martes, 7 de mayo de 2019

En articulación Midis Qali Warma y Senasa ejecutarán acciones para la Vigilancia Sanitaria del Servicio Alimentario Escolar



A fin de garantizar la inocuidad de los desayunos escolares para un total de 110 802 niñas y niños el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, SENASA articulan esfuerzos para realizar la vigilancia sanitaria del servicio alimentario escolar durante el presente año en toda la cadena alimenticia que va desde la materia prima hasta el producto final y el consumo.
Para tal fin, ambas instituciones elaboran un plan de acción conjunto en el que se incluyen inspecciones a las empresas proveedoras del Programa, para mayor control de la rastreabilidad de los productos que allí se procesan, también se ha considerado la identificación de los productores locales quienes abastecen de insumos primarios como el zapallo, el maní, las pasas, pecanas, la lúcuma, el pallar, el garbanzo, la quinua entre otros, a las empresas proveedoras para la elaboración de las recetas y combinaciones.
 Cabe resaltar que dicha articulación se inició el presente año con el fortalecimiento de capacidades a cargo de SENASA y dirigido al equipo técnico de la Unidad Territorial Ica. Aquí también se incluirá las visitas a los almacenes de los Comités de Alimentación Escolar.
“Felicito a Qali Warma, que esté empleando para la panificación productos típicos de la zona para producir los panes de zapallo, de camote, de pallar, entre otros y creo que esta experiencia debe ser llevada a todo el país, porque existe una buena cantidad de productores locales...” acotó el Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA en la región Ica Ing. Armando Ponce Mazuelo. 
Agregó “Hemos firmado un acta donde se ha establecido que haremos un plan de trabajo donde se va a visitar todos los lugares donde Qali Warma adquiere sus productos, empresas proveedoras, productores locales, agricultores, ya que todos los alimentos deben ser inocuos, con la finalidad de que estos estén debidamente registrados en el SENASA como procesadores de productos primarios, y que deben tener las autorizaciones que exige la norma”.
Entre los panes regionales que entrega el Programa se encuentra pan de plátano, pan de queso, pan de algarrobo con pasas y ajonjolí, maní con pasas, pan de zapallo con anís y pasas, pan de camote con pasas, pan de habas con pecanas, ajonlí y leche, así como queque de kiwicha, queque de quinua, huevo sancochado, barra de cereales entre otros.




0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.