Nació: 01-07-1927; Murió: En 1976 a los 49 años de edad.
Entre las olas del mar y un puerto que enamora, hace 93
años nació en Tambo de Mora- (Provincia de Chincha) un gran deportista que brilló
con luz propia en su pueblo, en su provincia, en la capital con el Sport Sucre
y en el brasileirao con el equipo del Fluminense de Brasil. Sí amigos del
Barrio, se crea en 1932 inferimos que pasó por este club en su adolescencia y
juventud, como también del Deportivo Frama.
En el año 1947, cuando tenía 20 años fue enrolado al
equipo del Sport Sucre de Lima, destacando como extremo derecho y ofreciendo
grandes jornadas deportivas, enfrentando a Ciclista Lima, Alianza Lima,
Universitario de Deportes entre otros.
El sábado 25 de diciembre de 1948, ante 10000
espectadores en el Estadio Nacional de Lima, se juega una final entre Alianza
Lima y el Sucre; por Alianza jugaban Cornelio Heredia y Félix Castillo,
mientras que por sucre lo hacía Jesús Villalobos; 3 para Alianza (2 goles de
Félix Castillo) 1 para Sucre.
Uno de los mayores nombres que Sucre ha legado al
fútbol peruano como producto de su cantera fue el atacante de exportación Jesús
Villalobos Villegas quien fuera vendido por Sucre directamente al Fluminense en
1949. Jesús Villalobos Villegas gozó de cierta fama en su época y, gracias al
Sucre, tuvo la ocasión de emigrar: tras una gira del Fluminense por Lima, el
equipo carioca quedó impactado por la destreza del peruano que tenía juego
elegante, pujante, veloz y efectividad con el golpe de cabeza y lo fichó en
1949, convirtiéndose en el primer jugador de este país en jugar en Brasil.
En el ‘Flu’, Villalobos era dirigido por Ondino Vieira
y jugó al lado de Waldir Pereyra Didí, Orlando, Silas, Joel, Jair Santana, Telé
Santana y Castilho. El peruano destacó entre 1949 y 1951, temporada en la que
obtuvo el campeonato Carioca cuando tenía 24 años. Es más, hasta tuvo la
ocasión de volver a Lima en el verano de 1950 para jugar con Fluminense una
serie de amistosos en el que reforzó a Sucre, Universitario, Municipal y
Alianza.
Jesús Villalobos Villegas jugó en total 90 partidos (73
como titular) donde marcó 38 go-les. Asimismo, perteneció al plantel que salió
campeón de
Río de Janeiro en 1951 y en 1952 en la Copa de Río.
Permaneció en el club hasta 1954. No obstante, su gran defecto era divertirse
hasta altas horas de la noche. Por esa razón, el equipo de Rio de Janeiro
decidió venderlo al 15 de Noviembre de Piracicaba.
Ya establecido en Brasil (incluso se casó), Villalobos
también defendió al Ipatinga y al Guaraní de Campinhas, en el que jugó por
varias temporadas, para quemar sus últimos cartuchos en el Barreto, un equipo
de la hacienda Millonarios. El peruano se quedó a vivir en Campinhas, pero en
medio de la miseria. Lo último que se supo de él es que se volvió adicto al
alcohol y se dedicó a vender boletos de la Lotería Sportiva en dicha ciudad.
En 1972, en una gran cruzada de ayuda y vuelo
humanitario, el diario Ultima Hora de Lima, lo trae de regreso a Perú cuando
contaba con 45 años. En 1974, ya instalado en el sector Dos de Mayo del
distrito de Tambo de Mora, paseaba por sus calles, por sus diferentes sectores
y algunas veces se vestía de corto en el barrio Calle Nueva, haciendo gala de
su exquisitez futbolística y de un toque especial. En 1974 al inaugurarse los I
juegos deportivos BU en el barrio Calle Nueva, Jesús Villalobos ofreció la
Juramentación de estilo con su acento portugués y su gran pasión por el fútbol.
Se involucró tanto con este barrio que a diario lo visitaba y hacía de árbitro
en algunos encuentros amistosos.
Entre 1990 y 1992 se construyó en Tambo de Mora, un
coliseo que lleva su nombre “Jesús Villalobos”.
Anécdota: En 1953 en un partido amistoso en Lima; entre Brasil y
Perú donde ganó Perú por 1 a 0; La prensa especializada deportiva se pregunta:
¿alguien sabe por qué no jugaron 'Vides' Mosquera, y Jesús Villalobos… ellos de
gran momento en esa época....
Murió en Tambo de Mora en 1976 a los 49 años de edad y
sus familiares nos indican que sus restos se encuentran en el Cementerio
General de Chincha Baja.
(Tomado de la Hemeroteca del Club Fluminense
de Brasil)
0 comentarios:
Publicar un comentario