sábado, 15 de agosto de 2015

PALPA…. FELIZ DÍA


PALPA, es una de las cinco provincias de la Región Ica, se encuentra bajo la administración del Gobierno Regional de Ica, que preside en la actualidad el Ing. Fernando Cillóniz Benavides. Palpa, fue creada por Ley N° 14779 un 27 de diciembre de 1,963 cuando gobernaba el Perú el Arquitecto Fernando Belaunde Terry. Palpa es la provincia más joven de la región Ica; está ubicada a 400 kilómetros al sur de Lima y  tiene una superficie de 1,232 Km2. Limita por el norte con Huancavelica, por el sur con Nasca, por el este con Ayacucho y por el oeste con la provincia de Ica. Es la única provincia mediterránea de la Región y su capital es la ciudad del mismo nombre. Palpa cuenta con cinco provincias: Palpa, Río Grande, Llipata, Santa Cruz y Tibillo. Palpa se ubica en la misma carretera Panamericana sur que la une con Ica y con Nasca y cuenta además con vías de comunicación carrozable que la une con distritos y anexos de las provincias de Huancavelica y Ayacucho.
La ciudad de Palpa, cuenta con importantes atractivos turísticos que no han sido potenciados en la forma debida, para ponerlos al servicio del turismo nacional e internacional, Esto se debe al descuido de sus propias autoridades. Entre los principales podemos mencionar:
“La ciudad Perdida de Huayurí” que se encuentra situada a 15 kilómetros al norte de la ciudad, en el distrito de Santa Cruz. Fue construida por los Nasca entre cerros, para ocultarla de la invasión Inca en el gobierno de Pachacútec. En su trayecto nos encontraremos con el famoso “Guarango Milenario de Huayurí” que, pese a contar con más de mil años nos ofrece su fortaleza y verdor.
“El Reloj Solar” Se encuentra ubicado en la falda de de un cerro en el centro poblado denominado Sacramento que se ubica a 01 kilómetro de Palpa. Está conformado por líneas barridas y geoglifos. se le denomina Reloj Solar porque, según refieren algunos investigadores, en épocas de equinoccio, da señales o anuncia un buen o mal año de cosecha. Este geoglifo es conocido también como “El
Telar” y está asociado a muchas otras figuras situadas a su alrededor.
  “Las Líneas de Palpa”  Se denomina así a una serie de geoglifos (figuras similares a las Líneas de Nasca) que representan figuras geométricas, animales y plantas y que, se encuentran representadas en los centros poblados de Llipata, Sacramento y Pinchango.
“Los Petroglifos de Chichiktara” Se denomina así a una serie de figuras representadas mediante grabados en piedras (rocas volcánicas y aluviónicas) de diferentes formas y tamaños que se encuentran ubicadas en el poblado de Chichiktara a 11 kilómetros al este de Palpa en una extensión aproximada de tres kilómetros. Están distribuidas en tres sectores. Las figuras representan personas y animales y tienen más de dos mil años de antigüedad.
Las actuales autoridades de la provincia son: Alcalde: Justo Mantilla Bendezú; Consejeros Regionales: Dr. Víctor Tubilla Andía y Dr. Javier Grados Tello; Gerente de la Sub Región  Lic. Luis Bruno Pacheco.
Su Santo Patrono es San Cristóbal. Celebran su fiesta religiosa el 15 de Agosto de cada año, en medio de un gran espíritu de religiosidad y alegría.
Palpa es una ciudad dedicada a la agricultura y destaca por la exquisitez de sus frutos y de manera especial por sus naranjas cuya dulzura, aroma y sabor son incomparables. Sus ríos son portadores de exquisitos camarones que son el deleite de los lugareños y los turistas.
Querida Palpa, FELIZ DÍA
José Castro Silva
   COL. 046



0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.