En uno de los ambientes del Palacio de Gobierno, el Estado peruano
suscribió ayer el contrato de concesión del proyecto Tratamiento de Aguas Residuales
para disposición final o reúso de la Ciudad de Chincha (PTAR Chincha), que
mejorará la salud, el ambiente y la calidad de vida de 345 mil personas en
siete distritos de Ica.
La ceremonia de firma contó con la participación de la presidenta de la
República, Dina Boluarte; el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez
Reyes; el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury,
el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio y el alcalde de la
provincia de Chincha Ing. César Carranza Falla.
El proyecto fue impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF),
el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y PROINVERSIÓN, y
adjudicado el 7 de enero de 2025 a la empresa Aqualia PTAR Chincha S.A.C.
La iniciativa demandará una inversión aproximada de US$ 250 millones para
el diseño, construcción, operación y mantenimiento de la planta de
tratamiento.
Con la firma del contrato, se inicia la etapa de ejecución, que permitirá
reducir enfermedades vinculadas al mal manejo de aguas residuales, conservar
los ecosistemas y crear condiciones para su reúso eficiente en la agricultura.
La empresa concesionaria se encargará del
diseño, financiamiento, construcción y operación de 21 km de redes de
recolección, una estación de bombeo, dos nuevas plantas de tratamiento con
capacidad total de 0,6 m³/segundo, y 7,7 km de líneas de disposición final de
aguas tratadas.
La PTAR beneficiará directamente a los distritos de Chincha Alta, Chincha
Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora. El
Estado cofinanciará la totalidad de la inversión, así como parte de la
operación y mantenimiento, asegurando la sostenibilidad financiera. La SUNASS
establecerá una tarifa justa que garantice el buen funcionamiento de la planta
sin afectar la economía de las familias.
Este proyecto es parte de una cartera estratégica de 13 proyectos de agua
y saneamiento por más de US$ 2100 millones, que se adjudicarán entre 2025 y 2026
y beneficiarán a siete millones de personas en 13 regiones.
0 comentarios:
Publicar un comentario