Las lluvias de intensidad moderada a fuerte que han sorprendido a Lima en los últimos días han dejado una alerta clara: la capital no está preparada para enfrentar precipitaciones de esta magnitud, generando aniegos, afectación de viviendas, colapso de pistas y riesgos de huaicos que pueden poner en peligro a miles de familias.
El Ing. Jorge Luis Chávez Cresta, vicepresidente de la Co-misión Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres del Colegio de Ingenieros del Perú, advirtió
que este fenómeno de trasvase (traslado de humedad de la sierra a la costa) continuará
en los próximos días, incrementando el caudal de los ríos Rímac, Chillón y
Lurín, con riesgo de desbordes e inundaciones que podrían afectar la
transitabilidad, la seguridad y la economía de la capital.
“Las lluvias han desnudado una realidad: Lima carece de un sistema de
drenaje pluvial que le permita evacuar de manera segura las aguas de lluvia,
como sí ocurre en ciudades de la sierra o la selva. Cada precipitación deja
pistas colapsadas, viviendas inundadas y un impacto negativo en el transporte,
el comercio, la agricultura y el turismo”, señaló.
El ingeniero hizo un llamado urgente a los tres niveles de gobierno,
municipalidades, gobiernos regionales y al Ejecutivo, junto con Sedapal, a
activar de inmediato planes de contingencia, identificar puntos críticos de
aniegos e inundaciones y coordinar acciones para proteger la infraestructura
vial y las viviendas cercanas a quebradas y laderas vulnerables.
Recordó que, tras el aniego del 2019 en San Juan de Lurigancho, se
demostró que el uso inadecuado del alcantarillado para evacuar aguas pluviales
puede provocar un colapso del sistema, por lo que exhortó a no utilizar
hidrojet para trasladar estas aguas a las redes de desagüe, sino derivarlas
adecuadamente a las tres cuencas de Lima.
Asimismo, alertó sobre la posibilidad de activación de quebradas y
huaycos en laderas de la ciudad, debido a que los suelos están saturándose de
agua y pueden colapsar con nuevos eventos de lluvia o sismos, afectando
viviendas construidas en zonas de alto riesgo.
El representante del CIP instó a las municipalidades distritales a
cumplir con su obligación de tener un Plan de Contingencia actualizado, en
coordinación con Sedapal, para gestionar de manera técnica y responsable la
evacuación de aguas pluviales.
Finalmente, exhortó a las autoridades y a la población a tomar
conciencia de que el cambio climático está alterando las dinámicas de lluvias
en la capital, por lo que es momento de repensar el diseño de infraestructura
vial y habitacional, incorporando sistemas de drenaje y techos con caída para
enfrentar con resiliencia el invierno limeño que ya inició.
No hay comentarios:
Publicar un comentario