalaya
Deportiva con una edición, donde narra sus éxitos profesionales tanto en el ambiente futbolístico como en el periodismo deportivo, cuya labor fue destacada en esta Revista donde junto con Miguel Villar Mar-cos y otros colegas editaban este medio de comunicación.
Se publica en esta revistas diversas fotografías de su participación en reconocidas instituciones.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUNAMPE -EDICTO MATRIMONIAL



MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUNAMPE

                                       PROVINCIA DE CHINCHA   
REGISTRO DEL ESTADO CIVIL

EDICTO MATRIMONIAL

De conformidad con lo dispuesto por el Art. 250° del Código Civil, hago saber que Don JUANCARLO YOEL CRISOSTOMO MENDOZA, de 25 años de edad, natural de Chincha, de nacionalidad peruana, estado civil soltero, de Ocupación: Electricista, con D.N.I. Nº 71616244 con domicilio en Psje. Virgen del Rosario, Santa Fe 164 Distrito de Sunampe.
Doña CELESTE MILAGROS CARBAJAL DE LA CRUZ, de 20 años de edad, natural de Chincha, de nacionalidad Peruana, estado civil Soltera, ocupación su casa, con D.N.I. Nº 71494546, con domicilio en Av. Fátima s/n cercado  Distrito de Sunampe.
Pretenden contraer matrimonio civil en esta Municipalidad. Las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlos dentro del término de ocho días, en la forma prescrita en el Art. 253° del Código Civil.
Sunampe, 22 de Junio 2020.

LIC. ANTONIO MARTIN LÉVANO LEVANO

JEFE UNIDAD DE REGISTRO CIVIL

MODIFICATORIA DE LA DECLARACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDAD - VIRÚ S.A.



MODIFICATORIA DE LA
DECLARACIÓN AMBIENTAL DE ACTIVIDAD EN CURSO DE LA PLANTA DE QUINUA Y PLANTA 7

VIRU S.A., de acuerdo a la Ley 27446, el D.S. N° 002-2009-MINAM, D.S. N° 018-2012-AG, y demás normativa que regula la participación ciudadana, comunica al público en general, la Modificación de la Declaración Ambiental de Actividad en Curso (DAAC) de la Planta de Quinua y Planta 7, ubicado en el distrito El Carmen, Provincia de Chincha y departamento de Ica, el cual está en su etapa de evaluación por el Ministerio de Agricultura. El mencionado instrumento de gestión ambiental se encuentra siendo elaborado por la consultora Ambiental SGS DEL PERU SAC. 
Esperando contar con sus aportes, así como brindar información respecto al estudio ambiental en mención y a la actividad agroindustrial en desarrollo, se ha implementado lo siguiente:
·  Acceso a la Información: Debido a la coyuntura del país, las consultas se harán de manera virtual, por lo que podrán hacernos llegar dichas consultas (incluyendo sus datos personales y de procedencia) a través de los siguientes correos electrónicos: ccabrejo@viru.com.pe; diana.vasquez@sgs.com.
·  Buzón de Sugerencias: Este se encontrará instalado en la garita de la Planta de Quinua y Planta 7 – VIRU SA, localizado en el caserío Hoja Redonda, a la altura del km 213.2 de la Carretera Panamericana Sur, distrito El Carmen, provincia de Chincha en el departamento de Ica. La atención será del 4 al 11 de julio de 2020 en el horario de 10:00 a 12:00hrs.





Con la tecnología de Blogger.