·
Se verificará que municipalidades prioricen entrega de ayuda a
poblaciones vulnerables afectadas por el aislamiento social debido al coronavirus
(COVID-19)
La Contraloría General inicia hoy -a nivel de las regiones del
país- el despliegue de más de 400 auditores de las Gerencias Regionales de
Control, para supervisar in situ el
estado de la adquisición, almacenamiento y entrega de las canastas de víveres
para las poblaciones vulnerables que se encuentran afectadas por el aislamiento
social, como consecuencia de la presencia del coronavirus (COVID-19) en el
país.
Además de Lima y Callao, cuyo operativo que continuarán esta
semana, se suman las regiones de Apurímac, Ancash, Ayacucho, Amazonas,
Arequipa, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Ica, Junín, Lima Provincias, Madre de
Dios, Moquegua, Loreto, Piura, Puno, San Martín y Ucayali.
Esta acción se realiza en el marco del Mega Operativo de Emergencia Sanitaria 2020 (que se inició la
semana pasada con el desplazamiento en municipalidades provinciales y
distritales de Lima y Callao) con la finalidad de acompañar y supervisar que las municipalidades dispongan
prioritariamente de esta ayuda, el almacenamiento y la distribución hacia las
familias que lo necesitan.
Como se conoce, son más de 1,800 municipalidades que han sido
consideradas en el programa de apoyo a poblaciones vulnerables en todo el país,
con un presupuesto superior a los 213 millones de soles. Son los responsables de la adquisición de
productos de primera necesidad y la entrega de las canastas de víveres.
En el caso de las municipalidades provinciales y distritales, a nivel de la región
Ica, el monto del presupuesto asignado varía entre 200 mil soles, 100 mil soles
y 50 mil soles, dependiendo del número de población vulnerable en su
jurisdicción.
La Contraloría General y la Presidencia del
Consejo de Ministros (PCM) han emitido recomendaciones y lineamientos para
concretar prioritariamente la adquisición y entrega de las canastas de víveres
para la población vulnerable que necesita hoy de esta ayuda.
Asimismo, el último 3 de abril, la Contraloría General activó y dispuso el uso
obligatorio de la “Plataforma para la Transparencia de la Gestión
Pública en la Emergencia Sanitaria COVID-19” para que todos los gobiernos locales –desde cualquier punto del
país- registren en línea todo el proceso relacionada a las canastas de víveres,
desde su contratación hasta su entrega. El ingreso de información se realizará
una vez a la semana, los días viernes, ingresando al portal a través de la
página web www.contraloria.gob.pe
Esta herramienta virtual facilita el registro de
información que será validada y contrastada por la Contraloría en el marco de
su labor de control, a fin de verificar el buen uso de los recursos públicos.
DATO:
Es importante recordar que mediante Decreto de Urgencia N° 033-2020
se autorizó a los Gobiernos Locales, de manera excepcional, a efectuar la
contratación y distribución de productos de primera necesidad de la Canasta
Básica Familiar a favor de la población en situación de vulnerabilidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario