miércoles, 13 de abril de 2016

Es necesario recordar lo que ocurrió hace 137 años en la vida del país


Chincha Alta, 01 de Abril del 2016
Diario “La verdad del Pueblo”
Presente.-
De nuestra mayor consideración:
Señor Director, teniéndose en cuenta que este 05 de Abril se cumplió 137 años en que Chile declaró la guerra al Perú, considerando al Perú como agresor; sin embargo es conveniente que vuestros lectores conozcan que el 06 de Febrero de 1873 Bolivia y Perú habían firmado el tratado de Alianza Defensiva, el mismo que se en-cuentra en el tratado de Alianza Defensiva, el mismo que se encuentra en el Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Nuestra Patria se encontraba con una serie de conflictos internos, con una escuadra obsoleta, con el ejército en el que sus oficiales profesionales estaban en la situación de retiro o disponibilidad, carencia de armas, etc.
El editorial de “La Opinión Nacional” del 04 de Abril de 1879, decía: “”Por Doloroso que sea para el Perú empeñarse en una contienda fratricida ve a ella con la frente levantada, la conciencia tranquila, con la noble persuasión de que defiende la buena causa”.
Debe de tenerse en cuenta que en 1874 Perú había perdido la supremacía naval, la situación desesperada del erario nacional desde 1872, con una escuadra que hacía cinco (5) años sin hacer ejercicios de tiro naval, con “artillería antigua en el ejército, con armamento individual deficiente y de múltiples marcas, con la inevitable con fusión y desventaja que suponía” (Nuestras Fuerzas: en Tierra y en el Mar”-pag.21-22 Guerra con Chile-Héctor López Martínez); Bolivia” no pudo aportar ningún elemento naval. Su ejército tenía como base un famoso batallón: Colorados, guardia pretoriana del general Hilarín Dazamal armados, sin uniformes ni calzado supieron batirse con denuedo – sobre todo en el Alto de La Alianza – pero pronto abandonaron la guerra”. (ídem)
Ante el panorama aquí descrito, creemos que los colegios están en la obligación de enseñar a sus pupilos la verdadera Historia del Perú, venerando a sus desde todos y cada uno de los oficiales marinos y del ejercito hasta el último soldado y porque no a las “Rabonas”, que siguieron a las tropas en todas las peripecias de la guerra no hay que olvidar a las montoneras, a los niños héroes y a tantas personas que de una u otra forma contribuyeron a defender la Patria en los momentos aciagos.-Atentamente.-
Santiago E. Perona
Miguel de Priego



0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.