Bosque de Banderas Avenida Massaro - Chincha.

Pileta Central - Plaza de Armas de Chincha

Plaza de Armas del distrito de El Carmen - Chincha.

Atardecer en la Plaza de Armas de Larán.

Plaza de Armas de Pueblo Nuevo.

sábado, 25 de enero de 2025

Distrito de Alto Larán celebrará 60 años de creación política

En conferencia de prensa realizada el jueves 23 en la Plaza de Armas de Alto Larán, el alcalde Carlos Alberto Magallanes Ramírez, luego de entonar el Himno Nacional y el himno al distrito, hizo uso de la palabra refiriéndose a las actividades por las Bodas de Diamante, agregando que en esta oportunidad las actividades serán en la plaza de armas, incluyendo la serenata el día 28 con la presentación de Armonía 10 y Los Titanes de Colombia.

Estuvieron en la mesa principal los regidores Yoel Lliuya Cristóbal, Miguel Angel Fanárraga Lévano, la representante de la subprefecta distrital Sra. Rosa Talla, el Tnte PNP Patricio Castilla Martínez de la comisaría.

Luego de la lectura del programa oficial y la rueda de preguntas de los representantes de los medios de comunicación asistentes, se procedió a la presentación de las candidatas a Srta. Alto Larán 2025, evento que se llevará a cabo esta noche a las 7 p.m. en la plaza de armas.

Ellas son: Karin del Carmen Valenzuela Lévano (20), representa al Campo Deportivo El Cuzqueño, Darianna Camila Escarza bellido (17), representa a Bodega Carmencita, Valentina Shantal Lliuya Romero (19), representante de Pollería El Piedrón, Karolay Ccayahuallpa

Márquez (16), representa al Gimnasio Power Gim, Yumi Grissell Correa Bravo (17) representa  a la calle José Olaya del centro poblado 13 de Junio, María Verónica Córdova Gonzáles (16), representa a la empresa de transportes Rayo Taxi, Damaris Loana Monserrate Magallanes (17), representa al centro poblado Larán Bajo, Aliz Mauli Bravo Cuba (16) representa al Comité Vaso de Leche Sagrado Corazón de Jesús, Gabriela Rosmery Chuquispuma Guerra (20), representa al centro poblado 13 de Junio y Naysha Yakori Huamán Fanárraga (16) representante de la Academia de Fútbol Femenino de Alto Larán.   

PNP de El Carmen recupera mototaxi robada

En importante operativo desarrollado en el Centro Poblado San Regis en El Carmen, personal policial de este distrito recuperaron una mototaxi marca Bajaj, color verde, con placa de rodaje 7961-CY, reportada como robada en Pueblo Nuevo.

Tras la denuncia efectuada por el agraviado, y gracias al sistema GPS (Sistema de Posicionamiento Global), la policía localizó en su búsqueda el vehículo menor sustraído, frustrando de este modo que la referida unidad sea desactivada, impidiendo así su hallazgo.

Luego de la exitosa acción policial, la trimovil fue devuelta a su propietario.

Trailer choca y se despista en Carretera Panamericana Sur

Por razones que es materia de investigación policial, la noche de ayer viernes se volcó aparatosamente por la altura del kilómetro 211 de la Carretera Panamericana Sur, un pesado tráiler que transportaba frutas, que quedó finalmente en posición de tonel ocupando los dos carriles de la transitada vía.

Personal policial del sector al constituirse en el lugar del incidente, intervino al conductor de la unidad volcada D9Z-918, identificado como Raúl Seminario (62), quien presentaba lesiones personales.

Asimismo los agentes observaron al lado del vehículo siniestrado, otra unidad vehicular de placa BOB-738 manejado por Dante Garcilazo, quien también presentaba lesiones visibles en el cuerpo.

Luego de la intervención, los dos choferes y vehículos fueron puestos a disposición de la comisaría de Huamaní para continuar con las diligencias de acuerdo a ley.

Policía Nacional intensifica operativos en toda la provincia de Chincha

Ampliando e intensificando permanentemente su radio de acción, el coronel PNP Daniel Enrique Elías Soto (jefe de la División Policial Chincha) y el personal a su mando, han realizado durante el presente mes de enero, próximo a culminar, importantes logros en su lucha constante frente a la criminalidad organizada, garantizando así, como lo hizo el año pasado, la seguridad de toda la población chinchana.

Es así que a la fecha, el cuerpo policial ha incautado 1,247 ketes de pasta básica de cocaína, se detuvo 128 personas en flagrancia delictiva, e intervino en diferentes operativos a 78 requisitoriados por diversos delitos, igualmente fueron retenidos ocho menores de edad.

También fueron desarticuladas siete bandas criminales, se recuperó doce vehículos reportados como robados y se decomisaron un arma de fuego,  una cacerina y doce municiones.

Estas cifras reflejan el constante accionar de las autoridades policiales, quienes sin importarles la fecha u hora de trabajo, reafirman una vez más su compromiso de mantener el orden y tranquilidad de la ciudadanía chinchana.

Por eso el jefe de la policía  en Chincha, coronel Elías Soto, hace un llamado de colaboración a los vecinos para que denuncien cualquier actividad sospechosa que pueda suscitarse en la provincia, si es así pueden comunicarse en el acto con el número telefónico 943 869 154, perteneciente al Centro de Operación Policial Chincha.

Ica: Wasi Mikuna amplía cobertura del servicio alimentario para beneficiar a más de 1300 nuevos usuarios de instituciones educativas

Recibirán desayunos escolares en la modalidad productos y raciones desde el primer día de clases

Para este año, el Programa Nacional de Alimentación Es-colar Comunitaria Wasi Mikuna amplía la cobertura e incorpora a 1341 niñas y niños de las instituciones educativas de nivel inicial y primaria en la región Ica. Desde el inicio del año escolar, los estudiantes recibirán desayunos nutritivos que les proporcionarán la energía necesaria según su edad, promoviendo además su asistencia, permanencia y rendimiento académico.

Entre las escuelas reciéntemente incorporadas se encuentran la institución educativa n.° 22779 de Cruz Verde, ubicada en el distrito de Tambo de Mora. En la jurisdicción de Grocio Prado, las II. EE. de nivel inicial Garabatos y n.° 22605. En Chincha Baja, el colegio n.° 704; mientras que, en la provincia de Pisco, está el centro educativo Abejitas del Saber (Huancano) y Laguna Grande (Paracas).

En Ica, en los distritos de Salas, Subtanjalla, Ocucaje, Los Aquijes y Salas están las escuelas n.° 543, n.° 534, Regalitos De Dios, Santísima Trinidad, Santa Rita de Casia, Las Lomas del Sur, Los Tulipanes, n.° 537, n.° 542 Virgencita de Yauca y el n.° 22801.

El programa también favorecerá a los escolares que se encuentran en los distritos de Marcona, Nasca, El Ingenio y Palpa, en las II. EE. Ricardo Palma, n.° 611 Santa María Goretti, San Martín De Porres, n.° 263 María Montessori y n.° 22439.

En toda la región, el Programa Wasi Mikuna atenderá a más de 121 000 escolares de las zonas rurales y urbanas de 931 instituciones educativas, ubicadas en los 43 distritos de la región Ica. En la modalidad de atención raciones, son alimentos de entrega diaria, listos para su consumo inmediato; y la modalidad productos son alimentos no perecibles para la preparación de los desayunos escolares a cargo de los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE).

Para el jefe de la Unidad Territorial Ica de Wasi Mikuna, Jorge Laura dijo que el Programa reafirma el compromiso de trabajar de manera articulada con las comunidades educativas para asegurar una alimentación escolar saludable, oportuna y de calidad, impulsando el desarrollo integral de los estudiantes de la región.

La Institución Educativa N.° 703 del Centro Poblado Huamanpali en Chincha ya cuenta con terreno propio

La Institución Educativa N.° 703, ubicada en el centro poblado de Huamanpali, en la provincia de Chincha, ahora cuenta con un terreno propio.

Desde su creación en el año 2015, esta institución funcionaba en las instalaciones de la Institución Educativa N.° 22636, del nivel primario, enfrentando limitaciones de espacio para el desarrollo adecuado de las actividades escolares.

Gracias a este importante logro, los niños de la I.E. N.° 703 podrán disfrutar de un espacio propio de 400 metros cuadrados, lo que permitirá mejorar las condiciones educativas, promover un ambiente más seguro y adecuado para el aprendizaje, y fomentar el crecimiento de la comunidad educativa.

La Dra. Luz Herrera Palomino, directora regional de Educación, junto al director (e) de la UGEL Chincha, Orlando Rojas, y la directora de la institución educativa, lideraron este proceso de gestión ante la notaria del sector, demostrando que el trabajo en equipo y la perseverancia hacen la diferencia.

Este terreno propio abre nuevas posibilidades para futuras ampliaciones y mejoras en la infraestructura, garantizando un mejor futuro para los estudiantes del nivel inicial.

Por violencia familiar sujeto es confinado en comisaría

 

Personal policial de la comisaría de El Carmen intervino a la persona de Luis Enrriquez (45), por presentar detención por mandato judicial.

Esta orden es emitida por el Juzgado de Familia Transitorio, sub especializado en violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.

Por lo que se ordena la detención inmediata de la indicada persona por un lapso de 24 horas, cumplido en la sede policial del referido distrito de Chincha.

La Muerte de Christian Omar y la Violencia Económica en el Caso de Olga Idelevich

Por: Ed. Dr. Claudia Viveros Lorenzo

El pasado 31 de diciembre de 2024, la Ciudad de México fue testigo de una tragedia que ha conmocionado a la sociedad: la muerte de Christian Omar, un niño de seis años que falleció debido a desnutrición y deshidratación severas tras ser abandonado en su domicilio. Este lamentable suceso ha sacado a la luz no solo la negligencia materna, sino también una posible historia de violencia económica ejercida por el padre del menor, Marco Antonio Mijangos Velasco.

Christian Omar fue encontrado en condiciones deplorables en un departamento de la alcaldía Benito Juárez. Su madre, Olga Idelevich, de origen ruso, había solicitado ayuda al notar el crítico estado de salud de su hijo. Sin embargo, las autoridades descubrieron que el menor había sido dejado solo por varios días, sin acceso a alimentos ni agua. A pesar de ser trasladado al Hospital Pediátrico de Azcapotzalco, Christian falleció al día siguiente.

En 2019, Olga Idelevich inició un proceso legal contra Marco Antonio Mijangos Velasco, abogado mexicano y presunto padre de Christian, por la custodia del niño y la pensión alimenticia. Este conflicto sugiere la posibilidad de violencia económica, una forma de abuso donde uno de los progenitores limita o niega los recursos financieros necesarios para el bienestar del menor y del otro progenitor. La falta de apoyo económico podría haber contribuido a las condiciones de extrema pobreza en las que vivían Olga y su hijo. La corresponsabilidad está clara. En redes las posiciones (como siempre) tienden a señalar de tajo a la mujer por no haber cuidado del niño, envueltas en el paradigma de siempre “la madre debe ser madre siempre, y por eso las verdaderas, sacan solas adelante a sus hijos”. Nuestra humanidad, supone la supervivencia, y por ende, todos deberíamos buscar la manera de sobrevivir y ayudar a sobrevivir a otro, sin importar el género. Esto pre supone también el terrible paradigma machista, que ha durante siglos, ayudado a restar responsabilidades al varón en la crianza y manutención de los hijos, dejando a las mujeres solas y haciéndolas creer, que al hacerlo, casi casi se ganan el status de santas luchonas, y mujeres “enteras”. Ojo, no estoy restando mérito a quién lo haga, no me mal entienda. Lo que sí, es que por estar bajo este discurso, quienes pertenecen al sexo masculino y van engendrando criaturas por ahí, se las ven muy fácil sin tener que reparar en su responsabilidad, y aquí entran innumerables debates, en donde sí y siempre sí, señalan como única responsable de la vida de un hijo a la mujer, incluso, desde el  apareamiento, en donde, si la mujer no toma las medidas oportunas, o no cierra las piernas a tiempo (disculpe la crudeza de mis palabras) tiene toda la culpa y responsabilidad de cargar con la criatura.

Nadie sabe el estado mental de Olga (y no la estoy eximiendo, por favor, no lo piense así), pero es una realidad, que nadie sabe lo que pasaba esta mujer, sola, extranjera y acorralada ante un hombre que al parecer tenía el poder de desbaratarle cualquier intento de salir adelante y empecinado en subyugarla, la acorraló a tal extremo que el resultado fue el deceso del pequeño.

Tras la muerte de Christian, tanto Olga Idelevich como Marco Antonio Mijangos Velasco se encuentran prófugos y son buscados por las autoridades para esclarecer su responsabilidad en este trágico desenlace. La ausencia de servicios básicos en el hogar, como agua, gas y electricidad, evidencia un entorno de precariedad que pudo ser resultado de la falta de apoyo económico por parte del padre. Dentro de los co responsables no podemos dejar de nombrar a las autoridades, que a pesar de las denuncias, no pusieron interés en el caso desde que Olga, denunció lo que vivía.

Este caso no es comparable con el de Kristel Candelario, ¿la recuerda? Mujer de 32 años que por irse de vacaciones dejó a su hija de 16 meses durante 10 meses, en junio de 2023, que aunque la fémina alega sufrir de depresión y otras enfermedades mentales, ella no sufría de ningún tipo de violencia.

La trágica muerte de Christian, pone de manifiesto la urgente necesidad de abordar la violencia económica como una forma de maltrato que puede tener consecuencias fatales. Es imperativo que las autoridades refuercen las medidas de protección para los menores y garanticen que ambos progenitores cumplan con sus responsabilidades, evitando que disputas legales y económicas pongan en riesgo la vida y bienestar de los niños.

La muerte de Christian Omar es un recordatorio doloroso de las fallas en el sistema de protección infantil y la importancia de actuar con diligencia ante señales de negligencia y abuso.

Comentarios: draclaudiaviveroslorenzo@gmail.com

Sígame en mis redes:

Facebook: Claudia Viveros Lorenzo

X: @clauss77

Linkendl: Claudia Viveros Lorenzo.

Minsa: de 2400 piscinas, el 60 % califica como saludable a nivel nacional

Digesa brindó recomendaciones para identificar piscinas saludables y no saludables

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), brindó las recomendaciones para que las personas identifiquen si una piscina está calificada como saludable o no saludable, y si cumple las condiciones de higiene y seguridad para proteger su salud.

El director de Digesa, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre, llegó con un grupo de especialistas a la piscina del Centro Acuático de la Sede Legado Videna para realizar todo el proceso de supervigilancia sanitaria.

“Dentro de los lineamientos de política del ministro de Salud, César Vásquez, tenemos la obligación de vigilar los espacios donde interactúan las personas, en este caso las piscinas que es un lugar de recreación y debe garantizar condiciones saludables”, afirmó.

En ese sentido, Rebaza Iparraguirre explicó que una piscina saludable debe cumplir cuatro requisitos. El primero que esté limpia y clorada, pues el cloro evita la proliferación de bacterias, hongos y virus que causan enfermedades como conjuntivitis, dermatitis, problemas gastrointestinales y hongos. La segunda es que alrededor de la piscina todo esté limpio y seguro. El tercer requisito es tener los materiales y equipos necesarios para garantizar la limpieza de la piscina y el cuarto punto es que su normativa vigente esté aprobada.

“En el país hay más de 2400 piscinas, el 60 % tiene condición de saludable. La función de supervisión es descentralizada. A nivel de Lima la tienen las Diris y a nivel nacional las Diresa y Geresa para verificar estos cuatros criterios. Una vez se hace la intervención nos remiten esa información a la Digesa para publicarla en la página de verano saludable para que las personas puedan conocer su condición.

El director de Digesa señaló que, si una piscina es calificada no saludable, los responsables de levantar las observaciones son los propietarios o administradores de las piscinas.

La vigilancia sanitaria se realiza en verano de manera semanal y en invierno quincenal. Las piscinas que cumplen con las condiciones óptimas serán identificadas con el sticker de Piscina Saludable durante un año y esto certifica que dicha piscina es apta para la recreación.

Personas que realizan actividad física tienen menos probabilidades de padecer de depresión, ansiedad y otros trastornos de salud mental

Especialista señala que el ejercicio libera endorfinas que ayudan con la regulación de la dopamina y disminución del cortisol

Las personas que practican actividad física periódicamente tienen un 26 % de probabilidades de no presentar depresión, mientras que también reduce en un 45 % el riesgo de tener recaídas en personas que ya la padecen. Así lo revela Karmel Choi, psicóloga clínica de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, en su estudio “Evaluación de las relaciones bidireccionales entre la actividad física y la depresión en adultos”, publicado en el 2019 en la revista JAMA Psychiatry de la Asociación Médica de Estados Unidos.

Al respecto, el médico psiquiatra del Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC) La Victoria, Jeanrro Aguirre Dedios, explicó que, cuando realizamos actividad física, el cerebro libera endorfinas que contribuyen con la reducción del estrés, así como la regulación de la dopamina y disminución del cortisol.

“No podemos separar la salud física de la salud mental, ambas tienen una relación muy estrecha. La actividad física coadyuva en el tratamiento de salud mental para personas diagnosticadas con depresión, ansiedad o cualquier otro trastorno. También es importante el cuidado en la alimentación, estilos de vida saludable y la higiene del sueño, todo eso funcionará como un factor protector”, indicó el especialista.

En ese sentido, Aguirre Dedios comentó que el CSMC La Victoria cuenta con un club psicosocial en el que los usuarios con trastornos graves realizan actividades deportivas, como futbol, vóley taichí, meditación, relajación, entre otros.

Estos ejercicios o actividades pueden variar de acuerdo a la edad de la persona. Algunos estudios mencionan que se debe realizar 30 minutos de ejercicio moderado cinco veces al día o dos sesiones de 15 minutos, en el caso de los adultos. En niños y adolescentes se recomienda una hora al día, mientras que en adultos mayores depende de su propio estado físico y/o patologías físicas de base y se recomienda actividades físicas de bajo impacto.

El médico psiquiatra también recomendó tener un balance saludable en todas las esferas: social, laboral y familiar. “Tenemos que recordar que toda actividad llevada al extremo puede generar problemas, si el ejercicio va a ocupar más tiempo de lo que estimamos y nos imposibilitará desenvolvernos en otros ámbitos podría generar un problema”, culminó.

Para mayor información en salud mental pueden acudir al establecimiento de salud más cercano a su domicilio o comunicarse a la línea gratuita 113, opción 5.

Ositrán premió a los ganadores del concurso de cuentos de San Martín, Arequipa, Ica y Ucayali

“Cuentos reflejan que infraestructuras no son estructuras frías, sino una oportunidad de desarrollo” señala presidenta del Organismo Regulador

Presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), Verónica Zambrano, destacó que cada año los jóvenes muestran más su grado de afinidad con las infraestructuras de transportes, y reconocen que son un mecanismo de acercamiento a lo que es el desarrollo del país.

Durante la premiación de los ganadores de la séptima edición del concurso Ositrán, contigo por las rutas del Perú, señaló que, a través de los cuentos y narraciones ellos han sabido distinguir la importancia de las carreteras, puertos, aeropuertos o vías férreas en sus ciudades.

Destacó la sensibilidad y la manera en que los jóvenes narran sobre su importancia a través de este concurso y que están aprendiendo a que no son estructuras frías, sino que significan una oportunidad de desarrollo para ellos.

Participó de la ceremonia de premiación, el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Jamer Chávez quien resaltó que el concurso de Ositrán se ha convertido en un referente para mostrar el talento literario y reflexionar sobre el impacto de las infraestructuras de transportes en nuestra vida diaria.

Felicitó a los ganadores del concurso que contribuyen con su relato a crear un puente entre la creatividad literaria y la conciencia sobre el desarrollo nacional.

Premiados

El primer puesto fue otorgado a Matheo Rodriguez, de la I. E. P. Alexander Fleming de Arequipa, con su cuento “El viaje de las comas”.

El segundo lugar fue para Lucero Fernández, del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de San Martín, con su narración “El viaje de Osi” y el tercer puesto lo obtuvo Jhony Retis Caballero del COAR Ucayali con su historia “La leyenda del Terminal y la Yacumama”.

También se destacan dos menciones honrosas, la primera para Marco Sebastián Cardozo Rosales del COAR Ucayali, con su obra “¡Papá, viajaré al-rededor del Perú con mi abuelo!” y la segunda para Camila Luciana Rojas Alva de la I. E. Sagrado Corazón de Jesús de Piura, con su cuento “El guardián de los caminos”.

En la categoría docentes, el ganador fue el profesor Jerver Gonzales, de la I. E. John F. Kennedy de Ica, con su obra “Caminos de prueba”, que narra la importancia de las carreteras para el desarrollo del país y de todos los peruanos

En esta edición, el concurso fue dirigido a escolares de tercero y cuarto de secundaria, así como a docentes de inicial, primaria y secundaria de colegios públicos y privados a nivel nacional.

Los trabajos premiados son parte de la publicación del libro Ositrán, contigo por las rutas del Perú y han sido traducidos al quechua, aimara, ashaninka, awajún, shipibo-konibo y kukama-kukamiria para posteriormente ser distribuidos a las comunidades nativas e indígenas, gracias al auspicio nominal con el Ministerio de Cultura.

Con la tecnología de Blogger.