Docente Julio César Huayamares Huamán
Especialidad Matemática
La educación matemática en Perú y el mundo varía en
enfoque y recursos, y a pesar de nuevos currículos, los desafíos persisten. Las
instituciones educativas católicas desempeñan un papel relevante al integrar
valores éticos y espirituales en la formación teórica y práctica, promoviendo
disciplina, responsabilidad y compromiso social. Un nuevo enfoque pedagógico en
escuelas católicas de América Latina está transformando la enseñanza de las
matemáticas al incorporar la historia cristiana y las contribuciones
científicas y matemáticas de santos ejemplares, destacando su virtud espiritual
y disciplina, lo que está generando resultados prometedores en estudiantes de
diversas áreas.
La Hna. Dra. Angela Montoya Vargas, directora de la
Escuela de Educación Superior Pedagógica San Francisco de Asís, destaca la
influencia de San Isidoro de Sevilla en la preservación de la memoria
matemática antigua a través de su obra "Etimologías", y cómo San
Nicolás de Cusa anticipó ideas del cálculo moderno. Aunque San Francisco de
Asís no fue matemático, su visión del mundo basada en el orden, la simpleza y
la armonía se relaciona con los fundamentos matemáticos presentes en la
naturaleza y la sociedad.
La Escuela de Educación Superior Pedagógica "San
Francisco de Asís" implementa desde 1998 una obra pedagógica significativa
liderada por la Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada
Concepción (FIC), fundada en 1883 por la Hna. Clara del Corazón de María y el
Padre Alfonso María de la Cruz Sardinas (actualmente en proceso de
beatificación). Este proyecto educativo promueve valores franciscanos, la
formación interdisciplinaria, la ciencia y la matemática, siguiendo el legado
de sus fundadores, modelos de entrega al servicio educativo, vida de valores
cristianos y compromiso con la formación integral.
En el modelo pedagógico de la EESPP SFA, se
implementó un currículo evangelizador, a través de la competencia 13, que con
talleres interdisciplinares se articularon lo matemático, lo artístico y lo
religioso consiguieron no solamente tener una buena comprensión coherentemente
de los conceptos matemáticos; también apreciar el pensamiento matemático como
método de comprensión de la creación.
0 comentarios:
Publicar un comentario