sábado, 30 de mayo de 2015

Instituto Superior de Educación Público “Chincha”, en actividades integradoras del mes mayo

Dentro de la programación festiva por el aniversario de Bodas de Oro del Instituto Superior de Educación Público “Chincha”, realizó actividades por la Semana de la Educación Inicial, Día Internacional del Juego  y Día Nacional de la Papa.
Son  actividades integradoras curriculares  que fortalecen la  formación integral en las carreras técnicas y pedagógicas, partiendo de la reflexión y el lema institucional de Paz y Bien de la Pedagogía Franciscana y Mariana.
Esta programación se cumplió en  los amplios patios de la citada institución desde las 8:00 am a 3:00 pm. del  día miércoles 20 hasta ayer.
Las actividades propuestas buscan crear significancia en el trabajo interdisciplinario e intercultural, con los niños, padres de familia, docentes y comunidad, sumándose a ello la  comuna chinchana por ser parte de esta celebración y estar  inmersa en estas actividades que servirán para acentuar el  perfil profesional, el trabajo socio comunitario y la formación integral  de los estudiantes del ISEP “Chincha”.
Como es de conocimiento público, cada 25 de mayo, se recuerda el Día de la Educación Inicial en el Perú, como un justo homenaje a las ilustres educadoras Victoria y Emilia Barcia Boniffatti, quienes dirigieron el primer Jardín de la Infancia que comenzó a funcionar precisamente un 25 de mayo de 1931, bajo el lema “Todo por amor, nada por fuerza”. Esta expresión encierra en sí, una profunda reflexión del significado de la Educación Inicial.
Igualmente el 28 de mayo, se celebró el  Día Internacional del Juego, lo que surgió como iniciativa de la Asociación Internacional de Ludotecas en el año 1988, para recordar a todo el mundo que jugar es un derecho indispensable para el niño y otras etapas de la vida. Los beneficios del juego son considerables e indiscutibles. Jugar es una fuente inagotable de placer, alegría, reto y satisfacción del ser humano.

Hoy es el día Nacional de la papa, para resaltar el cultivo tradicional, preservando las semillas nativas y resaltando el valor nutricional de sus especies oriundas de nuestro país, con este fin el ISEP “CHINCHA”, realizó el 28 de mayo en Pueblo Nuevo el FESTIVAL DE LA PAPA.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.