Por:
Ed. Dr. Claudia Viveros Lorenzo
Este lunes comienza formalmente, (ahora sí),
el curso escolar, las dos semanas pasadas, fueron cursos remediales, de
recuperación, nivelación, reconocimiento, el nombre que usted quiera darle. Pero
a partir de este lunes, el reto arranca, y todas las instituciones educativas
(eso quiero pensar y creer) están trabajando a más de 1000% para estar al nivel
de las circunstancias. Sobre todo, las instituciones comprometidas, con los NNA
(niños, niñas y adolescentes) que también están expectantes con lo que pasará
en cuanto a su educación. Hemos hablado mucho de cómo nos ha cambiado la vida
la pandemia, y del papel de los padres de familia, los docentes, y los
administrativos involucrados en el universo educativo. Pero hoy, me puse a
pensar que podrán estar sintiendo la mayor parte de los alumnos mexicanos, que
no estudian dentro de un colegio privado, en donde por infraestructura, y ni
modo, también por servicio, demanda, oferta y negocio, se han ajustado en las
mejores condiciones y que, aunque suene feo decirlo, están tratando a toda
costa de ofrecer lo mejor para que los clientes no se les vayan. Y obvio, estos
chicos pertenecen a un sector económico más privilegiado y cómodo. Pero el
grosor vive otra realidad. Es triste, pero es real, no todos tienen el
privilegio de tener internet en casa, y mucho menos un buen aparato, llámese:
Laptop, Smartphone, Tablet, etc, para conectarse, no todos tienen varias
televisiones en su casa para ver sus clases, porque estamos de acuerdo de que
en las familias no solo hay un niño, sino varios, y sí ya sé que hay
repeticiones, pero son complicaciones que, se irán sorteando, que harán las
cosas no tan fáciles y que comprometerán la educación de las nuevas
generaciones. La educación en época de pandemia empezará a tener filtros. Si
antes no llegaba a todos en las mismas circunstancias, imagínese ahora. Pero el
calendario está hecho, la fecha puesta, y todos nos subimos al tren,
entusiasmados, con miedo, expectantes, algunos positivos y muchos otros
negativos. No sé, si encomendarnos a los “santitos” de las estampitas esas, que
don Andrés Manuel nos sugirió, o nos llenamos de valor y cerramos los ojos nada
más y le damos!
El ciclo escolar 2020 – 2021 será recordado
por todos. Imagínese a los pequeñitos que entran a primero de primaria, quizá
para ellos ya no exista un antes, solo un después. Lo que sí, es que, más allá
de la gran virtualidad que vivamos, yo le suplicaría que usted como padre,
también aporte en la educación de sus hijos, no quiero decir que se tenga que
volver docente, lo que sí, es que podría empezar por cosas fáciles y
elementales como el acercamiento de los chicos a la lectura, que tanto les hace
falta, y que muchas veces no realizan porque sencillamente no hay libros en
casa y menos, adultos asiduos.
Si el problema es lo primero, le cuento que
en la ciudad existen librerías de segunda mano que podrían ayudarle, y aunque
sé que la economía está súper difícil, pues un pequeñín esfuerzo, quizá de
comprar un librito de 80 o 100 pesos al mes, podría permitirse y si no, hay
miles de pdf gratuitos y descargables en internet, o de plano podría llevar a
cabo el trueque recurrente con un grupo de amigos e ir sacándole jugo a varios
títulos rotativos. Si el problema es el segundo, busque la forma de ser un buen
ejemplo para sus hijos en ese sentido, ni modo, busque temas de su agrado e
interés, el caso es que lo vean hacerlo.
Nuestro presidente nos dijo ya que la vacuna
anti COVID-19, será elaborada en México pronto y que de forma gratuita todos
tendrán acceso, pero sabemos que para que eso pase, todavía pasarán varios
meses, y sin sonar fatalista quizá, por lo menos un año. Así que pongamos todo
nuestro empeño a adaptarnos, seamos responsables de los papeles profesionales y
familiares que nos tocan llevar a cabo. Tengo una muy buena amiga y colega que
me enseñó hace varios años, que cuando tenga temor ante algo, con decisión,
siempre me rece a mí misma aquello de: “Yo puedo, yo puedo, no tengo miedo”. Y
siempre me resulta. Así que le dejo el tip: “Nosotros podemos, nosotros
podemos, no tengamos miedo.”
Feliz regreso a clases.
Comentarios:
draclaudiaviveroslorenzo@gmail.com
Sígame en mis redes: Twiter: @clauss77
Facebook: Claudia Viveros Lorenzo
0 comentarios:
Publicar un comentario