HOY
DÍA 10 DE SETIEMBRE SE CONMEMORA EL “DÍA MUNDIAL PARA LA PREVENCIÓN DEL
SUICIDIO” PARA FOMENTAR LA PREVENCIÓN Y LA LUCHA CONTRA ENFERMEDADES DE SALUD
MENTAL

“Los cambios bruscos de carácter, poca
tolerancia a la frustración, trastornos del sueño y del apetito, el aislamiento
del entorno familiar o amical, o la sensación de tristeza constante son señales
que pueden indicar casos de depresión”, refirió el especialista.
Bromley agregó que los comentarios como “ya
nada me importa”, el regalar posesiones, acumular medicamentos, abusar de las
drogas o el alcohol o la falta de motivación e interés por hacer las cosas son
indicios de ideaciones suicidas. “Las amenazas, referencias al suicidio, casos
de sospechas o intentos deben ser considerados como emergencias de salud mental
y requieren la intervención de un profesional”, indicó el vocero del Minsa.
El
psiquiatra resaltó que los trastornos mentales, en especial la depresión, están
relacionados directamente con conductas que pueden devenir en daño
autoinfligido. “Por eso, es muy importante prevenir en el ámbito familiar y
adoptar un enfoque multisectorial para que las personas que necesitan ayudan
busquen y accedan a la oferta de servicios de atención en salud mental”, señaló
Bromley.
Servicios comunitarios
El
Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), reporta 391 suicidios
durante lo que va del 2020. Por su parte, el Ministerio de Salud proyecta que
cada año son 1,600 las personas las que se quitan la vida y entre 20 y 25 mil
intentos.
El
especialista recordó que el Ministerio de Salud ha implementado 155 Centro de
Salud Mental Comunitaria en todo el país. “Estos centros cuentan con equipos
interdisciplinarios de atención con psiquiatras, psicólogos, médicos de familia
enfermeras, asistentes sociales, terapeutas, entre otros profesionales para
atender a personas con distintos problemas de salud mental”, resaltó Bromley.
El
psiquiatra recordó que la emergencia ocasionada por la COVID – 19 ha generado
una nueva realidad que ha incrementado el estrés de la población en general,
por ello recomendó a las familias y a la sociedad en general mostrar empatía
con las personas que se encuentran sufriendo en estos momentos.
“Si
conoce a alguien que necesita ayuda no dude en llamar a la línea 113, opción 5
para recibir información u orientación”, finalizó Bromley.
0 comentarios:
Publicar un comentario