En los
últimos meses se ha notado contratiempos que pasan los usuarios de elementales
servicios como agua potable y servicio eléctrico, al tener que cancelar sus
recibos por consumo.
Los recibos
que emiten las empresas suministradoras
de servicio, descuidan de ver que los recibos lleguen de forma oportuna a
su destino, lo que motiva contratiempos y preocupación de los usuarios, cuando
les llega la fecha de efectuar el pago por el consumo, agregándose a ello que
se induce a la morosidad, atrayendo complicaciones a los usuarios que pueden sufrir,
con el corte del servicio.
En
lo que respecta a ElectroDunas, las desorientaciones partieron desde que de un
momento a otro y sin explicar las razones y anuncios sobre la variación de
fecha de pago, se cambió la fecha tope de cancelación que era hasta el último
día del mes, variándose en los recibos fijándose fecha en los días cercanos al día 10 de cada mes, situación que
motivó la preocupación de los usuarios que estaban acostumbrados, que recibiendo el pago de sus sueldos de fin
de mes, corrían a efectuar el pago del consumo del servicio del mes anterior.
Se
agregó a este problema la suspensión de los Centros de Recaudación: Pues el público
estaba acostumbrado a pagar en los establecimientos públicos señalados por
ElectroDunas, para el pago de servicios, por lo cual, lógicamente el usuario te-nía
que pagar un sol por este servicio, no para la empresa suministradora sino para
atender los gastos de los Centros de Recaudación, que creemos era una forma
saludable de descongestionar las largas colas que podrían formarse al efectuar
el pago y con ello dar lasfacilidades al público.
Ahora
los usuarios tienen que ir a pagar sus recibos a la calle Los Ángeles, los
clientes de toda una población, donde hay miles de usuarios y donde la
población tiene que dejar en algunos casos su trabajo para ir a efectuar las
colas para ser atendido con el pago del suministro.
Ahora
se sabe que la empresa GALCA, Servis de ElectroDunas,-encargada al parecer de
repartir recibos y otros servicios- dejaría de efectuar estos trabajos y se le encargaría
a otra empresa llamada Cantayoc; ojalá que estos informes
no sean ciertos, de lo contrario si-no hay un estudio administrativo para este
servicio de distribución de recibos y o/ reposición del servicio o reparaciones
de fallas eléctricas domiciliarias, el más perjudicado sería el pueblo.
Hay
otro sistema de pago, a través de Internet, para lo cual la empresa tendría que
dar informes del monto de cada usuario, para los que puedan utilizar este
sistema, igual a la forma como lo hace Movistar. En este caso, un cliente descarga
su recibo electrónico de pago y ve la forma de cancelar, que podría ser utilizando
su tarjeta de débito, su celular o computadora, para pedir que el monto de sus
recibos sean deducidos de sus ahorros o de su cuenta corriente. Para tal fin se
requiere que la empresa suministradora del servicio dé informes de manera clara
de efectuar el pago de suministro con este sistema.