En el templo Santo Domingo de
Guzmán de Chincha, se ofició hoy miércoles, una Misa Solemne, dando inicio así
a las festividades en honor al Señor Crucificado, realizándose a partir de las
8.00 la solemne Bajada del Señor, para conducirlo hasta el frente del Altar
Mayor.
Una gran cantidad de feligreses concurrieron a
estos actos, que estuvo amenizado por la Banda de música San Cristóbal.
El Párroco dio recomendaciones,
al público antes de acercarse al Señor Crucificado a ganar las gracias,
explicando que deben entrar por el centro y por adelante y se retiren por el
costado. Pidió a la feligresía que no pasen sobre la imagen del Señor, anillos,
llaveros, rosarios o cualquier objeto que la puedan dañar.
El Padre Marco, al ser entrevistado
indicó que “para nosotros es una fiesta, un gozo, nosotros en la parroquia
empezamos la fiesta del señor Crucificado de Chincha, que es una fiesta que
motiva sobre todo espiritualmente para poder avanzar como cristiano eso es lo que
empezamos el día de hoy”, indicó.
Sobre la restauración de la imagen, indicó
textualmente: “como toda la población, la feligresía sabía, nosotros hemos
querido restaurar la imagen del Señor Crucificado y vimos conveniente que ya
era hora y logramos este propósito después de años, restaurar afectado lo
original, la imagen de Cristo Crucificado. Hemos encontrado muchas sorpresas,
detalles muy bonitos que se habían tapado en anteriores restauraciones y
nosotros hemos visto conveniente, que por ejemplo, uno de los detalles, es
quitarle un poco de capa de masilla que habían puesto en los hombros,
porque como se han podido dar cuentas, es un Cristo
que tiene los ojos ligeramente abiertos, no es propiamente un Cristo vivo,
sinoun Cristo que acaba de morir, no es un Cristo que está en agonía; si se dan cuenta, el escultor de la imagen ha querido expresar eso, porque la cabeza no está unida al pecho,
porque cuando una persona está muerta, colgada, la cabeza la tiene unida al
pecho, en cambio la cabeza del Señor está en proceso de bajar hacia el pecho
y cuando una persona está muriendo, si
está colgada, inclina su cabeza y va cerrando
tambien los ojos; esa es la expresión que ha querido el escultor –me
imagino- plasmar en esta imagen y nosotros al encontrar esto, hemos querido
darle esta originalidad que tenía antes,
no hemos querido cambiar ni innovar nada, solo hemos querido devolver esta belleza que tenía esta
escultura que tiene 106 años de antigüedad”.
“Otro detalle es la cruz, no
sabemos, pero nos imaginamos que tiene el mismo tiempo que la imagen del Señor
Crucificado y es una cruz de pino, donde en otras cruces tiene que dibujarse los ojos, las hebras,
este pino es natural, tiene los ojos y las hebras propias de un pino y le hemos
quitado la pintura y hemos encontrado esta belleza de cruz; para mí,
personalmente es una belleza de cruz, es esta cruz antigua, muy dura y seguirá
para adelante muchos años; esta cruz es bellísima esperemos que la imagen no
solo les guste, sino que los lleve a la contemplación a meditar, el amor de
Dios con nosotros que es lo más importante, no estamos idolatrando una imagen,
estamos tocando el amor de Dios hacia nosotros que nos invita amar a los demás
para que el odio, la violencia, el rencor pueda apartarse de nuestra vida, de
nuestra familia, de nuestro pueblo y pueda reinar la paz que todos nosotros
queremos en Chincha en el Perú y en el mundo”.
0 comentarios:
Publicar un comentario