SE
COMPLETA MARCO LEGAL DE LA REFORMA - PERMITIRÁ
INICIAR LA MODERNIZACIÓN DE ESTOS CENTROS DE ESTUDIOS Y MEJORAR SALARIOS DE DOCENTES
Con el voto a
favor de 83 congresistas y una abstención, el pleno del Congreso de la República
aprobó el texto sustitutorio del proyecto de Ley de Institutos y Escuelas de
Educación Superior, iniciativa del Ministerio de Educación (MINEDU) que servirá
para modernizar estos centros de estudios y potenciar la formación técnica y
tecnológica de aproximadamente dos millones de jóvenes del país.
La aprobación de esta norma permite completar el marco legal de la
reforma educativa en el Perú, orientada a mejorar la calidad y revalorar la
educación superior tecnológica y pedagógica, así como promover carreras que favorezcan el
desarrollo local, regional y nacional.
Esta nueva ley flexibilizará el régimen académico en los institutos
y escuelas, estableciendo condiciones básicas para el licenciamiento, así
como posibilitando la creación de la carrera pública del docente de educación
superior, además de servir para el fortalecimiento de la gestión educativa.
Se debe resaltar que con esta norma el MINEDU tiene el objetivo de
mejorar las remuneraciones de los docentes de institutos tecnológicos y pedagógicos
así como de escuelas de arte del ámbito público.
De igual modo, será creado el organismo público EDUCATEC encargado
de gestionar la red nacional de escuelas tecnológicas, en coordinación con los
gobiernos regionales para planificar la oferta de formación técnica en función
a las necesidades de cada zona. Igualmente, se dará mayor libertad a las
instituciones educativas para que se adapten a las necesidades de las demandas
laborales del mercado.
El documento recoge los aportes de los integrantes de la Comisión
de Educación, Juventud y Deporte así como de la Comisión de Ciencia, Innovación
y Tecnología planteados durante el primer debate realizado el 26 de mayo.
Este texto sustitutorio fue sustentado por el presidente de la
Comisión de Educación, congresista Víctor Crisólogo Espejo, quien tras el
debate de hoy incluyó las modificaciones aprobadas por el pleno.
Con la nueva norma, los institutos técnicos del sector privado
tendrán más autonomía, pero bajo un proceso de licenciamiento que otorgará o
ratificará las autorizaciones de funcionamiento a los que cumplan estándares
mínimos de calidad.
Crisólogo Espejo destacó que la propuesta ayudará a brindar una
formación de calidad para el desarrollo integral de las personas, porque responde
a las necesidades del país, al mercado laboral y al sistema educativo y su
articulación con
los sectores
productivos.
Subrayó que para la obtención del grado de
bachiller técnico se requerirá haber aprobado un programa formativo con un
mínimo de 120 créditos y el conocimiento de un idioma extranjero o de una legua
originaria. Se habilita la realización de estudios complementarios para obtener
el grado de bachiller o estudios de especialización.
La oficina de Prensa del Ministerio de Educación - MINEDU-, indica
que otro aspecto positivo, es el establecimiento de un régimen académico que
articulará la educación técnica con la universitaria. Se flexibilizará además
la organización curricular, permitiendo la modalidad semipresencial y la
formación dual que combina la capacitación en una empresa y en el centro educativo.
0 comentarios:
Publicar un comentario