EL
60 % DE PERUANOS TIENE EXCESO DE PESO Y EL 85.5 % DE LOS FALLECIDOS CON
COMORBILIDADES POR COVID-19 PRESENTABAN
OBESIDAD

El
especialista del equipo de Promoción de la Salud del Minsa, Néstor Rejas, dijo
que estas afecciones elevan el riesgo de enfermedad cardiaca, accidente cerebro
vascular y diabetes tipo 2. Asimismo, pueden originar depresión, riesgo de
enfermarse de cáncer colon y mama.
En
este sentido, señaló que mantenerse activo no solo mejora nuestra salud, sino
que además fortalece nuestras defensas y ayuda a prevenir enfermedades o
enfrentar en mejores condiciones a la COVID-19.
“Por
ello, el Minsa emitió la Resolución Ministerial N° 350-2020-Minsa, que autoriza
la reincorporación progresiva de la actividad física en espacios públicos, la
cual considera acciones individuales y sin contacto, por lo que no está
permitido aún los deportes colectivos o de contactos como el fulbito”, refirió.
Detalló que mantener una vida activa es
también realizar actividades cotidianas como caminar, emplear bicicleta para ir
al trabajo o la escuela, evitar subir en ascensores o escaleras eléctricas,
pasear con la mascota, bailar, hacer limpieza de la casa, participar en juegos
de antaño; así como reducir el uso de pantallas como celulares, computadoras,
televisión o tabletas.
Recordó que cifras oficiales del Minsa
muestran que el 85.5 % de los fallecidos con comorbilidades por COVID-19
presentaba obesidad. Por esta razón, recomendó realizar un mínimo de actividad
física diaria, niños y jóvenes 60 minutos y los adultos 30 minutos.
Cabe resaltar que la Organización Mundial de
la Salud (OMS) refiere que toda persona tiene derecho al máximo disfrute de su
salud, dentro de las condiciones personales de cada uno.
En ese
sentido, la actividad física, los ejercicios, las actividades recreativas y los
deportes contribuyen significativamente para desarrollar o mantener estas
condiciones; pues además de fortalecer el sistema inmunológico, contribuye a
segregar la serotonina, conocida como la ‘hormona de la felicidad’.
DATO
El 60 % de peruanos tiene exceso de peso,
cifra que aumenta cada año, siendo los más afectados las personas de la zona urbana,
de la costa, con estudios superiores y las mujeres.
0 comentarios:
Publicar un comentario