Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

miércoles, 26 de julio de 2017

Estampas chinchanas en mural con pinturas de importantes lugares


En este mes de julio, la Comisión de Cultura y Turismo del Municipio Provincial de Chincha a cargo del regidor, Roberto Carlo La Rosa Bailetti, tuvo la buena idea de hacer pintar un Mural de gran dimensión con estampas chinchanas, y locales que muestran aspectos turísticos e históricos de esta provincia benemérita a la patria.
Dicho mural está ubicado en el boulevard Amador Ballumbrosio que abarca desde el pasaje Lastenia Raffo hasta la Plaza de Armas.
Autora de este mural es Kelly Marina Tasayco Felipa, egresada de la Escuela de Bellas Artes, natural de Chincha Baja, provincia de Chincha cuyo mural está firmado por Kelly Tasayco (Proenix).
La citada artista Kelly Tasayco, declaró a este Diario que el trabajo fue hecho en unos once días, laborando desde las 9.00 de la mañana hasta las 6.00 de la tarde y que ha tratado de resaltar la identidad de Chincha, a través de la cultura de cada distrito, ya que el mural presenta estampas chinchanas, cultura, deporte, gastronomía, es decir todo lo que concierne a Chincha, Cuna de campeones. Muestra el rostro de nuestro héroe chinchano José Santos Grocio Prado, de deportistas como Orestes Jordán, boxeadores,  atletas, también fachadas de las iglesias como la de Chincha Baja y del Carmen, nombres de personajes de la cultura que marcan historia. Además el arte culinario, la carapulcra y sopa seca, además de postres como los buñuelos, entre otros.
De acuerdo a las declaraciones del presidente de la Comisión de Cultura del Municipio Provincial, La Rosa Bailetti, dijo que dialogó con empresarios que apuestan por el turismo y que es necesario resaltar el apoyo del Sr. Martin Torres  representante de la firma Arife que ha costeado los gastos que demandó este mural.
 Tuvo La Rosa, palabras de agradecimiento para la familia Falcone por haber permitido que se utilice la pared de uno de sus inmuebles para realizar este mural.


















Actividades por Aniversario Nacional, jueves 27 desfile escolar: Chincha


Las actividades en conmemoración al 196° aniversario de la Independencia Nacional en Chincha se inician hoy miércoles con la presentación de la Sinfónica Estudiantil de Chincha, presentada por la UGEL.
Para mañana jueves está programado el Gran Desfile Escolar con la participación de los estudiantes de los diversos planteles educativos de Chincha Alta, donde participarán también instituciones locales como el personal de la UGEL de esta provincia y APCIJECH.
Escenario de este desfile escolar es la reciente inauguradaavenida Santos Nagaro, donde  la población podrá ver la marcialidad de los estudiantes con la plana de directores y profesores. Este desfile se inicia a las 9.00 de la mañana y la recepción de autoridades será a las 8.30 a.m.
La Misa Te Deum, se oficiará el  viernes 28 de julio a las 9.00 en el templo Santo Domingo de Guzmán, realizándose poste-riormente a las 10.00 horas, el paseo e izamiento del bicolor nacional.
Luego todas las autoridades e invitados se dirigirán hasta el Centro Cultural Chincha, ubicado en la Avenida Luis Gálvez Chipoco, donde se realizará la Sesión Solemne que será presidida por el alcalde Provincial, Ing. César Carranza Falla, donde se dará lectura de Acta de la Proclama de la Independencia.

Este acto culminará con el brindis por el aniversario nacional. 

Madre busca a hijo que padece de esquizofrenia: Chincha


A cuatro días de su súbita desaparición, la Sra. Luisa Gladys García Huamán, busca intensamente a su hijo Jhony Iván Cazorla García (40), que despareciera el pasado sábado, luego de salir de su domicilio con dirección al mercado de Abastos.
La madre, ha presentado la respectiva denuncia en el Depincri – Chincha. Se sabe que su hijo salió a caminar como otras veces, y que padece del mal conocido como esquizofrenia.
El vestía ese de polo color naranja sin diseño, short azul y unas sandalias de color negro.
Es de tez blanca, cara redonda, ojos negros, cabello negro, boca delgada y de contextura delgada.
Cualquier información puede ser comunicado a los teléfonos (056) 261261, (056) 265337  ó al celular 971718873. (L.P.M.)

Gran Asociación de Exalumnos Pardinos renovará directiva el 30


El próximo domingo 30 de julio se realizarán las elecciones para renovar la Junta directiva de la Gran Asociación de Exalumnos Pardinos,  ejercicio institucional 2017-2019.
Una de las listas que participa en estas elecciones será la nú-mero 2, que preside el Sr. Hugo Fernando Vásquez Matías (Promoción 1988) y es acompañado por Miguel Ángel Tasayco Vásquez (1983) que pos-
tula como Vicepresidente, José Luis Mendoza Canales (1991) en la Secretaría de Actas, Nicanor Apolaya De la Cruz (1990) en la Secretaria de Organización, Luis G. Vivanco Ramos (1989) como Tesorero, Daniel Atúncar De la Cruz (1965) en el cargo de Fiscal, y el destacado periodista, José Carlos Pérez Guerrero (1978) que postula en el cargo de Vocal. La votación será desde las 8.00 a 4.00p.m.

El personero de esta lista es José Bendezú Cárdenas.

Corte de Ica realizó exitosa Feria Informativa en el distrito de Pueblo Nuevo


A TRAVÉS DEL PROGRAMA NACIONAL DE ACCESO A LA  JUSTICIA DE PERSONAS EN
CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD Y JUSTICIA EN TU COMUNIDAD
POBLADORES FUERON INFORMADOS SOBRE TEMAS SOCIALES
Con motivo de las celebraciones por Fiestas Patrias, en horas de la mañana del día 25 de julio se realizó una Feria Informativa y Mesa de Recepción de Demandas de Alimentos y Violencia Familiar en el distrito de Pueblo Nuevo - Ica, a través del Programa Nacional de Acceso a la Justicia de Personas en condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad, que viene impulsando el Poder Judicial con el objeto de acercar la justicia a quienes más la necesitan.
Dicha feria, desarrollada en la plaza de armas del Distrito contó con la presencia del Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica, doctor Julio César Leyva Pérez, además del Alcalde Distrital Sandro Chávez Medrano, plana de regidores y autoridades distritales.
En el lugar, personal judicial y miembros del Equipo Multidisciplinario orientaron a los asistentes al stand informativo sobre diversos temas de interés como son la violencia familiar, Bullying, entre otros. Así mismo se recepcionaron demandas de alimentos.
“Este es el segundo año consecutivo que nos encontramos en este distrito, de esta forma la Corte Superior de Justicia de Ica se hace presente acercando sus servicios a la ciudadanía, con profesionales que no solo orientarán sobre temas legales, sino también atención médica y psicológica, durante este primer semestre, hemos estado en la provincia de Huaytará y en el distrito de Córdova, y continuaremos en todo el distrito judicial”, manifestó el doctor Julio Leyva Pérez.
A su turno el alcalde del distrito, Sandro Chávez agradeció a la Corte Superior de Justicia de Ica por el trabajo que vienen realizando a través del Programa Justicia en tu Comunidad.
Ica, 25 de julio del 2017
Oficina de Imagen Institucional
Corte Superior de Justicia de Ica



MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA

ACUERDO No. 045-2017-MPCH.

         Chincha Alta, 07 de Julio de 2017
EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
VISTO, el expediente Rgto. No. 21082-2016, presentado por don ROMULO TEOFILO MARQUINA QUISPE, sobre apertura de la calle Arica, del distrito de Chincha Alta, Provincia de Chincha – Ica.
CONSIDERANDO:
Que, el Artículo 194° de la Constitución Política del Perú, modificado por el Artículo Único de la Ley 30305, señala que las municipalidades provinciales y distritales  son los órganos de gobierno local. Tienen  autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.
Que, en el numeral 29, del artículo 9° de la Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, indica entre otras atribuciones del Concejo Municipal: Corresponde al concejo municipal: (...) "Aprobar el régimen de administración de los bienes y rentas, así como el régimen de administración de los servicios públicos locales".
Que, el Artículo 41° de la Ley Orgánica de Municipalidades, respecto a los Acuerdos, señala "Los acuerdos son decisiones, que toma el concejo, referidas a asuntos específicos de interés público, vecinal o institucional, que expresan la voluntad del órgano de gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional".
Que, el Artículo 730 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades señala (...), dentro del marco de las competencias y funciones específicas establecidas en la presente ley, el rol de las municipalidades provinciales comprende: a) Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial, en el nivel provincial. Las municipalidades provinciales son responsables de promover e impulsar el proceso de planeamiento para el desarrollo integral correspondiente al ámbito de su provincia, recogiendo las prioridades propuestas en los procesos de planeación de desarrollo local de carácter distrital; b) Promover, permanentemente la coordinación estratégica de los planes integrales de desarrollo distrital. Los planes referidos a la organización del espacio físico y uso del suelo que emitan las municipalidades distritales deberán sujetarse a los planes y las normas municipales provinciales generales sobre la materia; d) Emitir las normas técnicas generales, en materia de organización del espacio físico y uso del suelo así como sobre protección y conservación del ambiente.
Que, asimismo el Artículo 79° de la Ley Orgánica de Municipalidades señala en cuanto a la Organización del Espacio Físico y uso del suelo que, Las municipalidades, en materia de organización del espacio físico y uso del suelo, ejercen las siguientes funciones: 1. Funciones específicas exclusivas de las municipalidades provinciales: 1.1. Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, que identifique las áreas urbanas y de expansión urbana, así corno las áreas de protección o de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas y las áreas de conservación ambiental; 1.2. Aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, el Esquema de Zonificación de áreas urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos y demás planes específicos de acuerdo con el Plan de Acondicionamiento Territorial.
Que, con Informe No. 464-207-SGPUCS/GAT/MPCH, de fecha 08 de marzo de 2017, la Sub Gerencia de Planeamiento Urbano, Catastro y Supervisión, comunica que habiendo realizado el levantamiento topográfico  de la calle Arica – prolongación Calle Arica (desde las cuadras 2 hasta la cuadra 5), encontrando una sección de vía variable en la cualse encontró viviendas y local de Manufactura (Maderera y taller de carpintería), construido de material rustico y material noble respectivamente. En trabajo de campo se identificó dos sectores o tramos de posible intervención de acuerdo a lo solicitado: - El primer tramo entre el inicio de la 5ta. Cuadra de la calle Mariscal Benavides (Plazuela Bolognesi  y la 1era. Cuadra de la Av. Santos Nagaro, entre la cual se encuentran dos predios enposesión, ambas como uso de vivienda, y otro sin construcción como uso de ingreso o estacionamiento; encontrándose tres predios afectados que ahí menciona y el Segundo
Tramo, se encuentra entre la 4ta. Y 5ta. Cuadra de Av. Pedro Moreno y la 5ta. Cuadra de la calle Rosario, en donde se encuentra dos predios; por lo que de acuerdo al trabajo técnico realizado se adjunta plano físico y digital de la mencionada calle, graficando los predios y cuyo trazo proyectado genera afectación en las propiedades y posesiones que se encuentran dentro del mismo; por lo que se realizó la notificación correspondiente a los propietarios y posesionarios de los predios que corresponden al primer tramo; remitiendo todo lo actuado para que prosiga con el trámite.
Que, con el Informe N° 1416-2017-GAT/MPCH de fecha 01 de Junio de 2017, la Gerencia de Acondicionamiento Territorial de la Entidad, comunica que habiendo realizado trabajo de campo el personal de la Sub Gerencia de Planeamiento Urbano, Catastro de Supervisión; OPINA por la procedencia de gestionar la solicitud del recurrente Sr. ROMULO
TEOFILO MARQUINA QUISPE, y como parte de la gestión municipal y de carácter general se viabilice la  apertura de la Calle Arica en su segunda y quinta  cuadra, así como su alineamiento; recomendando  que el presente petitorio sea elevado al Pleno del Concejo Municipal, para su evaluación y de considerarlo viable dentro de sus atribuciones se resuelva mediante Acuerdo de Concejo con las siguientes disposiciones: - Se apruebe el alineamiento de la Calle Arica, que partiendo de la Plazuela Bolognesi, cruza la Calle Santos Nagaro, la Calle Sucre, la calle Pedro Moreno, hasta llegar a la calle Rosario, con una sección vía de 12.00m1, conforme el Plano Topográfico adjunto que debe formar parte del Acuerdo de Concejo de se expida. - apruebe el alineamiento de la Calle Arica, que partiendo de la Plazuela Bolognesi, cruza la Calle Santos Nagaro, la Calle Sucre, la calle Pedro Moreno, hasta llegar a la calle Rosario, con una sección vía de 12.00m1, conforme el Plano Topográfico adjunto que debe formar parte del Acuerdo de Concejo de se expida Que, con Informe Legal No. 867-2017-GAJ/MPCH, de fecha 14 de Junio de 2017, el Gerente de Asesoría Jurídica de la Entidad, de conformidad con los informes técnicos  y las normas legales invocadas opina que se haga de conocimiento del Concejo Municipal la propuesta para el Acuerdo,  la propuesta de la Gerencia de Acondicionamiento Territorial que se encuentra dentro del marco legal referido; aprobándose el alineamiento conforme a lo que establece el Plano adjunto elaborado ,por la Sub-.-Gerencia de Planeamiento Urbano, Catastro y Supervisión —Plano LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO que corre adjunto al Informe Técnico; considerando que con la aprobación del Pleno del Concejo corresponderá emitir el Acuerdo de Concejo respectivo, conforme al procedimiento establecido en la Ley.
Estando a lo expuesto a lo aprobado por unanimidad en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 14 de junio de 2017, con dispensa de la lectura y aprobación del acta y a las facultades conferidas por la Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades.
ACUERDA:
ARTICULO PRIMERO.- Aprobar el Alineamiento de la Calle Arica, que partiendo de la Plazuela Bolognesi, cruza la Calle Santos Nagaro, la Calle Sucre, la calle Pedro Moreno, hasta llegar a la calle Rosario, de esta ciudad,  con una sección de vía de 12.00ml, conforme el Plano Topográfico adjunto que forma parte del presente Acuerdo.
ARTICULO SEGUNDO.- DISPONER la apertura y/o liberación de interferencias de la Segunda y Quinta cuadra de la Calle Arica de esta ciudad, facultándose al Sr. Alcalde Provincial Ing. Cesar Antonio Carranza Falla,  para que a nombre de la Municipalidad Provincial de Chincha realice previamente, antes de cualquier apertura de predio o propiedad, las acciones de trato directo o las medidas que correspondan ante los propietarios y posesionarios  debidamente acreditados en los título de propiedad o documento
legal que sustente la posesión de los predios que serán afectados por el trazo de vía proyectada, dentro de los alcances del D. Leg. Nº 1192 Decreto Legislativo que aprueba la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de inmuebles, transferencia de inmuebles de propiedad del Estado, liberación de Interferencias y dictar medidas para la ejecución de obras de infraestructura.
ARTICULO TERCERO.- Declarar que las acciones de trato directo con los propietarios y posesionarios debidamente acreditados como tal, pueden acogerse a la Compensación de áreas de terreno de propiedad privada cedidas para apertura, alineamiento, afectación, ampliación o ensanche de vías o calles en el Distrito de Chincha Alta con cancelación de deudas por concepto de Impuesto Predial, Arbitrios y Tasas; así como las multas administrativas y los intereses moratorios generados, conforme a ley.
ARTICULO CUARTO.- Encargar a la Sub Gerencia de Planeamiento Urbano, Catastro de Supervisión de la Gerencia de Acondicionamiento Territorial el cumplimiento del presente acuerdo.
ARTÍCULO QUINTO.- Hacer de conocimiento la presente a los interesados y a las Unidades Orgánicas de la Entidad para los fines pertinentes.
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
Ing. César Antonio Carranza Falla
Alcalde







Depincri intervienen a presuntos micro comercializadores de droga: Chincha


La tarde del lunes (5:50 p.m.) personal del grupo A de Investigaciones del Depincri Chincha, que dirige el My. PNP Daniel Cabello Mendoza, en circunstancias que realizaba patrullaje motorizado por diferentes puntos críticos de la jurisdicción de Pueblo Nuevo – Chincha, observó a dos varones en actitud sospechosa quienes -al parecer- se encontraban adquiriendo drogas en el frontis de un inmueble de material noble de dos pisos, situado en la Mz. 06 – Lote 07 (última cuadra del Jr. Lima) del A.H. José Carlos Mariátegui del mencionado distrito.
Efectivos policiales al proceder a la intervención de los sujetos que pretendían abordar la mototaxi C2-6779 color rojo, identificó a uno de ellos como Enzo F. Munayco Rojas (30) y a su acompañante como Miguel Á. Guerra Ñañez (19), naturales de Chincha.
En el registro personal, la policía les encontró en su poder a ambos, 07 envoltorios de papel periódico tipo “kete”, conteniendo una sustancia blanquecina pulverulenta al parecer pasta básica de cocaína, y una bolsita conteniendo hierba seca, semillas y tallos, al parecer marihuana.
En esos instantes, la misma policía avistó que en el 2° nivel del inmueble señalado, una fémina se acercó a la ventana del predio, y al notar la presencia policial trató de ocultarse al interior de ese ambiente.
Pero esta intención suya no fue impedimento para que la policía logre también su intervención, siendo identificada como Deysi Mónica Poma Cerazo (36), y del mismo modo y a un costado de ella, se detuvo igualmente Celso Chávez Bailetti (62), quienes poseían 182 envoltorios de PBC y 36 bolsitas de marihuana.

Tras las intervenciones, las personas arrestadas fueron conducidas al local de la Depincri Chincha donde se prosigue con las investigaciones policiales. (Luis Pachas Mesías)

Alcalde de Chincha en inauguración de la obra: Italia y Santos Nagaro


Discurso del alcalde Provincial, Ing. César Carranza el jueves 20 de  este mes en la inauguración de la entrega simbólica de la obra calle Italia y Santos Nagaro. Después del saludo protocolar, dijo:
“debo empezar como bien decía el teniente alcalde, primero reconociendo, esto no es un tema ni de herir susceptibilidades ni obviamente a robarse cosas que uno no hace, esto es una obra efectivamente de la Municipalidad Provincial, iniciada en la gestión anterior, licitada en la gestión anterior, inicio de ejecución, en la gestión anterior y que tuvo una observación de ejecución, digamos en el tramo que estaba pendiente entre Rázuri y Mariscal Castilla, y debo aclarar como se ha mencionado correctamente hoy día, que el tramo que no se ejecutó, tampoco se pagó, es decir no le ha costado más dinero a la ciudad, y tengo que agradecer haciendo un poco de REMEMBRANZA, con esto, que efectivamente, hemos tenido -valga decir- la suerte en Chincha, de no caer en el tema de las ADENDAS, ni  en el tema de ARBITRAJES, que cuestan muchísimo dinero al estado, que nos hubiera significado muchísima plata; es recordarles que cuando recibimos la ciudad, teníamos un proceso paralizado en Condorillo, teníamos un proceso paralizado de saneamiento en Alva Maurtua, y Pedro Moreno, teníamos la Plaza de Armas paralizada, y por semanas, la verdad que no llegamos a un proceso judicial, que hasta hoy la tendríamos cerrada, y probablemente sin concluir, y creo que es algo que habríamos sufrido todos, y además esta obra de aquí también evidentemente el contratista tenía toda las razones justificadas, para alegar obviamente, incumplimiento de contrato de parte nuestra, la verdad que nos ha acompañado un poco el destino, y la posibilidad de generar una estructura de desarrollo, de solucionar no solamente los problemas de intervención, y esta es una obra que estamos terminando, que viene de la gestión anterior, bajo todos los parámetros, y lo único que he-mos hecho es culminarla, pero antes de referirme obviamente al tema de proceso, y al tema de estructuras generales, del tema de obra, yo quisiera por favor referir y pedir primero de manera institucional, invitarlos como ciudad, a los desfiles de fiestas patrias que se van a llevar a cabo en esta avenida, de manera simbólica el día jueves 27 de julio [de los colegios], de manera adicional y muy particular, y casi voy a sonreír con la complicidad que esto significa Padre Marco Martínez, creo que voy a pedirle un anhelo de ciudad, de muchísimos de nuestros pobladores, voy a solicitarle a nombre de la ciudad, primero la posibilidad, de que la procesión de nuestra procesión del Señor Crucificado de Chincha de octubre, haga su recorrido por estas calles nuevamente, creo que es un claro anhelo de todos nuestros ciudadanos, y creo que sería menester, dado la voluntad de lo que ha ocurrido en este lugar, que el Señor Crucificado de Chincha, vuelva a derramar bendiciones en esta nuestras calles, y aquí quiero referirme precisamente a lo que ha ocurrido aquí, mucha gente me decía, que era imposible, que no se podía hacer; que no había forma, bueno chinchanos, lo hemos logrado, ustedes lo han logrado, hoy nuevamente tienen sus calles, hoy nuevamente pueden disfrutar de ellas, hoy podemos empezar a estructurar un camino de ciudad, ya podemos dejar de ser un pueblo grande, con perspectivas, y empezar a caminar la planificación de una estructura de ciudad, pero eso significa  que tenemos muchísimas tareas pendientes, y esas tareas pendientes significan un proceso de ordenamiento en varios niveles, primero tengo que agradecer a nombre de la administración de la ciudad, la voluntad de tantas miles de personas, de poder llevar a cabo un proceso que en cualquier otra circunstancia hu-biera sido muy doloroso,  y con un costo muy alto para nosotros como sociedad, y como siempre digo aquí y en cualquier forma en que nos podamos presentar, los chinchanos le hemos dado un ejemplo al Perú, de un proceso de ordenamiento, de ponernos de acuerdo, de un proceso en el que todos colaboramos de una u otra manera, y aquí a partir del 05 de enero que ha habido un proceso de recuperación voluntario de calles también de una u otra manera tengo que pedir disculpas y perdón, por lo siguiente, desde esa fecha hasta el momento y semanas que siguen para los tiempos posteriores a nuestra administración, viene un proceso de cumplimiento de ordenamiento comercial que implica, obviamente no estar en nuestras calles y sería muy injusto que algunas personas puedan permanecer en estas calles, habiéndose retirado de manera voluntaria miles de personas, esto no es un tema solamente de cumplimiento de leyes, de normas y ordenanzas, es un tema de respeto con las miles de personas que como llamaría Luisa [la madrina]se retiraron de aquí de manera voluntaria, y tenemos que como ciudad respetar también nuestros acuerdos, y tengan firmemente claro que la Municipalidad va a hacer respetar esa voluntad, porque es nuestra responsabilidad, en los días anteriores hay procesos de ordenamiento y decomisos que son donados a distintos hogares de niños o ancianos, está la representante de la beneficencia que hace algunos días nos solicitó que esas donaciones también puedan ser conducidas a la beneficencia, para el hogar de ancianos, que es algo que vamos a seguir de manera posterior, en la medida en que obviamente esas acciones de control sean absolutamente necesarias; hemos estado acá de manera personal y permanente solicitando que obviamente esas acciones no se den.(Continuará)



Fiesta de Santiago Apóstol Patrón de Chincha Baja y recuerdo de los 400 años de fundación de su ahora destruido templo


Con gran fervor las autoridades de Chincha Baja y población católica, participaron en los actos celebratorios de la fiesta Patronal de Santiago Apóstol y se recordó los 400 años que tiene el templo ubicado en la Plaza de Armas del distrito, el que fue destruido por el terremoto del 15 de agosto del 2007.  Los actos centrales de esta fiesta se realizaron el sábado 22 y domingo 23 de julio.
El sábado se realizó bautizo y matrimonio religioso comunitario, rezos y Santa Misa, hubo verbena y la gran serenata.
Cabe destacar que el sábado el alcalde Oscar Rojas, regidores y los trabajadores hicieron la donación de vestimenta para el Santo Patrón, consistente encapa, túnica, bandera y gorrito.
Esa noche la efigie de Santiago Apóstol, pernoctó en el local del Municipio de Chincha Baja y al día siguiente, el domingo a las 7.30 a.m. fue sacado por los trabajadores de la comuna en procesión, le seguía el pabellón nacional con las autoridades presididas por el burgomaestre, Rojas Ormeño, notándose la presencia del Padre invitado, Francisco Arias Magallanes, Párroco Donato Díaz Huamán, el Congresista de la República, Dr. Alberto Oliva Corrales, el Prefecto Regional, Renzo Sotelo, la subprefecta del distrito, Rocío Marcos, la Mayor PNP Gladys Rosales Mundaca, Juez de Paz y regidores.
  Se realizó posteriormente la Misa concelebrada presidida por el Padre Francisco Arias Magallanes, presidente de la Congregación de los Redentoristas, con los sacerdotes Donato, Nell, Franklin y el P. Enrique Peña.
Se realizó también el paseo del bicolor nacional, realizándose el izamiento, que estuvo a cargo del Congresista de la república, Alberto Oliva Corrales, ante la presencia de las autoridades e invitados.
En esta ceremonia el burgomaestre distrital luego de saludar a los asistentes, se refirió a las celebraciones del Santo Patrón Santiago Apóstol y también a los 400 años que tiene el templo del distrito.  Al referirse a los trabajos de reconstrucción del templo dijo que el Munici-pio que preside está apoyando en el levantamiento del estudio técnico para su reconstrucción, pidiendo al congresista Dr. Alberto Oliva Corrales que interceda ante el INC para agilizar los trámites para poder demoler la parte afectada y reforzar  lo que está bien.
Por su parte el congresista y representante por Chincha, Alberto Oliva agradeció la invitación hecha a su persona, comprometiéndose a gestionar ante el Ministerio de Cultura todo lo referente al templo Santiago Apóstol de Chincha Baja, y que además, hará las gestiones ante el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a fin de que no se paralice la obra de agua y desagüe, la que abarca los distritos de Chincha Baja y Tambo de Mora













En calle Italia y Santos Nagaro fluidez del tránsito vehicular: Chincha


Parte de la calle Italia desde la esquina de Mariscal Castilla  y las arterias de la avenida Santos Nagaro, en Chincha Alta, recientemente inauguradas, son de dos carriles, notándose un descongestionamiento de toda clases de vehículos, lo que dan un aspecto ordenado de la vía, agregándose a ello los establecimientos comerciales cuyos responsables, propietarios o conductores, toman conciencia de la labor del Municipio Provincial de Chincha, que ha podido reabrir con éxito estas vías para mayor comodidad de los usuarios que acuden a adquirir sus compras, así como para el desenvolvimiento del tránsito vehicular.
En lo que respecta a algunos comerciantes, -felizmente escasos- aprovechan la ausencia momentánea de la Policía Municipal, para ubicarse en las veredas cerca o alborde de ellas, para pretender vender sus artículos; sin embargo se ha visto hoy, como personas que se dedican al comercio ambulatorio en todo el sentido de la palabra, sí transitan por las veredas ofreciendo sus productos; es decir hacer honor a la forma del desarrollo de su labor de vendedores ambulantes, respetando las ordenanzas del Municipio Provincial.
La calle Chachapoyas, anteriormente saturada por comerciante e intransitable para los vehículos,
luce ahora abierta como se puede apreciar en la vista fotográfica.
Ha desaparecido la aglomeración de vehículos que se formaba en la esquina de Mariscal Castilla e Italia formándose un ´cuello de botella´ que perjudicaba  además el transito libre de los peatones, haciendo más rápido ahora el transito al no estar por allí los vendedores ambulantes con carretillas que expendían fruta y que con la presencia de algunos irresponsables choferes convertían esa esquina en paraderos.














Uso de nuestra Bandera Nacional


La población debe izar la bandera en estas Fiestas Patrias, respetando las normas vigentes, es decir de acuerdo a la Ley del Congreso Constituyente de 25.2.1825. La bandera nacional sin escudo debe izarse en el caso de viviendas, y el pabellón
nacional, que lleva el escudo, serán izadas solo en los edificios ocupados por los Poderes del Estado, y en las corporaciones públicas.
 También algunas viviendas o negocios izan bandera de cualquier manera como la de esta foto, izan un pabellón nacional y todavía de cabeza.


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PISCO


ORDENANZA N° 033-2016-MPP

Pisco, 30 de diciembre de 2016

POR CUANTO:
Visto; En la Sesión ordinaria de Concejo de fecha 29 de Diciembre de 2016;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Perú, establece que “Las Municipalidades gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia”, en concordancia con lo previsto en el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades;
Que, el artículo I y IV del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades, establece que las municipalidades de la República son los órganos de gobierno promotores del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, y representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral sostenible y armónico de su circunscripción.
Que, mediante informe N° 527-2016-OGAT/MPP de fecha 15 de Diciembre de 2016, la Oficina General de Administración Tributaria solicita la modificación de la Ordenanza N° 003-2013-MPP incorporando nuevas prohibiciones, exigencias y sanciones administrativas en  los artículos 8° y 9° de la acotada, con el objeto de regular el funcionamiento de discotecas, bares, Snack Bar, Karaoke, Video Pub, locales nocturnos, salones de baile y actividades afines;
Que, mediante informe N° 2109-2016-MPP/OGAJ, de fecha 19 de Diciembre de 2016, la Oficina General de Asesoría Jurídica opina que el proyecto de ordenanza que establece nuevas prohibiciones, exigencias y sanciones administrativas en los artículo 8° y 9° de la Ordenanza N° 003-2013-MPP, encuadra dentro del marco legal;
Asimismo, el artículo 9º inciso 8) de la misma norma, señala que corresponde al Concejo Municipal “Aprobar, modificar o derogar las Ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos”.
Estando a lo expuesto, y en uso de las atribuciones conferidas en la Ley Orgánica de Municipalidades, el Concejo Provincial  por MAYORÍA de votos, aprobó lo siguiente;

ORDENANZA QUE MODIFICA LA ORDENANZA Nº 003-2013-MPP
ARTÍCULO PRIMERO.- La presente ordenanza municipal tiene como objeto “Regular el funcionamiento de discotecas, bares, Snack Bar, Karaoke, Video Pub, locales nocturnos, salones de baile y actividades afines” para lo cual se incorporan nuevas prohibiciones, exigencias  y sanciones administrativas en  los Artículos 8 y 9 de la Ordenanza Municipal N°003-2013-MPP, en los términos  siguientes:
·        Queda prohibido el funcionamiento de Discoteca, Bar, Snack Bar, Karaoke, Video Pub, locales nocturnos, salones de baile y actividades afines donde se desarrollen eventos sociales si es que no cuenta el local con las condiciones sonoras y acústica idónea relativa a la propagación y a la difusión del sonido.
·        El incumplimiento de la prohibición señalada precedentemente generará la imposición de la resolución de sanción pecuniaria con código 010-118 equivalente a una multa del 20% de la Unidad Impositiva Tributaria(UIT) y en forma complementaria y acumulativa la sanción de clausura temporal del local y/o establecimiento comercial hasta que implemente las condiciones sonoras y acústica del local relativa a la propagación y a la difusión del sonido.
·        En caso el local ya cuente con licencia de funcionamiento se le otorgará un plazo perentorio de treinta (30) días naturales para que implemente las condiciones sonoras y acústica idónea, por lo que luego de vencido el plazo serán pasibles de la sanción pecuniaria y de clausura temporal señalada precedentemente, todo en el marco del respeto al derecho constitucional que tiene los ciudadanos a una tranquilidad vecinal así como al respeto  del uso permisible de decibeles de sonido.
ARTÍCULO SEGUNDO.- INCORPÓRESE las sanciones señaladas en el Cuadro de Infracciones y Sanciones de la Municipalidad Provincial de Pisco.
ARTÍCULO TERCERO.- La presente ordenanza municipal entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.
ARTÍCULO CUARTO.- DÉJESE sin efecto las disposiciones que se opongan a la presente ordenanza.

REGISTRESE, CUMPLASE, COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE.

Tomás Villanueva Andía Crisóstomo

Alcalde


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PISCO


ORDENANZA N° 032-2016-MPP

Pisco, 30 de Diciembre de 2016

POR CUANTO:
Visto, en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 29 de Diciembre del 2016;

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Perú, establece que “Las Municipalidades gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia”, en concordancia con lo previsto en el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades;
Que, de conformidad con la Ley N° 29408 “Ley General de Turismo”, se estableció en su artículo 1°, “Declárese de Interés Nacional el Turismo, y su tratamiento como política proritaria del Estado para el Desarrollo del país. Los ministerios, gobiernos regionales y gobiernos locales, y las entidades públicas vinculadas a las necesidades de infraestructura y servicios para el desarrollo sostenible de la actividad turística deben considerar en sus planes, presupuestos, programas, proyectos y acciones, los requerimientos del sector turismo formulados por el ente rector de esta actividad”;   
Que, la Municipalidad Distrital de Humay mediante Oficio N° 0102-2016-MDH-ALC de fecha 03 de Mayo de 2016, solicita la emisión de Ordenanza que declara patrimonio turístico del distrito de Humay a la Laguna Moron;
Que, conforme se desprende de los aparejos que escoltan su solicitud, la Municipalidad Distrital de Humay mediante Ordenanza Municipal N° 026-2016-MDH declara patrimonio turístico del distrito de Humay la Laguna de Morón, sus dunas, zonas adyacentes de descanso y recreo, y caminos de acceso, por ser un recurso natural y bien de dominio y uso público, inalienable, imprescriptible e inembargable, y constituir parte del patrimonio histórico, cultural, económico y de identidad del pueblo de Bernales.  Asimismo, declara de interés local su conservación, protección y promoción;
Que, mediante informe N° 1227-2016-MPP-OGAJ de fecha 01 de Agosto de 2016, la Oficina General de Asesoría Jurídica opina que al encontrarse debidamente delimitada el área que ocupa el predio denominado LAGUNA MORON, que no se ha consignado en la Ordenanza Municipal N° 26-2016-MDH  de fecha 14 de Abril de 2016, y estando a lo establecido en el Artículo 62° de la Ley N° 27972, el pedido se encuentra debidamente encuadra dentro del marco legal;
Asimismo, el artículo 9º inciso 8) de la misma norma, señala que corresponde al Concejo Municipal “Aprobar, modificar o derogar las Ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos”.
Estando a lo expuesto, y en uso de las atribuciones conferidas en la Ley Orgánica de Municipalidades, el Concejo Provincial  por UNANIMIDAD, aprobó lo siguiente;

ORDENANZA QUE RATIFICA LA ORDENANZA QUE DECLARA PATRIMONIO TURÍSTICO LA LAGUNA DE MORÓN UBICADA EN EL DISTRITO DE HUMAY,
PROVINCIA DE PISCO
ARTICULO PRIMERO.- RATIFICAR la Ordenanza Municipal N° 026-2016-MDH que declara patrimonio turístico del distrito de Humay, la Laguna de Morón, sus dunas, zonas adyacentes de descanso y recreo, y caminos de acceso, por ser un recurso natural y bien de dominio y uso público, inalienable, imprescriptible e inembargable, y constituir parte del patrimonio histórico, cultural, económico y de identidad del pueblo de Bernales.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Publicar la presente Ordenanza en los paneles de la municipalidad y en la página Web de conformidad con el artículo 44° de la Ley Orgánica de Municipalidades.

REGISTRESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
Tomás Villanueva Andía Crisóstomo

Alcalde

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA


            ORDENANZA No. 021-2017-MPCH.

Chincha Alta,   17 de Julio de 2017

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHINCHA
Visto; el Informe No. 0157-2017—GDHPS/MPCH, de fecha 10 de abril de 2017, sobre proyecto de Ordenanza de COMUDENA.

CONSIDERANDO:

Que, el Artículo 194 de la Constitución Política del Perú, modificado por el Artículo Único de la Ley N° 30305, señala que las Municipalidades  son los órganos de gobierno local. Tienen autonomía, política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley N° 27972, de acuerdo con el cual la autonomía que la Constitución Política del Perú establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico.
Que, el inciso 1.2 del Artículo 84° de la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972, establece entre las funciones específicas exclusivas de los gobiernos locales la de establecer canales de concertación entre las instituciones que trabajan en defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes, mujeres, discapacitados y adultos mayores.
Que, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas del 20 de Noviembre de 1989,  aprobó la Convención sobre los derechos del Niño, entendiéndose como tal a toda persona menor de 18 años, considerándose que lo establecido en dicha convención constituye un instrumento jurídico con carácter de norma constitucional.
Que, el Artículo 42° de la Ley N° 27337, establece que la Defensoría del Niño y Adolescente es un servicio del sistema integral que funciona en los Gobiernos locales, en las instituciones públicas y privadas y en las organizaciones de la sociedad civil, cuya finalidad es promover y proteger los derechos que la legislación reconoce a los niños y adolescentes.
Que, con Informe Legal No. 572-2017-GAJ/MPCH, de fecha 26 de abril de 2017, el Gerente de Asesoría Jurídica de la Entidad, comunica que  teniendo en consideración que el Comité Multisectorial por los Derechos del Niño, Niña y del Adolescente (COMUNDENA) es un espacio de coordinación que promueva el trabajo articulado del Gobierno Local con las instituciones y la Sociedad civil de la jurisdicción en defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, recomienda que es factible se proceda a aprobar la creación de dicho Comité Multisectorial por los Derechos del Niño, Niña y del Adolescente (COMUDENA) en el Distrito de Chincha Alta, aprobándose su Reglamento de Organización de funciones conforme se indica; derivándose al Pleno del Concejo Municipal para su determinación y de ser así, deberá materializarse vía Ordenanza Municipal conforme al Artículo 9, inc. 8 concordante con el Artículo 40° de la Ley N° 27972. Ley Orgánica de Municipalidades
Estando a lo expuesto y contando con la aprobación por unanimidad de los regidores presentes en dicho acto en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 14 de Junio de 2017,  a las facultades conferidas por en los artículos 39°, 40° y 44° de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; se aprobó la siguiente:

ORDENANZA QUE CREA EL COMITÉ MULTISECTORIAL POR LOS
DERECHOS DEL NIÑO, NIÑA Y DEL ADOLESCENTE (COMUDENA).

ARTÍCULO PRIMERO — DECLARAR de interés social para la Municipalidad Provincial de Chincha la creación e instalación del Comité Multisectorial por los Derechos del Niño, Niña y del Adolescente (COMUDENA).
ARTÍCULO SEGUNDO — CREAR a partir de la fecha el Comité Multisectorial por los Derechos del Niño, Niña y del Adolescente (COMUDENA) como espacio de coordinación, consultivo y gestión interinstitucional que promueva la implementación de las políticas públicas existentes en materia de niñez y adolescencia a nivel local, con mecanismo permanente de participación ciudadana que posibilita la unión de esfuerzos para la protección integral de las niñas, niños y adolescentes, dentro de la jurisdicción.
ARTÍCULO TERCERO — APROBAR el Reglamento de Funciones del COMUDENA, el mismo que consta de V Títulos, II Capítulos y 18 Artículos que adjuntos forman parte de la presente ordenanza.
ARTICULO CUARTO — AUTORIZAR a la Sub Gerencia de Desarrollo Humano y Promoción Social de coordinar con la Secretaria General las invitaciones a los representantes de las instituciones públicas, privadas y niñas, niños y adolescentes representantes de las organizaciones de niñas, niños y adolescentes de la Provincia,  para que se incorporen en el Comité, participando en ceremonia pública de instalación.
ARTÍCULO QUINTO — RECONOCER al servicio de la DEMUNA de la Municipalidad Provincial de Chincha, como el Secretario Técnico del COMUDENA y considerarlo dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad.
ARTÍCULO SEXTO — PRECISAR que las funciones específicas a desarrollar por el Comité son orientar, apoyar y coordinar acciones que propicien:
5.1. El análisis de la problemática de la niñez y adolescencia en el distrito.
5.2. La elaboración e implementación de propuestas de acciones interinstitucionales para la Atención de los niños, niñas y adolescentes priorizando a aquellos que se encuentran en situación de riesgo.
5.3. La comunicación y anexo entre las instituciones públicas, privadas y organizaciones de la comunidad y el Gobierno Local.
5.4. Impulsar estrategias en el marco del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la
Adolescencia 2012-2021.
5.5. Diseñar e implementación del Plan Local de Acción por la Infancia y la Adolescencia del distrito
5.6. Articular el trabajo con los agentes locales involucrados en diversas temáticas de niñez y adolescencia del distrito, fortaleciendo el SNAIA
5.7. Impulsar propuestas normativas para la constante mejora en la atención de la infancia y adolescencia en la localidad.
ARTÍCULO SEPTIMO — DISPONER que, a través de la Secretaría General de la Municipalidad Provincial de Chincha, se PUBLIQUE la presente Ordenanza en los medios de comunicación local y en la página Web de la Municipalidad Provincial de Chincha.

REGISTRE, COMUNIQUESE, PUBLIQUE Y CUMPLASE
Ing. César Antonio Carranza Falla
Alcalde


Con la tecnología de Blogger.