· CONTRALORÍA ACTIVÓ “PLATAFORMA DE TRANSPARENCIA DE LA GESTIÓN
PÚBLICA EN
· LA EMERGENCIA SANITARIA COVID 19” AL QUE SE PUEDE ACCEDER DESDE
CUALQUIER PARTE DEL PAÍS
· HOY SE INICIÓ OPERATIVO DE CONTROL PARA VERIFICAR ACCIÓN MUNICIPAL
EN 11 DISTRITOS DE
· LIMA METROPOLITANA Y 2 DEL CALLAO, PRÓXIMA SEMANA SE EXTENDERÁ A
MUNICIPALIDADES DEL INTERIOR

El citado portal tiene un diseño amigable y facilita el registro de
información, la misma que será contrastada por la Contraloría en el marco de su
labor de control, por lo que se hace un llamado a los alcaldes para que el
ingreso de información sea riguroso ya que lo reportado servirá para la
verificación de la correcta adquisición
y entrega de los víveres a sus beneficiarios.
Según la Resolución de Contraloría N° 102-2020-CG publicada ayer
jueves en el diario oficial El Peruano y que entra en vigencia hoy, son los
titulares de los gobiernos locales o quien designen, los responsables del
adecuado registro de información requerida por la Contraloría General.
El registro es
obligatorio y se actualizará el último día hábil de cada semana (viernes).
De esta manera se promueve el uso de un aplicativo informático para
la transparencia de la rendición de cuentas, en el marco de la emergencia
sanitaria, facilitando el registro de información que permita hacer el
seguimiento de lo que se adquiere y entrega a los beneficiarios. La disposición
de obligatoriedad comprende a todas las municipalidades autorizadas y que
cuentan con los recursos públicos para la contratación y distribución de la
canasta de víveres.
Con esta medida se simplifica y efectiviza el registro y presentación
de información, desde cualquier parte del país vía internet, ingresando al
portal de la contraloría general www.contraloría.gob.pe.
Como es de conocimiento, el Decreto de Urgencia N° 033-2020, en su
artículo 2, autoriza a los gobiernos locales, de manera excepcional durante el
Año Fiscal 2020, efectuar la mencionada adquisición y distribución con un
presupuesto de S/ 213,650,000, siendo de responsabilidad de los alcaldes el uso
y destino de los recursos que les serán transferidos.
Días atrás, la Contraloría General instó también a las autoridades
de los gobiernos locales a observar una serie de obligaciones, recomendaciones
y buenas prácticas que compartió para la contratación y distribución de las
Canastas Básicas Familiares, en el marco del estado de emergencia decretado por
la presencia de COVID-19 en el país, con el fin de contribuir a la finalidad
social establecida y apoyar los procesos de compra y entrega de las canastas de
víveres.
DESPLIEGUE DE
OPERATIVO A MUNICIPALIDADES
El día de hoy, equipos de la Contraloría se desplegarán a 11
municipalidades de Lima Metropolitana y 2 del Callao (13 en total) para iniciar visitas de control en las que se
supervisará y validará in situ el proceso de recepción, almacenamiento y
distribución de las canastas de alimentos; así como su respectiva rendición de
cuentas.
Las municipalidades que serán visitadas hoy en simultáneo son:
Municipalidad Metropolitana de Lima, y las comunas distritales de Ate, San Juan
de Lurigancho, Carabayllo, Comas, Lurigancho, Puente Piedra, San Juan de
Miraflores, San Martín de Porres, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo,
así como la Municipalidad Provincial del Callao y la Municipalidad Distrital de
Ventanilla.
Cabe señalar que a Ate y a San Juan de Lurigancho se les ha otorgado
un presupuesto de S/ 2 millones cada uno, mientras que el resto se les asignó
S/ 1 millón. La comuna de Lima Metropolitana tienen un presupuesto de S/ 500
mil para la compra de canastas para beneficiarios de su jurisdicción.
Son más de mil 800 municipalidades que han sido consideradas en
este programa de apoyo a poblaciones vulnerables en todo el país. La próxima
semana se realizará el despliegue a otros distritos de Lima y en
municipalidades del interior del país.
DATO:
Es importante recordar que mediante Decreto de Urgencia N° 033-2020
se autorizó a los Gobiernos Locales, de
manera excepcional, a efectuar la contratación y distribución de pro-ductos de
primera necesidad de la Canasta Básica Familiar a favor de la población en
situación de vulnerabilidad. La
inversión de fondos públicos para este fin es superior a los 213 millones de
soles para la adquisición y distribución
de productos de primera necesidad de la Canasta Básica Familiar por gobierno
local.
0 comentarios:
Publicar un comentario