EL
SECTOR PUBLICÓ EL PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DE HABILIDADES EN LA CONDUCCIÓN EN LA
INFRAESTRUCTURA CERRADA A LA CIRCULACIÓN VIAL Y A LA VÍA PÚBLICA’.
LA
FINALIDAD ES ESTANDARIZAR A NIVEL NACIONAL LA EVALUACIÓN DE HABILIDADES EN LA
CONDUCCIÓN

Por
primera vez se está estandarizando a nivel nacional la metodología que deben
cumplir todos los centros de evaluación para examinar las habilidades en la
conducción. Ello consiste en homogeneizar las maniobras y actividades que debe
seguir el postulante antes y durante la conducción (verificación y ubicación en
el vehículo, desplazamiento adecuado en los carriles, entrada y salida de los
estacionamientos, etc.), tanto para la Clase A (autos, camiones, ómnibus), así
como aquellos que desean obtener licencias de Clase B (motos y mototaxis).
Así lo establece la Resolución evaluación
correspondiente a la Directoral
N°028-2020-MTC/18 que señala que todos los centros de evaluación para la
realización de los exámenes de habilidades en la conducción deben utilizar la
ficha de clase de licencia que es materia de evaluación, adicionalmente se
dispone que todas las fichas sean registradas en el Sistema Nacional de
Conductores.
El
puntaje inicial de cada postulante es de 150 puntos, los cuales serán descontados
si se comete alguna falta (puntaje mínimo aprobatorio: 100 puntos).
Todo
ello permitirá uniformizar las evaluaciones de manejo realizadas por los
centros de evaluación a nivel nacional, de manera tal que quien obtenga una
licencia de conducir en cualquier departamento o provincia del Perú cuente con
las capacidades y destrezas necesarias para la conducción, al haber sido
evaluado bajo estándares óptimos.
En
el portal de la entidad se puede leer la directiva del MTC sobre el “Protocolo
de Evaluación de habilidades en la conducción en la infraestructura cerrada a
la circulación vial y en la vía pública para el otorgamiento de las licencias
de conducir”.
0 comentarios:
Publicar un comentario