jueves, 19 de febrero de 2015

LLEGÓ EL VÍA CRUCIS ESCOLAR


Por José Castro Silva
Como todos los años por esta época, los padres de familia enfrentan un verdadero dolor de cabeza con respecto a los gastos que tienen que afrontar para mandar a sus hijos al colegio. Esta preocupación que debería ser un sentimiento de alegría al saber los padres, que sus hijos, están avanzando en su proceso de preparación para  hacerse profesionales y enfrentar el ma-ñana con las comodidades elementales, llega muchas veces a sumirlos en la desesperación y en el endeudamiento para cumplir con las obligaciones que demanda una campaña escolar, entiéndase libros, uniformes y materiales de trabajo, aparte de los abusos y estafas que se generan en los propios centros educativos con el accionar de malos Directores y Directoras así como de los mismos “Padres de Familia”, algunos de los cuales, olvidándose que fueron elegidos en la APAFA para velar por los intereses de sus hijos; en forma ilegal arbitraria e inhumana, pactan con los directores algunos cobros que están prohibidos por la Ley.
Los Directores, especialmente los de Inicial y Primaria, cuando se les pregunta ¿por qué se permiten dichos cobros?, astuta y cínicamente se escudan diciendo: “Es por acuerdo de los Padres de Familia” y eso es mentira porque los que acuerdan son los de la Directiva y, en el mayor de los casos, manipulados por los propios directores y/o profesores.
Esta situación de presenta todo los años y como burla, las autoridades educativas salen a pregonar que no se permitirán cobros indebidos ni se condicionarán ciertos pagos para matricularlos y permitir su asistencia al centro educativo.
NO OLVIDEN LOS PADRES DE FAMILIA QUE:
*No es exigencia pagar al contado la cuota de la APAFA, esta pueden fraccionarse y pagarse durante el año.
*No es obligación, en el caso de los colegios particulares, pagar la mensualidad adelantada
*No se debe exigir  que el niño vaya desde el primer día de clases con su uniforme y útiles escolares completos.
*No se deben dar direcciones para que ahí vayan a comprar los padres, los uniformes, la ropa deportiva y los útiles escolares de sus hijos porque dichos “DOMICILIOS PARTICULARES” están cometiendo delito al expender productos sin tener licencia para hacerlo y sin entregar las facturas o las boletas que la Ley exige. (evasión de impuestos). Hay que precisar que estas “Tiendas clandestinas”, en muchos casos, son de los propios Directores, de los profesores y/o sus familiares o amigotes.
*Los padres no deben permitir la suspensión de clases por ningún motivo pero, sabemos que hay instituciones educativas que no hacen clases un día de la semana y le ponen “viernes de película”. Es más, obligan cuotas para comprar los DVD que cuestan dos Soles.
*No se deben pedir cuotas para celebrar el cumpleaños del Director, de la profesora o cualquier festividad que se les ocurra.
*No deben cobrar o hacer referencia de las deudas a los niñitos ni exigirles ciertos útiles porque esto los avergüenza y lesiona su autoestima.
*Los colegios no pueden exigir a los padres que lleven una determinada cantidad de bocaditos para celebrar fiestas en el plantel. Llegan a la sinvergüencería de pedirle a niñitos de cinco o seis años que lleven mayonesa, mostaza, Kétchup, de los supermercados y, al final nadie sabe cuánto recibieron ni cuánto se consumió en la “fiestita”.
Las instituciones responsables de fiscalizar estos delitos, deben actuar con mano firme y sancionar a los infractores. El no hacerlo implica ser cómplices de estas inconductas.
Los Padres deben acudir a la Defensoría, al periodismo o a cualquier institución que defienda sus derechos.
¡Ah! Si pensaba Ud. que estas recomendaciones y advertencias es para los centros educativos particulares, SE EQUIVOCA porque lo mismo hacen los colegios del Estado.
COL 046

0 comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.