viernes, 5 de junio de 2015

Campaña de sensibilización y pasacalle por Día Mundial del Medio Ambiente

Al recordarse hoy, 5 de junio el “Día Mundial del Medio Ambiente”, la Municipalidad Provincial de Chincha a cargo del Ing. Cesar Carranza realizó una campaña de sensibilización y pasacalle, para hacer conciencia en la población del cuidado del medio ambiente sobre todo tener un buen manejo de la basura y desechos.
El Regidor Oscar Velit a nombre del alcalde Provincial y los regidores de la comuna provincial estuvieron en primera fila portando un gigante cartel alusivo a la fecha. Velit declaró que en esta campaña de sensibilización estaba participando el Instituto Pedagógico Público y los estudiantes de la Universidad San Juan Bautista de Chincha.
Agregó que el recorrido del pasacalle partió de la Av. Pardo, calle Santo Domingo, Plaza de Armas, Colon para llegar al atrio de  la parroquia Santo Do-mingo.
Considera Velit que el medio ambiente sufre cambios climáticos y que la población no sabe manejar los residuos sólidos, queman la basura en cualquier lugar y es conveniente que en este efecto invernadero se trate de mejorar la situación de vida.
Anunció que para la próxima sesión presentará un proyecto ante el Municipio para evitar que la basura se acumule en campos abiertos terrenos que están abandonados y que de prosperar este proyecto se estaría dando un plazo para erradicar solares donde se acumulan la basura.
Por su parte en el área de Saneamiento Ambiental del Hospital San José de esta localidad, a cargo de la Ing. Evelin Sánchez Mejía, programó una paraliturgia, en la capilla de ese centro hospitalario, así como también la plantación de árboles en los jardines del nosocomio.
Sobre la función de esta área, explicó que su objetivo es proteger nuestro medio ambiente, evitando principalmente el arrojo de residuos orgánicos e inor-gánicos en el ambiente que nos rodea, tales como en las acequias de regadíos, calles, avenidas, parques y otros sectores y que realiza coordinaciones con el Ministerio de Agricultura, Municipalidades, SENASA y SEMAPACH, con quienes en conjunto erradican los focos de contaminación que se presenten.

 Dijo además que si hubiese un caso específico, como puede ser la crianza de animales en pésimas condiciones de higiene o un aniego de aguas servidas, el vecino o vecinos pueden acudir a presentar su queja en el Área de Saneamiento Ambiental, ya que estos problemas, aparte de originar malos olores, genera la proliferación de insectos, contaminación de nuestro  suelo y otros males dañinos para nuestra salud y bienestar, precisó la indicada profesional. 




0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.