DRA. JANET TELLO GILARDI, JUEZA SUPREMA CONSEJERA
RESPONSABLE DE LA JUSTICIA DE PAZ Y JUSTICIA INDÍGENA EN EL CONSEJO EJECUTIVO
DEL PODER JUDICIAL, INAUGURÓ EVENTO
La Oficina
Nacional de Justicia de Paz y Justicia
Indígena - ONAJUP en coordinación con la Presidencia de esta Corte Superior,
organizó el IV Plenario Nacional de Coordinadores de las Oficinas Distritales
de Apoyo a la Justicia de Paz, evento que tiene por objeto reforzar sus
capacidades teóricas y prácticas en materias de su competencia.
El evento
nacional se realizó en las instalaciones del Hotel Mossone - Huacachina, donde el titular de la Corte de
Ica, Mg. Nelson Martin Pinedo Ob, dio la bienvenida a las autoridades, así como
a los 33 coordinadores de ODAJUP de las Cortes Superiores del País.
Seguidamente
el Dr. Luis Fernando Meza Farfán, Jefe de la Oficina Nacional de Justicia de
Paz y Justicia Indígena –ONAJUP, realizó la presentación del evento que se
desarrollará hasta el 27 de abril en favor de la Justicia de Paz.
La
inauguración del evento estuvo a cargo de la Dra. Janet Tello Gilardi, Jueza
Suprema Consejera Responsable de la Justicia de Paz y Justicia Indígena en el
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial,
quien destacó la importancia de este tipo de actividades que fortalecen
la Justicia de Paz y aquellas vinculadas
a la implementación del enfoque intercultural del Poder Judicial.
La nota
artística estuvo a cargo del grupo de danzas conformado por los Jueces de Paz
de los Distritos de Paracas (Pisco), Tibillo (Palpa), Tate, Santiago y
Guadalupe (Ica), quienes deleitaron a los asistentes con un Carnaval Ayacuchano
denominado “Cocharrunas”.
El evento inició con el Concurso Nacional de
conocimientos de Coordinadores/Jefes de ODAJUP sobre la Normativa de
la Justicia
de Paz y Justicia Intercultural en el Perú, el mismo que estuvo dirigido por el
doctor Luis Fernando Meza Farfán.
Las
capacitaciones continuaron a cargo de expertos en justicia de paz e
intercultural y especialistas académicos que capacitaron a los participantes en
la normativa nacional e internacional relacionada con el tema, así como en
asuntos de gestión institucional y de despacho.
La ONAJUP es
un órgano de línea del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial que cuenta con tres
líneas de trabajo: Justicia de Paz, Justicia Comunal y Justicia Ordinaria, en
las que desarrolla actividades de coordinación y capacitación en materia de
interculturalidad y pluralismo jurídico.
Asimismo,
cada Corte Superior de Justicia del país cuenta con una
ODAJUP, que es un órgano desconcentrado de la ONAJUP y se encarga de conducir,
coordinar y ejecutar todas las actividades asignadas a ella en su distrito
judicial.
Ica, 26 de abril del 2019
Oficina de Imagen Institucional
Corte Superior de Justicia de Ica
![]() |
![]() |
VI Plenario Nacional de Coordinadores de Justicia de Paz |
0 comentarios:
Publicar un comentario