Nuevamente, en el
mundo nos encontramos en vísperas de celebrar este 1° de Mayo, el “Día
Internacional del Trabajo”.
En casi todas las
instituciones públicas y, en muchas privadas, esta celebración se realiza con
reuniones, discursos, brindis, comidas, bailes y hasta premios por
concursos pero, saben lo más curioso de todo esto, es que muchos ni siquiera
saben lo que celebran ni por qué lo celebran.
Por eso, haciendo un
poco de Historia y de docencia les explicaré lo siguiente:
En una valiente pero
durísima jornada de lucha de casi 200,000 trabajadores, iniciada en
Chicago (Estados Unidos) un 1° de mayo del año 1,866, tuvo su día crítico el 4
del mis-mo mes cuando, en la recordada “Revuelta de Haymarket”, un desadaptado
como esos que sobran ahora, en forma irresponsable arrojó un artefacto
explosivo contra la Policía que se encontraba tratando de controlar el
movimiento. Esto significó un accionar violento de parte de los custodios del
orden, que culmino con la detención de ocho trabajadores. Este hecho despertó
la solidaridad de la clase trabajadora y de gran parte de la ciudadanía no sólo
de los Estados Unidos, pero, culminó con un oprobioso Juicio que culminó con la
sentencia a muerte de cinco de los detenidos y los otros tres condenados a largos
años de encierro. De los cinco sentenciados a muerte, fueron ejecutados cuatro
porque uno de ellos, se suicidó antes de la fecha de su ejecución.
A estos héroes
laborales, se les recuerda como: ”Los már-tires de Chicago” y son la partida
de nacimiento de esta gloriosa fecha para los trabajado-res que lograron entre
algunas reivindicaciones, el establecimiento de las OCHO HORAS DE TRABAJO, bajo
el postulado de que el ser humano de-bía dividir su vida así: ocho ho-ras para
el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para el hogar.
Como anécdota, debo
referirles que, antes de la conquista de las Ocho Horas, había una ley en los
Estados Unidos que “Prohibía trabajar más de dieciocho horas” salvo casos
de necesidad. ¿Se dan cuenta.?.
Necesario es que se
sepa también que, en los Estados Unidos y en Canadá, no se celebra esta fecha
pero, se celebra en el mes de septiembre el “Labor Day” que en español es lo
mismo: “Día del Trabajo”.
Entonces, compañeros
trabajadores, esta fecha, no debe ser de celebración sino de reflexión y
reconocimiento a esos hombres y a los muchos que han habido en diferentes
partes del mundo y que, con riesgo de sus vidas y las de sus familiares, lucharon
y luchan, defendiendo las reivindicaciones de la clase trabajadora. No confundamos
tampoco las acciones de los auto llamados izquierdistas o comunistas que, al
final de cualquier movimiento, terminan enrolados al ejército de caviares
cuando, a costa de esas “supuestas luchas” logran beneficios personales para
ellos, sus familiares y sus amigos. Ustedes ya saben quiénes son y donde están.
A los compañeros
trabajadores, a los que realmente son trabajadores, responsables y Honestos mi
felicitación en este memorable día..
Ica, 30 de abril 2015
José Castro Silva
COL 046
0 comentarios:
Publicar un comentario