Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

lunes, 12 de marzo de 2018

Demora en repartición de recibos de consumo de energía eléctrica trae preocupación a los usuarios: Chincha



En una gran cantidad de usuarios del servicio de luz eléctrica en la provincia de Chincha, no han recibido hasta hoy lunes 12 de marzo, los recibos o comprobantes del consumo de tal servicio correspondiente al mes de febrero 2018, lo que ha de motivar unagran preocupación de los moradores, porque a su criterio podrían incurrir en morosidad al haber establecido la empresa Electrodunas, un nuevo sistema, es decir se les ha adelantado la fecha de pago de consumo de dicho servicio, pues se había hecho costumbre pagar cada fin del mes siguiente, del consumo.
La preocupación aumenta en algunos usuarios que se han acercado hoy a Electrodunas con las intenciones de cancelar este recibo pendiente de pago, desconociéndose el monto para cancelar, quedando los usuarios desconcertados, ante la respuesta que reciben del empleado en la Oficina de ElectroDunas, cuando se les reclama que no han recibido el recibo y le contestan que: “no saben nada y que suban al segundo piso”, lugar en donde está la plataforma para que reclamen, allí donde tienen que sacar un ticket y hacer turno para averiguar sobre tal retraso en la entrega de los recibos de consumo”.
Lo que es más perjudicial es  que hoy recibimos una llamada telefónica de un usuario que nos afirman que recién les está llegando el recibo en donde se indica que la fecha de vencimiento de pago es el día 14, o sea este miércoles 14 de marzo”
Esta situación debe ser superada y quienes distribuyen los recibos deben hacer firmar un cargo a los usuarios para certificar así el cumplimiento de la distribución de los recibos de consumo para evitar retrasos, morosidad y con el gran perjuicios para los usuarios de que se junten dos recibos y procedan al corte del suministro eléctrico, que le demandará, no cabe duda el pago por la reposición del servicio que representará tal vez, un provecho económico para la empresa.



Ministro del Interior inicia Buen Año Escolar 2018 en Ica



El ministro del Interior, Vicente Romero Fernández, dio inicio al Buen Año Escolar 2018 en la institución educativa Margarita Santa Ana de Benavides, en la región Ica, con la participación de las principales autoridades de la región y padres de familia.
La presencia del titular del Ministerio del Interior (Mininter) obedece al objetivo del Ejecutivo de acercar el Estado a la población y la escuela a través de la campaña Todos Juntos por un Buen Año Escolar 2018, la misma que busca comprometer a todos los actores de la educación como estudiantes, maestros, padres de familia, líderes sociales, autoridades, comunicadores y empresarios con el buen desarrollo de las actividades educativas este año.
Romero Fernández, de la mano de la niña Roxana de 10 años de edad y que cursa el quinto de primaria, recorrió las instalaciones del colegio y luego declaró oficialmente inaugurado el año escolar en Ica.
En la cita estuvo presente Fernando Cilloniz, gobernador regional de Ica; María Madrid Mendoza, directora regional de Educación de Ica; y Luz Herrera Palomino, directora del centro educativo Margarita Santa Ana de Benavides.



Sujetos roban a empresa “Wescon” y se apoderan 50,000 S/ en especies: Chincha



Al promediar las 02:00 de la mañana de ayer domingo, unos sujetos en número de 4 ó 5, encapuchados y con armas de fuego, ingresaron al interior de la empresa Wescon, instalado en la urbanización “Chincha Verde”, ubicado en la carretera al distrito de Alto Larán, y se apoderaron de equipos de construcción y cuatro computadoras, avaluadas en un monto de 50,000 soles.
Para consumar el asalto y robo, los sujetos sorprendieron al vigilante de la empresa, Eloy Jesús Atoche Camacho, y tras amedrentarlo con varios disparos al aire, los desconocidos procedieron a amarrarlo de pies y manos, para seguidamente sustraer las especies de trabajo.
Una unidad policial que efectuaba ronda por el lugar, al percatarse de la situación, liberó a la persona maniatada y lo condujo a la Comisaría Rural Sector de Chincha Alta, donde formuló su respectiva denuncia. (L.P.M.)


IX Congreso Regional de la Mujer "Libres y sin miedo, no más violencia": Chincha



Superando las expectativas, con ocasión de recordarse el Día internacional de la Mujer que se conmemora cada 08 marzo, se realizó con éxito el jueves en Chincha, el IX Congreso Regional de la Mujer "Libres y sin miedo, No más violencia", promoviendo la igualdad de género, la erradicación de la violencia y la participación política de la mujer.
Este evento contó con la participación de mujeres autoridades; como directoras regionales, alcaldesas, regidoras, funcionarias de las diversas entidades,  organizaciones sociales y numeroso público, que se unieron para fortalecer las políticas de igualdad de género, erradicación de la violencia hacia la mujer y su participación política en la sociedad.
Por su parte, la Gerente Regional de Desarrollo Social, Ing. Cecilia León Reyes dio a conocer los logros alcanzados por parte del Gobierno Regional, a través de su gerencia, en base a los compromisos asumidos en el VIII Congreso Regional de la Mujer del 2016. "Hemos cumplido con los compromisos que asumimos en el VIII Congreso del 2016; seguiremos firmes con las acciones de prevención y erradicación de la violencia hacia las mujeres, principalmente con aquellas que se encuentran en situación vulnerable, ello favor de una cultura de paz e igualdad de oportunidades de las mujeres de la región, por una sociedad donde las mujeres iqueñas vivan ¡Libres y sin miedo - No más violencia!", enfatizó León Reyes.
Asimismo, se contó con la participación del facilitador y psicólogo Hans Gutiérrez, quien interactuó con las mujeres y hombres asistentes, estableciendo propuestas para promover la igualdad de género, la erradicación de la violencia y el empoderamiento de las mujeres en el pleno ejercicio de sus derechos humanos.
Por último, se realizó la firma del Acta de Compromisos por parte de los integrantes de la Instancia Regional.
Es importante indicar que, este importante evento se realizó en un trabajo conjunto con la Municipalidad Provincial de Chincha en coordinación con la Instancia Regional de Concertación de la región Ica.

La Red Social en la Sociedad



Prof. Luisa Milagros Ramos Grigoletto
Docente de Computación E Informática
Se ha vuelto una herramienta muy importante para el ser humano, pero no todos las saben utilizar como es debido, los adolescentes y niños se exponen a un mundo no seguro.
Para proteger a los pequeños, no basta con establecer horarios de uso y co nocer las contraseñas de sus cuentas. Es fundamental que el adulto los proteja en sus propios espacios digitales.


El 18% de los adolescentes usa Internet de forma compulsiva



Prof. Juan Carlos Gavilano Hernández
Profesional técnico de Computación e Informática
La lucha contra el uso patológico de las nuevas tecnologías se ha convertido en uno de los retos principales en la agenda sanitaria en tema de adicciones. Los datos sobre el consumo de redes sociales y otras nuevas herramientas son alarmantes, sobre todo entre los adolescentes: el 18% de los jóvenes entre los 14 y los 18 años de edad usa Internet de forma compulsiva, según el Ministerio de Sanidad.
Una parte del problema en el uso de las redes, está en el juego online. El Gobierno estudia regular el acceso de los menores a la publicidad de apuestas en Internet. De acuerdo con los datos que presentó Babín ayer, el 9,8% de los menores de 18 años admite que ha apostado alguna vez por Internet. 


Profesor inventa una pantalla LED que se pega a la piel


Prof. DIANA DEL ROSARIO ESPINO CASTILLO
Docente de Computación e Informática
Una pantalla ultrafina y flexible como un vendaje que se puede pegar a la mano para recibir o enviar mensajes, es el invento de un académico japonés que sueña con que se utilice en el terreno de la salud.
El dispositivo, de un milímetro de espesor, permite al paciente comunicar datos médicos a su doctor a distancia, explica el inventor, Takao Someya, profesor de la Universidad de Tokio.
   Pegado a la palma o el re-verso de la mano, el aparato podría servir también para enviar mensajes a los pacientes para que no olviden tomarse su medicación o para permitir que los niños comuniquen con sus abuelos cuando estén lejos.
  Reitero, se trata de una pantalla ultrafina y flexible como un vendaje que se puede pegar a la mano para recibir o enviar mensajes,  que es el invento de un académico japonés que sueña con que se utilice en el terreno de la salud.


Diálogo con un comerciante




Por: Oscar Velit Bailetti
Crecí en un lugar donde solo veía pobreza. Dormía en un cuarto con mis hermanos, dos en un sólo colchón, donde olía a perfume barato de uno de mis hermanos y a orines, pues no teníamos baño, solo una letrina.
Algunos días no comíamos, pues mis padres trabajaban de manera eventual en el campo. Yo les acompañaba con mis cuatro hermanos, pues no teníamos para ir al colegio.. Mi niñez fue muy dura, aprendí a vivir con el rencor y amargura en mi alma, veía a otros niños que sí podían tener una buena casa, educación, comida, y regalos en navidad. Los odiaba, envidiaba al que tenía.
Renegué a Dios muchas veces….., casi siempre. Y así fui creciendo.
Un día me puse a observar como cuando se cosechaba el camote, la papa; los campesinos solo recogían lo mejor y clasificaban sus productos.
Allí cambio mi vida, yo me ponía a recoger lo que ellos ya no recogían. Y empecé a vender en una canasta. Primero por mi barrio y me fue bien.
Así empecé a ser un ambulante, con otros productos y luego  después de unos años conseguí un puesto en la Av. Santos Nagaro. Luego dos, tres locales, y también en la calle Italia y Sucre.
Conocí a mi esposa cuando tenía 16 años, ella 14 años. De nuestro compromiso tuvimos cinco hijos. Ellos sí pudieron ir a la escuela inclusive particular, luego a la universidad.
En una invasión conseguimos un terreno de 500 mts cuadrados, cada uno de mis hijos tenía su cuarto. En la primera pieza pusimos una tienda de abarrotes. Así fuimos creciendo económicamente.
Compre dos mototaxis luego dos más y la alquilábamos. También nos compramos una camioneta, después un camioncito para transportar nuestra mercadería y frutas que com- prábamos en el mercado mayorista de Lima. Todo esto con lo que ganábamos en nuestras ventas como ambulantes.
Cuando llegó el momento de

bautizar a nuestro primer y segundo hijo, ya adolescentes, me acordé que Dios existía y que debía de darle gracias por todo lo que me había dado.
Así seguía pasando el tiempo. Mis hijos se casaron y formaron su propio hogar. Y nosotros ya ancianos seguíamos vendiendo en la calle. Sufrimos mucho porque nuestros hijos no fueron agradecidos con nosotros, nunca nos visitan, se avergüenzan de su mamá y de mí. Por ser analfabetos y vendedores ambulantes.
Nos dolió mucho dejar nuestros puestos de venta ambulatoria y salir de allí, como muchos de mis compañeros.
Pero satisfechos porque todos pudimos tener nuestra propia casa,  tienda, movilidad y todas las comodidades.
Ahora vendemos nuestros productos en nuestra casa,en nuestros propios puestos, en diferentes giros. Un lugar más limpio más digno, más seguro.
Nuestros hijos insisten en que dejemos este negocio y que nos vayamos a la capital con ellos. Pues dicen que ya no necesitamos hacerlo. Y es verdad.
Pero es nuestro modo de vida. Y no podemos cambiarlo lo hemos conversado con mi anciana esposa. Y me dice: “creo que moriría si me voy a encerrar en la casa”.
Ella comete el error de querer ayudar a uno de sus nietos e hijos de sus ahijados, y les da productos para que lo expendan en la vía pública., (en lo que no estoy de acuerdo). Se ponen a pelear y a discutir con la Poli-cía Municipal, pues en una oportunidad ya les decomisaron los productos por no acatar las órdenes. Muchas veces he observado que lo mismo pasa con otros compañeros comerciantes, y eso no está bien. Si quieren ayudarlos o apoyarlos deben de pagarle sus estudios para que sean mejor que nosotros y tenga una profesión y mejores oportunidades.
Pero no me escuchan, mi esposa muchas veces se pone mal y también sale a enfrentar a las autoridades faltándoles el respeto.

Chincha cuenta con un moderno velatorio situado en el cercado



TENDRÁ PRECIOS POR SERVICIO, PARA LA COMUNIDAD
El jueves 01 de este mes de marzo, se realizó la bendición e inauguración del Velatorio Chincha, ubicado en el Jirón Ayacucho N° 167 en el cercado de la ciudad.
La entidad prestadora del servicio, es la Empresa Velatorio Chincha E.I.R.L., cuya gerencia General está a cargo del Dr. Hugo Alberto Zamudio Delgado.
Fueron padrinos de la ceremonia de inauguración la Sra. Francys Reiseca de Zamudio y el Ing. César Carranza Falla, alcalde provincial de Chincha. Las oraciones y bendición las efectuó el señor Alfonso Claros.
Al hacer uso de la palabra el gerente general, Dr. Hugo Alberto Zamudio Delgado, dijo que agradecía a Dios como a su señora esposa Francys por su apoyo al cristalizarse su idea que nació al tener conocimiento de los velatorios que había en Chincha y que estaban en escasa cantidad en relación a su tierra natal, Camaná que tiene menos habitantes que la ciudad de Chincha, donde habita desde más o menos 23 años.
Dijo también que agradecía a sus familiares, a sus hijos, a su mamá, a su suegra a sus hermanos por haber acompañado en la tarea en que se había encaminado; igualmente agradeció “al artista, amigo y compañero el arquitecto Ernesto Bozo que ha realizado esta obra”, indicó, tras agradecer además a los presentes en esta ceremonia.
 En otro acápite de su intervención dijo quiero que conozcan este velatorio que es para todo Chincha, “esta obra es para ustedes, es para la comunidad de Chincha; los servicios que se presenten en esta obra, van tener unos precios que son para la comunidad Chinchana,  ojalá que se sientan bien con el servicio que se le va ofrecer”, reiteró.
También usaron e la palabra los padrinos, el Ing. César Carranza y la Sra. Francys Reiseca de Zamudio.




Con la tecnología de Blogger.