En el auditorio del Centro Cultual, la noche de ayer
viernes, la Municipalidad Provincial de Chincha ofreció una Conferencia de
Prensa para dar a conocer la realización de actividades de Verano Negro 2015,
acto que fue presidido por el alcalde Provincial Ing. Cesar Carranza Falla, contándose
con la presencia de los regidores de esta comuna y de la Srta. “Verano Negro
2014”, Nataly Mendoza Ayaucan.
Con un minuto de silencio por
el fallecimiento de la alcaldesa del distrito de Pueblo Nuevo, Sra. Mariella
Ormeño de Peña, ocurrido el domingo pasado, se iniciaron las exposiciones,
correspondiéndole las palabras de bienvenida al presidente de esta Comisión regidor
Roberto Carlo La Rosa Bailetti, quien luego de saludar a los asistentes refirió
que Verano Negro no es de la Comisión, ni de las personas presentes, sino “que
Verano Negro somos to-dos los de Chincha”, invitando a la población a formar
parte de este 30° Festival.
Dijo igualmente que la realización
de este evento, es la primera experiencia de la Comisión que preside, por lo
que pide que compartan y ayuden a llevar en alto el prestigio del arte cultural
afro Peruano, de la cual, Chincha es cuna.
Por su parte el alcalde Provincial,
Ing, César Carranza, inició su discurso manifestando que para Chincha era un
orgullo celebrar la identidad cultural y
esa identidad cultural está reflejada en una marca país y que Chincha es
un orgullo para el Perú y tiene que honrar sus tradiciones siempre.
Dijo que a través de 30 años se viene cumpliendo la tradición, se ha venido
realizando estas festividades y que este año no podría ser la excepción y que debido a lamentables consecuencias en
los últimos días en la ciudad, el Concejo había to-mado decisiones con respecto
a las festividades este año.
Dijo que Verano Negro tenia
ilusiones, estructuras y presencia en las presentaciones con respecto a
verbenas, y serenata, lo que formaba parte de la tradición, pero los
acontecimientos ocurridos, [fallecimiento de una autoridad edil], el Concejo Provincial
de manera acertada, tomó la decisión de NO
FESTEJAR la parte celebrativa de Verano Negro, es decir suspender lo que
significa fiestas y verbenas no solamente en respeto y deferencia a lo que ha
significado una trayectoria de vida de una persona, sino que esta ciudad tiene un tema de identificación y tiene
respeto que mostrar en el tiempo.
Sostuvo el alcalde que la cultura
y tradición tiene que ser preservada y tiene que ser mantenida y por eso se
tomó la de-cisión de mantener la parte cultural, entre otras, exposición de décimas,
poesías, ponencias, toda la parte de estructura cultural, sobre todo la parte
deportiva “que forma parte de nuestra herencia cultural”, agregó.
Se tocó puntos esenciales sobre presupuestos y auspiciadores de
proyecciones de actividades de este festival, los que merecen ser expuestos,
porque va clarificar el comentario vago y ensombrecido que se pretende cultivar para manchar la
imagen de la transparencia de la comuna provincial.
0 comentarios:
Publicar un comentario