
La
autoridad en sanidad agraria, aún pese a la cuarentena social, tiene por
objetivo que los usuarios adquieran productos con garantía y sin riesgo para su
salud, descartando productos sin registro, vencidos y adulterados.
Las
inspecciones se realizaron en las provincias de Ica, Nasca y Chincha, donde se
verificó que los productos estén debidamente registrados, contenidos en envases
originales y que las etiquetas estén conservadas adecuadamente.
También
se verificó que la ejecución de las buenas prácticas de almacenamiento,
condiciones de instalaciones, vigencia
de los productos y cumplimiento de cadena de frío para los biológicos en el
caso de productos veterinarios.
Entre
otros aspectos, también se evaluó la asesoría de un médico veterinario e
ingeniero agrónomo y su horario de atención exhibido en zona visible dentro del
establecimiento. El profesional, es la persona responsable para recomendar el
uso correcto de los productos.
Recomendaciones técnicas
Durante
las intervenciones, el SENASA brindó algunas recomendaciones para los usuarios,
como:
Usar de
manera técnica y responsable los productos, ya sean para uso agrícola o
pecuario, previamente prescritos por un profesional.
Cumplir
las indicaciones en las etiquetas, como, por ejemplo, los periodos de carencia
o retiro, las dosis, la aplicación en especie de animales o cultivos indicados
y las restricciones de uso. Procurar el uso de productos con menor tiempo de
retiro o carencia.
Registrar
los tratamientos aplicados y notificar al SENASA la ocurrencia de reacciones
adversas o la ineficacia de algún producto.
Adicionalmente,
se recomienda la toma de protocolos de atención al usuario, que eviten el
riesgo de contagio de COVID-19 entre los hombres del campo.
0 comentarios:
Publicar un comentario