En Sala Plena Corte de Lima se pronunció sobre
nivelación de remuneraciones
Con la participación de más de 300 Jueces de los
diversos niveles y especialidades como Jueces de Paz Letrado, Especializados y
Superiores, la Sala Plena de la Corte Superior de Justicia de Lima, se
pronunció el último jueves 08 de marzo del año en curso sobre la nivelación de
remuneraciones de los magistrados.
El
Presidente de la Corte Superior de Justicia de Lima, Dr. Héctor Lama More, informó a los asistentes que en forma paralela se
realizaron otras Salas Plenas en 17 Distritos Judiciales de todo el país. Posteriormente,
se dirigió a la opinión pública nacional a través de una Conferencia de Prensa.
Al finalizar la reunión, se dio lectura a la
Declaración de la Sala Plena a través de la cual se señaló entre otros aspectos
lo siguiente: “Los Magistrados de la
Corte Superior de Justicia de Lima expresamos nuestro público malestar por la
situación remunerativa que atravesamos los jueces; como ciudadanos y
trabajadores de este país, tenemos derechos, estos se encuentran reconocidos en
la Constitución Política, en la Ley Orgánica del Poder Judicial, así como en la
Ley de Carrera Judicial.
(…) La Ley Orgánica del Poder Judicial desde
1993, en el articulo 186 numeral 5 reconoce como derecho de los magistrados.
(…) 5.- Percibir una renumeración acorde
con sus función, dignidad y jerarquía la que no puede ser disminuida de manera alguna, Para estos fines se toma en
cuenta lo siguiente; b) El haber de los vocales superiores es del 90% del total
que perciben los vocales de la corte suprema; el de los jueces especializados o
mixtos es del 80%; el de los Jueces de Paz Letrados es del 70% y 55% el de los
secretarios y relatores de sala, referidos también los tres últimos porcentajes
al haber total de los vocales de la Corte Suprema”.
Desde
casi 19 años, normativamente existe una escala remunerativa para los Magistrados;
sin embargo, esta no se cumple porque la Vigésima Sexta Disposición Final y Transitoria
de la misma LOPJ señaló, que se harían efectivos progresivamente según las disponibilidades
de la Presupuesto General de la República, dentro de los cinco años siguientes
a la publicación de esta Ley; pues bien, han pasado largamente los cinco años establecidos
y no ha existido voluntad ni decisión política de cumplir con la ley.
(…)
Exigimos a las autoridades del Poder Judicial se integren al presupuesto del
Poder Judicial los porcentajes fijados en la LOPJ.
(…)
Por ello exigimos que el Estado tome las medidas correctivas a efecto de que se
cumpla con la Ley y se restablezca nuestro derecho a una justa remuneración
acorde a nuestra delicada función. Más aún si tenemos conocimiento que otros
servidores de la Administración Pública perciben remuneraciones superiores a
las nuestras, sin que exista justificación válida de dicha diferencia. El Perú
debe dar muestras de que cuenta con un Poder Judicial que garantiza el estado
de derecho en que vivimos y ello debe demostrarse en primer lugar con un trato
justo a sus jueces.
Los
Jueces exigiremos al Ejecutivo y al Legislativo cumplan con lo ordenado en la LOPJ y la Constitución y daremos los pasos
legales necesarios para el logro de tal fin; para ello cuidaremos guardar el
nivel que nuestra jerarquía exige, SIN DESCUIDAR EN NINGUN MOMENTO LOS PROCESOS
JUDICIALES, porque conocemos y somos conscientes de que nuestro trabajo genera
la paz social que necesita nuestro país.
(…)”
Oficina de Prensa e
Imagen Institucional – Corte Superior de Justicia de Lima
Edición Miércoles 14
0 comentarios:
Publicar un comentario